Casos Clínicos Dr. Lucas Arias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
C u r s o - T a l l e r d e E l e c t r o c a r d i o g r a f i a
ELECTROCARDIOGRAFÍA GENERALIDADES
Electrocardiograma.
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
INTERPRETACION BÁSICA DE ELECTROCARDIOGRAMA
Interpretación de ECG.
Derivaciones de extremidades
Sector Malfante 1.
SEGMENTOS.
   Evolución 22/07/12  10:00hs  Paciente de 47 años en su 2do DDI con Dx: - HTA – DBT 2 – SX VERTIGINOSO  Amanece en moderado estado general con.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
As NN. Sexo: Femenino. Edad: 76 años. Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
Interpretación de ECG por enfermería
ELECTROCARDIOGRAFÍA BASICA
Curso de capacitación en el SCACEST (GITMUPRO)
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Gabriel Tissera. Síndrome coronario agudo JACC 2000, (36): Dx Ingreso Dx en la evolución Dx Inicial.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
Sección Patología Departamento de Especialidades Universidad de Concepción Dr. Jaime Madariaga Boero.
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍAS DE MANEJO ESPECÍFICO: HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DE LA GESTACIÓN Estándar > 80% Responsable:
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
CONCEPTOS ACTUALES DEL IAM CON ELEVACION ST DR. ANWAR MIRANDA. DRA. DIANA VERA. 7/02/2014.
EMBOLIAS MULTIPLES COMO PRESENTACION INUSUAL DE MIXOMA AURICULAR IZQUIERDO Bornancini, N; Majer, L; Mastrogiacomo, F; Torrens, A; Nieto, W; Taccari, J;
1. Presentación. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco DOCENTE: DRA. Ana Gabriela Ocampo Alonzo MATERIA:
El electrocardiograma normal. Análisis Vectorial del EKG.
PERICARDITIS AGUDA Director del Consenso: Dr J. Horacio Casabé
CUESTIONARIO 2. VALORACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDA FÍSICA
3º Simposio Medicina Cardiovascular “Centenario 2016”
ELECTROCARDIOGRAMA EN PEDIATRIA “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA”
III° Simposio de Medicina Cardiovascular Centenario 2016
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Casos Clínicos Dr. Nicolás Thomas
Equilibrio ácido-base (aplicación práctica)
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
Electrocardiograma - interpretación
Electrocardiograma - interpretación
Angina espontánea con elevación de ST, que denota isquemia transmural del miocardio. A: trazos de registro hecho durante un episodio de dolor anginoso.
DR. JORGE FERNÀNDEZ ACUÑA CARDIOLOGÌA INTERVENCIONISTA UCIMED
Caso Clínico n°1.
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Dr. Jesús Jáquez Domínguez.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Exploración y pruebas complementarias Diagnóstico diferencial
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Electrofisiología Cardiaca
Factores de riesgo.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Alejandra Londoño Montoya Leidy Marcela Quijano Benitez
Electrofisiología Cardiaca
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
CASO CLÍNICO.
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
María Ruiz Marco 1891 Talleres integrados III Aprobado por Dr. Onrubia
SINDROME AÓRTICO AGUDO
Casos de formación de formadores
SINDROME AÓRTICO AGUDO TRATAMIENTO HÍBRIDO SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
TALLERES INTEGRADOS III
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
CASO CLÍNICO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Casos Clínicos Dr. Lucas Arias 3° SIMPOSIO DE MEDICINA CARDIOVASCULAR CENTENARIO 2016 Infarto agudo de miocardio: “El desafío de acortar los tiempos”, de la consulta a la reperfusión Casos Clínicos Dr. Lucas Arias

CASO 1 Motivo de consulta Dolor torácico 2

Hombre. 56 años. 2 hs. de dolor precordial, opresivo, de intensidad 7/10, progresivo, desencadenado ante esfuerzo moderado que persiste en el reposo. Tabaquista, dislipémico, hipertenso y sedentario. TA: 150/70 mm Hg, FC: 100 lpm, FR: 18 cpm. Rales crepitantes en ambas bases pulmonares.

Dolor torácico sospechoso para disección aórtica Dolor torácico sospechoso para disección aórtica. Realizar TAC de urgencia. Dolor torácico atípico para S.C.A. Realizar laboratorio con enzimas específicas (Trop.) Dolor torácico típico para S.C.A. Realizar ECG a la brevedad. Dolor torácico incaracterístico. Realizar Rx de tórax, laboratorio y ECG.

DI DII DIII aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6

S.C.A. SEST. Rx tórax y laboratorio. Posible S.C.A. CEST. Rx Tx y laboratorio. S.C.A CEST definido. Alteraciones inespecíficas del ST. Solicito T.A.C. para descartar disección aórtica.

CASO 2 Motivo de consulta Dolor torácico 7

Hombre. 27 años. Presentó hace 1 hs. un dolor punzante, localizado a punta de dedo sobre el hemitórax izquierdo, que duró 5 minutos, se desencadenó durante una discusión y cedió espontáneamente. Obeso y sedentario. TA: 130/70 mm Hg, FC: 85 lpm, FR: 14 cpm. Sin hallazgos patológicos al examen físico.

Dolor torácico atípico para SCA. Realizar ECG, Rx y laboratorio. Dolor torácico típico para SCA. Realizar ECG. Dolor torácico no cardiogénico. Tranquilizar al paciente y dar alta. Dolor torácico incaracterístico. Realizar ECG.

DI DII DIII aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6

ECG compatible con repolarización precoz. Posible SCA SEST. Rx tórax y laboratorio. SCA CEST definido. Posible SCA CEST. Rx tórax y laboratorio.

MUCHAS GRACIAS