Taller de Instrumentación Jurídica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Instrumentación Jurídica
Advertisements

UNIDAD II Conceptualización en torno a la instrumentación jurídica.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Trabajo por proyectos y TIC Mª Jesús Cuenca CEP de sevilla.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Razonamiento Juicio Crítico PROBLEMA (Punto.
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
UNIDAD IV LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
ORGANIZACIÓN FÍSICA DE DOCUMENTOS
Presentacion del Curso de Política Internacional
Conceptualización en torno a la Instrumentación Jurídica
CÓMO HABLAR EN PÚBLICO TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA DRA. CARMEN HORTENCIA ARVIZU IBARRA
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
UNIDAD II CONCEPTUALIZACIÓN EN TORNO A LA INTRUMENTACIÓN JURÍDICA
UNIDAD III TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO WEB.
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
Generalidades y elementos
Riesgos y Control Informático
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
CONCEPCION POLIFACETICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El problema de los objetivos
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL SOFTWARE LIBRE
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Representar el conocimiento
C.P. NICOLÁS PÉREZ MÉNDEZ
Profesor Diego Díaz Por Aidé Ovalle
AXIOMAS JURIDICOS.
Metodología de Investigación
Licda. Adelfa Patricia Colón
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
ABOGADO – EDUCADOR MAGISTER
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS FUNCIONES
EL OBJETO DEL ACTO JURIDICO
DEFINICION DE HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Teoría de la ley penal y del delito
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
La EVALUAción como proceso científico
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
Propiedad exclusiva
Colegio La Florida Equipo 9 1.
CÓMO AFRONTAR LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS UNED
COMUNICACIÓN JURÍDICA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
MODELO DE APRENDIZAJE MODELOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Y TIC
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
Sistema Universitario Ana G. Méndez
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Modelo Instruccional Dick & Carey
SEMINARIO DE TESIS II SEGUNDA SESIÓN
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
OBJETIVO: IDENTIFICAR ZONAS NATURALES DE CHILE.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
BUENOS DÍAS PROFESOR: EDY LEONARDO RIVEROS TOLENTINO.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Iconos de la Barra de Herramientas. Objetivo: Conocer el funcionamiento de los diferentes iconos de la barra de Herramientas, para obtener conocimiento.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Identificar los componentes de un experimento
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
Transcripción de la presentación:

Taller de Instrumentación Jurídica Unidad II Conceptualización en torno a la instrumentación jurídica.

OBJETIVO GENERAL del curso El estudiante del Taller de Instrumentación Jurídica al termino del curso será capaz de: Utilizar con efectividad las herramientas y técnicas jurídicas para recibir, obtener, analizar y organizar información jurídica relevante en situaciones reales o simuladas, a partir de su contexto, concepto y técnicas.

OBJETIVO ESPECÍFICO A partir de una investigación el estudiante de Taller de Instrumentación Jurídica al término de la Unidad será capaz de: Unidad 2. Conceptualización en torno a la instrumentación jurídica. Identificar diferencialmente los enfoques teóricos y conceptos más relevantes del conocimiento jurídico en situaciones concretas

Ejercicio Primer paso: leer detenidamente los artículos del 23 al 36 del Código Civil Sonorense. Segundo paso: hacer un cuadro sinóptico de lo leído. Basado en el cuadro sinóptico que has hecho contestar: ¿es lo mismo hecho jurídico que acto jurídico? Utilizando el cuadro contestar: ¿porqué si o porqué no? Ubicando la respuesta en el cuadro

HECHO JURÍDICO HECHO JURÍDICO: Art. 23 del C. C. S. Se entiende por hecho jurídico todo acontecimiento natural o del hombre que produzca consecuencias de derecho, consistentes en crear, transmitir, modificar o extinguir derechos u obligaciones, o situaciones jurídicas concretas. Hechos naturales Art. 24 C.C.S. Hechos simplemente naturales Art. 25 C.C.S.   Hechos naturales relacionados con el hombre Art. 25 C.C.S. Hechos del hombre Art. 24 C.C.S. Voluntarios Art. 26 C.C.S. Lícitos Art. 27 C.C.S. Ilícitos Art. 27 C.C.S. Involuntarios Art. 26 C.C.S. Contra la voluntad Art. 26 C.C.S.

Tarea Investigar los conceptos de: Eficacia Normativa, Validez Jurídica y Conflictos Normativos en TRES LIBROS, TRES AUTORES.