Claves de la reforma Ley de Seguridad Vial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La calle, espacio para la ciudadanía
Advertisements

Modificación de la ORDENANZA DE MOVILIDAD para la ciudad de Madrid.
Diego Freire y Hugo Escudero. Hoy en día el tráfico de carreteras tanto de Europa como de España ha bajado considerablemente, respecto a años anteriores….pero.
Autopista hacia el cielo y el infierno
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
SEGURIDAD VIAL : LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Factores de riesgo en eventos de tráfico
Movilidad Urbana en el MINVU DESDE LA POLITICA DE DESARROLLO URBANO HASTA LOS ESTANDARES DE DISEÑO DE CICLOVÍAS Octubre de 2014 División Desarrollo Urbano.
Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMOVILISTICA LA GRAN COLOMBIA
. Usuarios más seguros Brasilia, 17 de noviembre de 2015.
Más ciclistas, más seguros Guía de intervenciones para la prevención de lesiones en ciclistas Alejandra Leal Vallejo Diciembre 2015.
Comparencia DGT Comisión de seguridad vial y movilidad sostenible. Congreso de los Diputados. Madrid, 18 de febrero de 2015.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD VIAL PARA EL CICLISTA.
INSTITUTO MUNICIPAL DE TRANSITO DE PEREIRA Datos.
PERMISO PARA CARGA Y DESCARGA
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Optimización del.
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
Accidentes de trayecto
Soluciones nuevas a retos antiguos y nuevos
MARCO LEGAL ASPECTOS LEGALES DE TRANSITO Normas que interactúan para evitar un accidente. CODIGO NACIONAL DE TRANSITO.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA SEGURIDAD VIAL
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SIMULADOR DEL ENTORNO DE CRUCE PEATONAL Desde la evaluación mediante la captura de movimiento hacia su posible uso como entorno.
PERSPECTIVAS DE UN AMBIENTE HABILITANTE EN EL ECUADOR
Los emprendedores. Integrantes: Hernán Darío Quintero
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
SEGURIDAD VIAL Junio 2014.
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
Seguridad jurídica en materia de inversiones
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la Cooperación intergubernamental experiencia Desde LA REFORMA MUNICIPAL EN.
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
Políticas públicas necesarias para un destino adecuado
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL de Mayo de 2011 SALVEMOSMILLONES DE VIDAS SALVEMOSMILLONES.
Presentación Balance Verano 2018
World Health Organization
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
LA VISIÓN DE LOS OPERADORES
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Estratégico Estatal.
Presentación Balance Verano 2018
EL TRANSPORTE EN LA CIUDAD
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
GESTION DE ESTACIONAMIENTOS REGULADOS EN LA VIA PUBLICA.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ESTRATEGIA DGT JORNADA BICICLETA DIPUTACION FORAL DE GUIPUZKOA.
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.
COMPORTAMIENTO HUMANO
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Presentación Balance Verano 2019
Transcripción de la presentación:

Claves de la reforma Ley de Seguridad Vial

Un marco para el siglo XXI puntos peatones velocidad Calles 30 mayores enfermedades Vehículo autónomo conectividad reincidentes bicicletas vulnerables Unión Europea sostenibilidad Aparatos movilidad Tolerancia 0 medioambiente

Ejes de la reforma Ciudad y nueva movilidad Seguridad y vulnerables Permiso por puntos 750 000 nuevos permisos con sus correspondientes casi 800.000 examenes teóricos y 1.200.000 prácticos Búsqueda de respuestas jurídicas a la Movilidad segura y sostenible que hoy se demanda

Contexto y marco de juego La no aprobación de la reforma parcial del Reglamento implica mayor presión para que haya una regulación de la realidad urbana. Se han creado 8 grupos de trabajo participativos sobre la reforma. Además, está habiendo reuniones con sectores clave, empezando por FEMP. Es importante saber qué opinan los expertos y la sociedad. Dilema: el difícil equilibrio entre la autonomía local y la necesidad de un marco común regulatorio. A España le toca innovar en seguridad vial, ya somos referentes. 750 000 nuevos permisos con sus correspondientes casi 800.000 examenes teóricos y 1.200.000 prácticos

Seguridad y vulnerables Las normas de tráfico han sido siempre un conjunto de obligaciones y prohibiciones, pensadas casi en exclusiva para los conductores de vehículos a motor. La accidentalidad actual se centra en lo usuarios vulnerables: peatones, ciclistas, motoristas, mayores… Hay que introducir unos principios rectores que orienten a los poderes públicos y a la propia sociedad. Es necesario que el centro de la norma sea la persona: su seguridad y su bienestar, con independencia del medio que utiliza en el desplazamiento. 750 000 nuevos permisos con sus correspondientes casi 800.000 examenes teóricos y 1.200.000 prácticos

Seguridad y Velocidad Límites en vías interurbanas. Se debe incidir en una nueva visión de los límites de velocidad en vías convencionales, que es donde ocurren cerca del 80 % de los accidentes con víctimas. Hay que ser creíbles y que no se nos acuse de recaudadores Vías urbanas. Es necesario incluir el límite de 30 km/h. en determinadas vías, pudiendo la autoridad municipal aumentarlo. Hay que hacerlo por Ley, según dictaminó el Consejo de Estado Anexo IV (Cuadro de sanciones y puntos): Hay que redefinir el Cuadro de velocidad, sin aumentar la presión punitiva. 750 000 nuevos permisos con sus correspondientes casi 800.000 examenes teóricos y 1.200.000 prácticos

Ciudad y nueva movilidad Se baraja incluir un Título específico para movilidad urbana, como marco general. Incluiría aspectos básicos sobre: - movilidad peatonal y accesibilidad. - bicicletas - sustantivación de restricciones medioambientales. - velocidad 30. - ¿reconocimiento de nuevos viarios urbanos? Ley debe reconocer la existencia de los aparatos de movilidad personal, estableciendo un marco normativo básico que permita a los ayuntamientos decidir por dónde circulan 750 000 nuevos permisos con sus correspondientes casi 800.000 examenes teóricos y 1.200.000 prácticos

Reincidentes en alcohol y/o drogas El importante aumento de los controles de alcohol y drogas de los últimos años ha evidenciado una realidad: hay conductores con problemas de adicción o abuso a sustancias La idea ya se ha lanzado: conductor que tiene anotadas dos o más sanciones de alcohol y/o drogas en menos de dos años. El permiso por puntos no ha sido eficaz para tratar a los reincidentes. Las soluciones pasan por: a) Establecer programas alternativos que enlacen después con el permiso por puntos. b) Aplicar la pérdida de vigencia del artículo 36 del RG de Conductores. 750 000 nuevos permisos con sus correspondientes casi 800.000 examenes teóricos y 1.200.000 prácticos

Permiso por puntos: infracciones El permiso por puntos es un elemento clave de la reforma, por lo que el Catálogo de infracciones es una herramienta básica de mejora del sistema. Se apuesta claramente por revisar el Catálogo, reduciendo incluso las infracciones que deben detraer puntos. Velocidad, teléfono móvil, alcohol, conducción negligente, cinturón, casco, aparecen como infracciones candidatas para ser agravadas. Desde el ámbito urbano se reclaman incluir los estacionamientos peligrosos. 750 000 nuevos permisos con sus correspondientes casi 800.000 examenes teóricos y 1.200.000 prácticos

Conducción autónoma La conducción autónoma debe ser regulada de una forma básica en la ley. El marco jurídico debe ser flexible, con objeto de permitir avanzar en esta materia. Alemania acaba de aprobar su ley de conducción autónoma. España debe verlo como asunto estratégico, es el segundo productor de automóviles de Europa y el octavo del mundo. DGT, siguiendo el modelo de EEUU, ha definido los 5 niveles de automatización, que se incorporarán a la ley. Aspectos jurídicos clave: normas específicas de conducción y responsabilidad 750 000 nuevos permisos con sus correspondientes casi 800.000 examenes teóricos y 1.200.000 prácticos

Adecuación de competencias 9 La nueva realidad de la movilidad segura y sostenible obliga a revisar las tradicionales competencias. No es un asunto fácil, porque todas las Administraciones quieren tener capacidad de decisión y de gestión. Información del tráfico. Travesías Caminos y viables de accesos a pueblos Señalización Pruebas deportivas y eventos 750 000 nuevos permisos con sus correspondientes casi 800.000 examenes teóricos y 1.200.000 prácticos