La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña."— Transcripción de la presentación:

1 Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña

2 AUTOGENERACIÓN ENERGÉTICA DE LAS VIVIENDAS  OBJETIVO ESTRATÉGICO: 1. Reducir la dependencia energética de los edificios (energías no renovables).  LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Dotar los edificios residenciales de captadores de energías (térmicas y fotovoltaicas) para disminuir la dependencia procedente de fuentes energéticas no renovables.  OBJETIVO ESTRATÉGICO: 1. Reducir la dependencia energética de los edificios (energías no renovables).  LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Dotar los edificios residenciales de captadores de energías (térmicas y fotovoltaicas) para disminuir la dependencia procedente de fuentes energéticas no renovables.

3 Autosuficiencia Hídrica  OBJETIVO ESTRATÉGICO: Vincular el desarrollo urbano al ciclo del agua en su expresión local para alcanzar, siempre que sea posible, la autosuficiencia de la demanda urbana, en el marco de una gestión sostenible de la cuenca.  LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Optimización de la demanda de agua doméstica, pública y comercial a partir de la aplicación de medidas de ahorro en hogares. 2. Sustitución de parte de la demanda por agua no potable procedente del ámbito urbano en sus tres niveles, atmósfera, superficie y subsuelo; lo que implica el aprovechamiento de aguas pluviales, residuales, subterráneas y otras posibles fuentes vinculadas al entorno urbano.  OBJETIVO ESTRATÉGICO: Vincular el desarrollo urbano al ciclo del agua en su expresión local para alcanzar, siempre que sea posible, la autosuficiencia de la demanda urbana, en el marco de una gestión sostenible de la cuenca.  LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Optimización de la demanda de agua doméstica, pública y comercial a partir de la aplicación de medidas de ahorro en hogares. 2. Sustitución de parte de la demanda por agua no potable procedente del ámbito urbano en sus tres niveles, atmósfera, superficie y subsuelo; lo que implica el aprovechamiento de aguas pluviales, residuales, subterráneas y otras posibles fuentes vinculadas al entorno urbano.

4 Metabolismo Urbano  Es el intercambio de materia, energía e información que se establece entre el asentamiento urbano y su entorno natural o contexto geográfico.  Busca analizar la ciudad como un ecosistema, no tiene solo intereses culturales o científicos.  El metabolismo urbano determina nuestras exigencias de materias primas y el impacto que su empleo tiene en la biosfera  Es útil para aportar soluciones de menor escala propios del funcionamiento interno de la ciudad,por ejemplo, para establecer qué limitaciones se pondrán al tráfico y al estacionamiento de vehículos; dónde se situará la actividad productiva, qué combustible se puede utilizar para las calefacciones, cómo disminuir costos, entre otros.  Es el intercambio de materia, energía e información que se establece entre el asentamiento urbano y su entorno natural o contexto geográfico.  Busca analizar la ciudad como un ecosistema, no tiene solo intereses culturales o científicos.  El metabolismo urbano determina nuestras exigencias de materias primas y el impacto que su empleo tiene en la biosfera  Es útil para aportar soluciones de menor escala propios del funcionamiento interno de la ciudad,por ejemplo, para establecer qué limitaciones se pondrán al tráfico y al estacionamiento de vehículos; dónde se situará la actividad productiva, qué combustible se puede utilizar para las calefacciones, cómo disminuir costos, entre otros.

5 Metabolismo Urbano se acelera  La ciudad requiere, para mantener su organización, una entrada de materiales y energía (recursos naturales) que obtienen de la explotación de otros sistemas en la naturaleza. La explotación de los ecosistemas supone una simplificación de estos que ven disminuir su capacidad para mantener estadios más elevados de la sucesión.  Los flujos de recursos naturales: materiales y energía, circulan desde cualquier parte del mundo hasta los sistemas urbanos y sus modelos de organización del territorio, de movilidad, de residuos, de gestión del agua, etc. Pero dependen de los modos de organización urbanos que la explotación de recursos aumente o disminuya con el tiempo, es decir de los flujos de información.  La ciudad requiere, para mantener su organización, una entrada de materiales y energía (recursos naturales) que obtienen de la explotación de otros sistemas en la naturaleza. La explotación de los ecosistemas supone una simplificación de estos que ven disminuir su capacidad para mantener estadios más elevados de la sucesión.  Los flujos de recursos naturales: materiales y energía, circulan desde cualquier parte del mundo hasta los sistemas urbanos y sus modelos de organización del territorio, de movilidad, de residuos, de gestión del agua, etc. Pero dependen de los modos de organización urbanos que la explotación de recursos aumente o disminuya con el tiempo, es decir de los flujos de información.

6 Sostenibilidad  Esta relacionado con la presión que ejercemos sobre el medio natural para desacelerar el impacto se deben identificar nuevos indicadores del metabolismo urbano, así como trabajar en un nuevo urbanismo que gestione de forma eficiente los flujos metabólicos.

7 Metabolismo Lineal y Circular Tomado de:https://htca4aabl.files.wordpress.com /2015/10/metabolismo-lineal.jpg?w=660 Tomado de:https/htca4aabl.files.wordpress.com/2015/10/m etabolismo-lineal.jpg?w=660:/

8 Bibliografía  Metabolismourbano.blogspot.com.co.(n.d)[online]. Metabolismo urbano.http://metabolismourbanopmfs1.blogspot.com.co/.  Metabolismolineal.wordpress.com.(n.d).[online]. Metabolismo lineal.https://htca4aabl.files.wordpress.com/2015/10/metabolismo-lineal.jpg?w=660  Metabolismocircular.wordpress.com.(n.d).[online].metabolismo circular.https://htca4aabl.files.wordpress.com/2015/10/metabolismo-circular.jpg.  Mindomo.com.(n.d).[online].metabolismo lineal y circular. https://www.mindomo.com/es/mindmap/metabolismo-lineal-y-circular- 07c69ec0040a4af68380c727779ef815.  Metabolismourbano.blogspot.com.co.(n.d)[online]. Metabolismo urbano.http://metabolismourbanopmfs1.blogspot.com.co/.  Metabolismolineal.wordpress.com.(n.d).[online]. Metabolismo lineal.https://htca4aabl.files.wordpress.com/2015/10/metabolismo-lineal.jpg?w=660  Metabolismocircular.wordpress.com.(n.d).[online].metabolismo circular.https://htca4aabl.files.wordpress.com/2015/10/metabolismo-circular.jpg.  Mindomo.com.(n.d).[online].metabolismo lineal y circular. https://www.mindomo.com/es/mindmap/metabolismo-lineal-y-circular- 07c69ec0040a4af68380c727779ef815.


Descargar ppt "Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña."

Presentaciones similares


Anuncios Google