DESAGREGACIÓN DE REDES “Facilidades Esenciales”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planes Bianuales de Ampliación, Reposición y Mantenimiento
Advertisements

Claudio Muñoz Zúñiga Presidente de Telefónica en Chile 9 de Mayo de 2011 Proyecto de Ley de Televisión Digital Terrestre (TDT) – Boletín N°
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
TRANSICIÓN HACIA MERCADOS COMPETIDOS DE GASOLINAS Y DIÉSEL Julio 2016.
INDICADORES DE OSIPTEL Los indicadores de Osiptel se dividen en 2 tipos, los cuales se ramifican en varios índices a su vez. INDICADORES DE CALIDAD: Indicadores.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
Instalaciones esenciales:
Fundamentos de Marketing
JORNADA TÉCNICA: Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Visión regulatoria del despliegue de infraestructura
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones
ITS para la Movilidad Urbana Perú 2011
Algunos aspectos problemáticos en el Iva
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
El regulador ante la promoción del desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones George Miley Julio, 2011.
Una visión transversal de la regulación de servicios públicos
Derecho Constitucional Económico
Taller “ Análisis del Mercado”
INTEGRACION DE MERCADOS CASO: EL SALVADOR-PANAMA
LOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: DESARROLLO DE LA TELEFONÍA EN CUBA Katia Cueto Leiva y otros Consultoría Biomundi/IDICT.
Insumos esenciales y regulación económica
EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES
Taller “ Análisis del Mercado”
Industrias de redes: fallas y alternativas de regulación
DERECHO SOCIAL A LA CONVERGENCIA
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Seguridad jurídica en materia de inversiones
El lugar de las telecomunicaciones en el Derecho chileno 2005
Reflexiones prácticas sobre temas regulatorios
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Tema 3. Las Modificaciones Constitucionales
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
- I) REMEDIOS DEL DERECHO COMUNITARIO ANTE LA NO TRANSPOSICIÓN.
El sector eléctrico peruano
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Tarea 3 Diseño de Sistemas
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
estudio de mercado de notarios
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ING. LUIS ALBERTO MARCOS PACHECO MODELO OPERACIONAL :
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Asociación Colombiana de Ingenieros INTERCONEXIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES Principios Básicos Francisco Castro C. 23 de junio de 2005 Lima – Perú.
DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO EL CONTRATO ADMINISTRATIVO
La experiencia del Puerto de Acajutla
Mónica Bibiana Montoya Juan Pablo Artunduaga Julián David Monroy
1.3. Características Generales de los Mercados de Asistencia Sanitaria
AUDIENCIA PÚBLICA Fijación de las Tarifas de la Red Principal de Transporte de Gas Natural de Camisea Vigencia 01 Mayo 2014 Enero de 2014.
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
AUDIENCIA PÚBLICA Fijación de Tarifas para los Sistemas Complementarios de Transmisión (SCT) cuyos Cargos corresponden asumir a Terceros por Instalaciones.
¿Quién es Kenneth Arrow?
BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
DERECHO CONSTITUCIONAL I
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
HACIA LA AGENDA DIGITAL ARGENTINA
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.
Transcripción de la presentación:

DESAGREGACIÓN DE REDES “Facilidades Esenciales” Octubre 2007 Jimena Gutiérrez Barbagelata Facultad de Derecho U. de Chile

Doctrina “Essential Facilities”; Presupuestos: 1.- Monopolio natural (u oligopolio); no legal Operador (es) dominante (s) Integración vertical (Ejs: sistemas de transmisión eléctrica dedicados; art. 26° inc. 2° Ley Teleco#; servicios de red v/s servicios finales; red & ferrocarriles, etc) 2.- Infraestructura o activos de difícil replicación Inversiones cuantiosas o recursos escasos Costos hundidos Insumo esencial (no meramente conveniente o más económico)

3.- Denegación injustificada al uso de la infraestructura por los competidores. 4.- Factibilidad técnico económica de compartir la infraestructura esencial Sin desmedro de la propia calidad de servicio.

Facilidades Esenciales Mercados destacables: Red del Servicio Público Telefónico Local Sistema de Transmisión Sector Eléctrico Gaseoductos Sector del Gas Rellenos Sanitarios Sector Basura Bahías Sector Portuario

Herramientas para fomentar la Competencia frente a Integración Vertical Desagregación o Compartición de Activos Ej: Desagregación de Redes en Teleco# Autonomía en las unidades de negocios Separación societaria (filiales abiertas) Contabilidad Regulatoria Para evitar subsidios cruzados

Facilidades Esenciales & Competencia: Barreras de Entrada Barrera Económica o Natural: Gran Inversión en Infraestructura (“última milla”) Recurso esencial escaso (Ej: bahías, espectro) Barrera Jurídica Negativa a contratar Condiciones de Contratación (Ej: fijación tarifaria)

Facilidades Esenciales & D°s Constitucionales: Limitación al derecho de dominio (19° N° 24) Derecho de emprendimiento (19° N° 21) No discriminación arbitraria (19 N° 22)

Facilidades Esenciales Fuentes: LEY Art. 29, inc. 2° Ley General de Telecomunicaciones (servicios de conmutación de señales provistos como servicios intermedios o como circuitos privados) TDLC Ej: Fallo Colbún Endesa (Central Hidroeléctrica Aysén)

Facilidades Esenciales & Telecomunicaciones DESAGREGACIÓN DE REDES

“Derecho de Acceso” a las Redes Concepto amplio (D° comparado v/s chileno) Incluye incluso la Interconexión Género: D° de Acceso a las Redes Especie: D° de Interconectar Redes NO confundir c/ Cargo de Acceso Sentido Lato & Sentido Estricto

Sentido Lato: D° reconocido a un operador de ejercer la actividad económica de las telecomunicaciones. Sentido Estricto: D° reconocido a un operador de usar la infraestructura del o de los operadores titulares de la misma.

Fuentes de la Desagregación de Redes en la Ley N° 18.168 Fuente Indirecta Art. 26°, inc. 2°: Factibilidad de utilizar medios de terceros (Ej. OMV) Fuente Directa Art. 29°, inc. 2°: Servicio de conmutación y/o transmisión de señales provistas como servicio intermedio o como circuitos privados (regulación tarifaria).

Servicios Públicos de Telecomunicaciones (Art. 3 Ley Teleco#; ej: Servicio Público Telefónico) Destinados “a satisfacer las necesidades de telecomunicaciones de la comunidad en general” Doctrina del servicio público concedido Concepción histórica del servicio telefónico, telegráfico, telex... Destinados a interconectarse con otros servicios públicos de telecomunicaciones Interconexión (como interoperabilidad) Dº de acceso a las redes (normativa comparada; Chile: Principios de competencia y de desagregación y/o compartición de redes ) Interconexión ¿Entre el mismo tipo de servicios públicos o entre servicios públicos del mismo tipo?

Servicio Público Telefónico & Desagregación Servicio Público Telefónico Local (art. 29 inc. 2°) Servicio Público Telefónico Móvil (OMV) Servicio Público Telefónico de Larga Distancia Nacional e Internacional (art. 29 inc. 2°)

La Red Pública Telefónica Las 24 Redes Telefónicas Locales = 24 Zonas Primarias/País La Red Telefónica Móvil= Redes de las Cías. Telef. Móviles La Red Telefónica de Larga Distancia= Redes de Portadores, que proveen conmutación o transmisión de LD Є al SPT.

Desagregación de redes & Fijación Tarifaria Precios y Fijación Tarifaria (Título V Ley Nº 18.168) Presupuestos (arts. 24º bis, 25º y 29º inc. 2º Ley) Procedimiento Servicio Regulados: 1) A Público (previa calificación TDLC) 2) Entre Operadores (siempre) Principio de “Empresa Eficiente” Desagregación de Red: Circuitos Priv. o Serv. Intermedios Derecho Comparado: “Derecho de Acceso”, “Facilidades Esenciales” Chile: Limitación al Dominio derivada de función social de las redes publ.

Tarifas a Público I.- Regla General: LIBERTAD TARIFARIA (art. 29° inc. 1°) II.- Excepción: FIJACIÓN TARIFARIA (art. 29° inc. 2°) Telefonía Local Larga Distancia Nacional e Internacional Servicios de Transmisión y/o Conmutación de señales provistos como Circuitos Privados o Servicios Intermedios

III.- Presupuestos Legales de la Fijación: 1) “Condiciones insuficientes” en el Mercado para garantizar un régimen de libertad tarifaria (genérico) No habla de monopolio, dominancia ni incumbencia Concepto de M° Relevante v/s Geográfico (Ej: sustituibilidad) Concepto de “Desafiabilidad” del M° 2) Calificación Expresa del Organo de Defensa de la Competencia en tal sentido (TDLC, antes Comisión Resolutiva)

Resolución N° 515/98 (C. Resolutiva) Primer antecedente jurisdiccional respecto de desagregación de redes: Descripción de Servicios Desagregados a Tarificar en el Caso de CTC. Mandato a la Autoridad sectorial de fijar tarifas propendiendo a “la máxima desagregación técnicamente factible.”

Resolución N° 686/2003 (C. Resolutiva) Consideraciones en Telefonía Local: Titularidad de líneas (CTC: 70% a nivel regional, excepto X, XI e Isla de Pascua; Entel: 100% en Isla de Pascua; Telsur: 80% en X región; Telcoy: 80% en XI región) G° de “Desafiabilidad” del Mercado Economías de Escala Economías de Densidad Inexistencia de Portabilidad del Número (como barrera de entrada y de salida)

G° de “Sustituibilidad” por otras tecnologías (cable coaxial; WLL; PLC; 3°G móvil): No constituirían competencia potencial, salvo caso Cable Coaxial en el futuro). Gran concentración de oferta en “zonas” Persistencia de riesgo de subsidios cruzados en algunas zonas.

Desagregación obligatoria para todos los prestadores del servicio, dominantes o no, e independientemente de la tecnología (resuelvo 3°). Además de la CTC (calificación específica). Impugnaciones operadores no dominantes. Problemática tecnología inalámbricas (Ej: WLL).

EJ. Servicios Desagregados en Telefonía Local: Servicio Par de Cobre Servicio Acometida Par de Cobre Servicio de espacio para equipos (Housing) Supervisión Técnica de Visitas Adecuación de Obras Civiles Enlace Punto a punto entre centros de conmutación Servicio de facilidades para otros servicios en línea de un suscriptor de la concesionaria Información de oportunidad y disponibilidad de servicios desagregados Facilidades para figuración en guía telefónica de información del suscriptor asociado a línea de reventa Servicio línea telefónica analógica o digital para reventa

Oferta de “Facilidades” Oferta Pública Condiciones de ofrecimiento de los servicios Bajo los presupuestos del decreto tarifario (precios, plazos, etc…) No discriminatoria Ni en cuanto a operador Ni en cuanto a servicio a ser prestado

Principios o Directrices Regulatorias de Telecomunicaciones Neutralidad Tecnológica Interconexión Obligatoria Competencia Acceso Universal

Interconexión Obligatoria Fundamento: Interoperabilidad de redes Tipo particular de acceso a las redes (doctrina y D° comparado sobre Essential Facilities); Problemática preexistente: Barrera Económica (altos costos de inversión) Barrera Jurídica (denegatoria de contratar) Sentido Lato y Sentido Estricto del D° Acceso: D° de desarrollar una actividad económica s/ barreras de entrada y respetando el marco jurídico vigente. D° de uso de “infraestructura esencial” del O. incumbente.

Competencia Interconexión Obligatoria Subsidios Cruzados Entre Servicios Regulados y Desregulados Condiciones para integración vertical de servicios (ej: Art. 26° inc. 2° Ley) Tarifas Reguladas Desagregación de Redes D° de Acceso

Ventajas Desagregación de Redes Promoción Competencia (incorporación de nuevos actores) Evita duplicación innecesaria de redes Ineficiencias Favorece el desarrollo de nuevos servicios Aplicaciones tecnológicas

Desventajas Desagregación de Redes Desincentivo a la inversión Por parte del titular de las redes Por parte de terceros Ley de Mínimo Esfuerzo Ineficiencias Menor desarrollo de infraestructura física & tecnológica Ley del Mínimo Esfuerzo