La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una visión transversal de la regulación de servicios públicos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una visión transversal de la regulación de servicios públicos"— Transcripción de la presentación:

1 Una visión transversal de la regulación de servicios públicos
José Tomás Morel Ministerio de Economía

2 Introducción División Desarrollo de Mercados
Misión: velar por el buen funcionamiento de una institucionalidad regulatoria que propenda al desarrollo de mercados más eficientes y competitivos, sin descuidar la protección de sectores vulnerables. Funciones Principales: (a) diseño de marcos regulatorios y de competencia; (b) participación en procesos de fijación tarifaria

3 Introducción De acuerdo a la experiencia transversal del Ministerio de Economía, qué sabemos y qué nos falta por saber en Institucionalidad regulatoria de servicios públicos Regulación tarifaria por empresa eficiente Procedimientos tarifarios

4 Institucionalidad regulatoria
Cada sector tiene un diseño institucional distinto En telecomunicaciones, una subsecretaría (políticas, regula, fiscaliza) y comisiones periciales no permanentes con fallos no vinculantes En servicios sanitarios, una superintendencia (regula, fiscaliza) y comisiones periciales no permanentes con fallos vinculantes

5 Institucionalidad regulatoria
En electricidad, una Comisión Nacional de Energía (políticas?, regula), una superintendencia (fiscaliza) y una comisión pericial permanente con fallos vinculantes En los tres sectores el Ministerio de Economía firma los decretos tarifarios, pero sólo en telecomunicaciones participa formalmente en los procesos tarifarios

6 Institucionalidad regulatoria
Qué sabemos Más que el nombre del organismo regulador, lo que importa es la dependencia de su jefe Es deseable avanzar hacia comisiones periciales permanentes con fallos vinculantes Ello hace menos relevante la independencia entre el regulador y el poder político, y los contrapesos del regulador En cualquier caso, Minecon no debiera firmar decretos tarifarios sin participar en los procesos

7 Institucionalidad regulatoria
Qué nos falta por saber ¿Dominan los conflictos o las sinergias entre dictar políticas, regular y fiscalizar? Ante el mayor contrapeso de las comisiones periciales, ¿debemos juntar a los reguladores? ¿Qué relación debe haber entre las eventuales comisiones periciales permanentes?

8 Regulación por empresa eficiente
Si bien el status del mandato normativo difiere, en los tres sectores las tarifas se fijan de acuerdo a una empresa eficiente “teórica” que parte de cero Concepto creado cuando las empresas eran públicas, sigue mostrando virtudes, como la atenuación de asimetrías de información entre empresa y regulador Sin embargo, las empresas y en menor grado el regulador han ido desvirtuando el concepto

9 Regulación por empresa eficiente
Qué sabemos No estamos satisfechos con las rentas tarifarias por “rotura y reposición de pavimentos” y plusvalía de activos Tampoco con pérdidas tarifarias por obsolescencia tecnológica y horizonte de inversiones restringido Si bien el resultado neto puede ser razonable, se están incubando riesgos tarifarios importantes

10 Regulación por empresa eficiente
Qué nos falta por saber ¿Cuál es el reemplazante de la empresa eficiente que comienza de cero? ¿El mismo concepto “parchado”, un cambio más radical hacia el price cap “a la inglesa” o un camino intermedio como “empresa eficiente con historia que va tomando decisiones óptimas en el tiempo”?

11 Regulación por empresa eficiente
Qué nos falta por saber Adecuado balance entre incentivos para que los monopolios regulados incursionen en negocios no regulados, versus prorrateo de costos con servicios regulados Paradoja: a mayor desregulación, mayor es la complejidad de la regulación

12 Procedimientos tarifarios
En los tres sectores los siguientes aspectos de procedimiento son distintos: Procesos tarifarios simultáneos o diferidos Profundidad de las bases para los estudios Quién hace el o los estudios tarifarios Quién discrepa de qué estudio o propuesta tarifaria Chequeo de rentabilidad

13 Procedimientos tarifarios
Qué sabemos El regulador ha tendido a hacer bases cada vez más específicas Tiene valor estratégico quién discrepa de qué estudio Los peritos (no permanentes) tienen la tendencia a “promediar” En telecomunicaciones, donde hay algún grado de competencia, tendría beneficios la simultaneidad de los procesos tarifarios No vemos justificación al chequeo de rentabilidad

14 Procedimientos tarifarios
Qué nos falta por saber ¿Podemos confiar en un estudio tarifario “independiente”? ¿Respecto de qué resultados debemos permitir que se presenten discrepancias? ¿Cómo balancear la ventaja del “aprendizaje continuo” de los procesos no simultáneos con las ventajas de “economías de escala” y “tratamiento simétrico” de los procesos simultáneos?

15 Comentarios finales Estamos próximos a concluir tres estudios sobre los temas aquí tratados Institucionalidad regulatoria Regulación tarifaria por empresa eficiente Procedimientos tarifarios De este modo esperamos avanzar en las respuestas a las interrogantes pendientes


Descargar ppt "Una visión transversal de la regulación de servicios públicos"

Presentaciones similares


Anuncios Google