La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Visión regulatoria del despliegue de infraestructura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Visión regulatoria del despliegue de infraestructura"— Transcripción de la presentación:

1 Visión regulatoria del despliegue de infraestructura
Cristhian Lizcano Ortiz Director Ejecutivo Santo Domingo, Julio 19 de 2011

2 Agenda 1 Introducción Regulación racional en cargas
2 Regulación racional en cargas Regulación que incentiva inversión 3 Regulación transversal 4

3 Entorno A nivel mundial, existe una alta tendencia de crecimiento de suscriptores de banda ancha

4 Entorno En la actualidad, los desarrollos tecnológicos requieren velocidades de acceso crecientes, que requieren despliegue de redes de alta capacidad. Fuente Ofcomm Página 4

5 Un reto para los reguladores
Encontrar el balance adecuado entre Promover la inversión, fomentar el uso eficiente de la infraestructura y Desarrollar mercados competitivos no resulta una tarea fácil para los reguladores, dados los intereses encontrados de los agentes del sector. A nivel internacional se ha discutido como la competencia basada en infraestructura es altamente deseable pero para llegar a ella se utilizan esquemas que permiten a los entrantes ascender en la escalera de la inversión.

6 El acceso a las redes En la nueva escalera de inversión planteada por BEREC, que es aplicable tanto a Redes de acceso NGA como a redes tradicionales, se identifican los “Productos de acceso” o escalones en los cuales el regulador puede intervenir según las condiciones propias del mercado. Fuente: BEREC Productos mayoristas en entornos NGA, BoR (10) 08

7 Ámbito regulatorio colombiano
La CRC como parte de su misión contempla la promoción de la competencia y la inversión, aspectos claves que deben ser analizados y equilibrados de manera tal que se logren mejores servicios para los usuarios de servicios de telecomunicaciones. La Ley 1341 de 2009 –Ley TIC- resalta el principio de uso eficiente de la infraestructura y faculta a la CRC para determinar: Condiciones de acceso y uso de redes y el acceso a los mercados de los servicios de telecomunicaciones Condiciones de utilización de infraestructuras y redes de otros servicios 7

8 Metas de conectividad de banda ancha
8

9 Enfoque en infraestructura
De acuerdo con lo anterior, la CRC considera que la promoción de la infraestructura TIC se puede analizar desde dos aproximaciones regulatorias que se indica, así como medidas de tipo transversal. Regulación racional en cargas Análisis de mercados Valoración de la desagregación Mejorar condiciones competitivas Regulación transversal Acceso a infraestructura física existente Despliegue de red propia Regulación que incentiva la inversión 9

10 Agenda 2 Regulación racional en cargas Introducción
1 2 Regulación racional en cargas Regulación que incentiva inversión 3 4 Regulación transversal

11 Iniciativas regulatorias
Entre las principales actividades desarrolladas por la CRC en aras de buscar mayor balance de cargas entre los diferentes actores del Ecosistema TIC son: Desagregación 1. 2. Portabilidad Numérica Subsidios a Internet 3. 11

12 1- Desagregación del bucle
Mercado colombiano caracterizado por: Diversas plataformas competitivas para acceder con servicios a los usuarios finales Coexistencia de multiplicidad de jugadores Redes con atributos tecnológicos diferenciados Estados tecnológicos de red diferentes Mercados poco maduros No se consideró adecuada la aplicación de este mecanismo regulatorio a la realidad colombiana.

13 2- Portabilidad Numérica
Se analizaron las condiciones de los mercados de telefonía fija y móvil Amplia investigación internacional Se hizo un análisis costo-beneficio de la implementación en Colombia Medida enfocada en promover competencia y beneficiar a los usuarios Se adoptó la Portabilidad numérica móvil, inicia el 29 de julio de 2011 No se consideró adecuada la aplicación de la Portabilidad en redes fijas

14 3-Subsidios a Internet Montos ($) Condiciones de asignación
Para promover el acceso a Internet en usuarios de bajos ingresos, se permitirá que los operadores den subsidios al acceso a Internet, lo que tradicionalmente se había aplicado únicamente a servicios de telefonía. La CRC adelanta el Apoyo técnico al Ministerio de TIC para determinar la aplicación de los subsidios El Ministerio de TIC definirá: Montos ($) Condiciones de asignación Características de los planes de acceso a Internet

15 Agenda 3 Introducción Regulación racional en cargas
1 2 Regulación racional en cargas 3 Regulación que incentiva inversión Regulación transversal 4

16 Iniciativas regulatorias
Existen campos de acción para promover el uso eficiente de la infraestructura que requiere aumentar la oferta de servicios y el despliegue de redes TIC: Infraestructura de terceros 1. Infraestructura TIC en inmuebles 2. 3. 3. Análisis de Restricciones territoriales 16

17 Coordinación intra-gubernamental
1-Infraestructura de Terceros Objetivo Impacto Esperado Coordinación intra-gubernamental Identificar infraestructura de otros sectores susceptible de compartición para provisión de servicios TIC Desarrollar la metodología de pago por compartición que garantice remuneración eficiente y acceso no discriminatorio Nuevos modelos de negocio sobre la base de compartición de infraestructura desplegada. Entidades responsables de definición de directrices de política y regulatorias Entidades relacionadas con la gestión de infraestructura en otros sectores de la economía nacional. Reducción barreras de entrada para nuevos actores: mayor competencia Ampliación en el cubrimiento en zonas que no disponen de servicios TIC. Estructura anterior: Introducción Visión estratégica Lineamientos de política Funciones Tendencias internacionales Balance 2010 Propuesta 2011 Beneficios ambientales por menores instalaciones Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo -Artículo 57°. Condiciones eficientes para el uso de infraestructura eléctrica para la provisión de servicios de telecomunicaciones. 17 17

18 2 -Infraestructura de TIC en inmuebles
Problemática Objetivo Impacto Esperado Proveedores de TIC pueden hacer despliegue de redes al interior de copropiedades y establecer contratos de exclusividad Formular mecanismos regulatorios que permitan desplegar la infraestructura de telecomunicaciones en edificaciones de propiedad horizontal Eliminación barreras de entrada a operadores TIC en infraestructura de propiedad horizontal Fortalecimiento de la competencia entre operadores TIC Eliminación de barreras de entrada a otros proveedores Garantizar condiciones no discriminatorias y viables para la industria Estructura anterior: Introducción Visión estratégica Lineamientos de política Funciones Tendencias internacionales Balance 2010 Propuesta 2011 Beneficios para los usuarios a quienes se les garantiza la libre elección respecto a la provisión de servicios TIC, mayor calidad Usuarios TIC no estarían en libertad de elegir su proveedor de servicios. Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo -Artículo 54°. Infraestructura para redes y servicios de telecomunicaciones al interior de las zonas comunes en los inmuebles que tengan un régimen de copropiedad o propiedad horizontal. 18 18

19 3-Restricciones territoriales
Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo -Artículo 55°. Accesibilidad a servicios de TIC Establecer parámetros para que las entidades del Estado de los niveles nacional, departamental, distrital y municipal, promuevan el despliegue de infraestructura. Tipología de barreras

20 3-Restricciones territoriales
Tipología de barreras DISPERSION NORMATIVA No existe claridad sobre normas municipales aplicables. PROHIBICIÓN ABSOLUTA DE ELEMENTOS EN ZONAS Prohibición de instalación de equipos en parques, zonas urbanas, centros históricos, zonas residenciales y comerciales. AUSENCIA PUBLICIDAD Los POT, PBOT , EOT y otras normas urbanísticas no están fácilmente disponibles para el público. PROHIBICIONES ACTIVIDADES EN ZONAS RESIDENCIALES Normas de Uso de Suelo prohíben o no autorizan actividades industriales y comerciales de telecomunicaciones

21 Agenda 4 Introducción Regulación racional en cargas
1 2 Regulación racional en cargas Regulación que incentiva inversión 3 4 Regulación transversal

22 1-Redes en convergencia
Problemática Objetivos Impacto Esperado Evolución tecnológica de las redes y convergencia de servicios en diferentes etapas Adecuar el marco regulatorio para definir el régimen de acceso e interconexión de todas las redes de servicios de telecomunicaciones en un ambiente de convergencia tecnológica. Favorecer la transición hacia NGN y promover la inversión en infraestructura Fortalecer la competencia y la oferta de servicios. Disminución barreras de entrada para PRST y PCA a través del régimen de acceso, uso e interconexión más flexible y convergente. Barreras para el ingreso de nuevos actores reflejadas en: requisitos solicitud IX, cantidad de nodos, protocolos, costos a cargo del entrante Impulso de la migración de redes hacia NGN Beneficios para los usuarios a quienes se les garantiza oferta plural de servicios. Requisitos técnicos de calidad en la Ix

23 RÉGIMEN DE INTERCONEXIÓN
1-Redes en convergencia RÉGIMEN DE INTERCONEXIÓN Aplica entre PRST Independiente del servicio Flexibilización y reconocimiento expreso de aspectos de NGN Características nodos RÉGIMEN DE ACCESO Definición de ACCESO Incluye recursos físico y/o lógicos Garantizar la interoperabilidad de plataformas Enfoque de obligación desde Instalaciones Esenciales El Régimen está en la etapa final antes de su aprobación.

24 2-Neutralidad en Internet
Objetivo Establecer el marco regulatorio apropiado para el adecuado flujo de los contenidos en la red Beneficios Proteger al usuario para que acceda a los contenidos, aplicaciones y servicios disponibles y promover la inversión en infraestructura por parte de los PRST Próximos productos Mesas de trabajo III trimestre de 2011 Expedición regulación IV Trimestre de 2011 Ley 1450 de Plan Nacional de Desarrollo -Artículo 56°. Neutralidad en Internet . Parágrafo. La Comisión de Regulación de Comunicaciones regulará los términos y condiciones de aplicación, dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de la Ley.

25 IV Foro Mundial de Lideres de la Industria -GILF-
IV Foro Mundial de Lideres de la Industria -GILF- Sep. 20 XI Simposio Mundial para Reguladores -GSR- Sep Mayores informes en:

26 Visión regulatoria del despliegue de infraestructura
Julio 19 de 2011


Descargar ppt "Visión regulatoria del despliegue de infraestructura"

Presentaciones similares


Anuncios Google