TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
PLAN DE MARKETING. INVESTIGACION DE MERCADO. A) Establecer la necesidad de información: Para dar a conocer nuestra agencia de viajes, es necesario que.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
PROYECTO Mejora de los servicios medioambientales de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos Prof. Miguel Gómez Calvac Presidente de la.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
A quién va dirigido este curso:
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Promoción en salud Chile deportes
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
AUTORES: PANCHI GUZMÁN MARÍA CRISTINA VÁSQUEZ GALEAS RAFAEL MATEO
Taller: Optimización web en el entorno rural.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO​  ​ CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURISTICA Y HOTELERA​  ​ TESIS PREVIO A.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
Teoría y Metodología Aplicada III
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Taller 1 Entre pares 2.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMISTRATIVAS
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Elaboración del formulario
Administración de Recursos Humanos
Taller de Momentos de la Clase
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
ADMINISTRACION DEL MARKETING
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Experiencia en pueblo Saraguro
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Té con aroma de café y licor tropical
Motores de busqueda.
Facilitador: Salvador López Vargas
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
Introducción a la Investigación de Mercados
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Metodología de las cs. sociales
Diagnostico Introducción.
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Anteproyecto.
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
IMPACTOS DEL TURISMO Positivos y Negativos.
Valeria Alfonsina Vaca Tulcán Miguel Alejandro Loor Garzón
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
Canvas de diseño Challenge Based Learning
“PRIMATES DEL SUR Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO”
Transcripción de la presentación:

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURISTICA Y HOTELERA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENÍERA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TEMA: PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PARROQUIA MORASPUNGO DEL CANTÓN PANGUA, PROVINCIA DE COTOPAXI. AUTORA: CHACHA MARCALLA, LAURA JESSICA DIRECTOR: MSC. NOVOA, CARLOS CODIRECTOR: LIC. SOTOMAYOR, PATRICIO QUITO 2015

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Proyecto consiente y eficaz - Impedido su eficaz difusión - Poco aprovechado Falta de conocimiento de los atractivos turísticos

OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS - Diseñar un Plan de Aprovechamiento - mediante la sistematización de productos turísticos ESPECÍFICOS 1) Argumentar teóricamente 2)Evaluar el macroambiente y el microambiente 3) Analizar las necesidades del Nicho de mercado 4) Desarrollar el Plan de Aprovechamiento con proyectos enfocados en el uso de sus recursos turísticos

IDEA A DEFENDER Desarrollo del turismo Posicionamiento de la parroquia Realizar cambios para mejor utilización de los recursos

Nombre: pungo puerta y moras la fruta. Moraspungo Creación: 31 de mayo de 1938 Nombre: pungo puerta y moras la fruta. Ubicación: oeste del Cantón Pangua. Superficie: de 44000 hectáreas. Presidente: Sr. Jorge Lombeida Distribuidas en 7 barrios y 53 recintos Tropical Mega-térmico Húmedo Tropical Mega-térmico Semi – húmedo Número de habitantes de la parroquia es de 12376

Población de la Moraspungo Estudio de la Oferta 6.- ¿Cree usted que sería beneficioso que los pobladores de Moraspungo reciban capacitaciones en temas turísticos y ambientales? 7.- ¿Considera usted que es importante la colocación de señalética en los atractivos turísticos que posee la Parroquia? Población de la Moraspungo 𝒏=254 Estudio de la Demanda Laguna Quilotoa 3.- ¿Qué tipo de turismo le gusta realizar a usted? 4.- ¿Conoce la Parroquia Moraspungo? 6.- ¿Considera que al aprovechar sus recursos turísticos, posicionaría a la parroquia como una de las más visitadas? 7.- ¿Qué medio de difusión utilizaría para obtener información de la Parroquia? 𝒏=153

INVENTARIO DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS PROYECTO N° 1: INVENTARIO DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS General   Evidenciar los atractivos turísticos Específicos Describir los atractivos turísticos naturales y culturales Categorizar a los sitios turísticos según el estado en que se encuentre. Esquematizar las fichas con información concreta

-Fotografía -Datos Generales -Ubicación -Centros poblados cercanos al atractivo -Características físicas del atractivo

-Usos -Estado de conservación del atractivo -Estado de conservación del entorno -Infraestructura Vial

-Ruta de Buses -Infraestructura básica -Difusión del atractivo -Firma del responsable

Objetivo de la Propuesta PROYECTO N° 2 DISEÑO DE RUTA Y CORREDORES TURÍSTICOS   Objetivo de la Propuesta General Crear una ruta turística a través del estudio Específicos Desarrollar corredores turísticos que promuevan Diseñar un logotipo Integrar los corredores a través de un mapa turístico.

Ruta Turística Fino aroma de los Andes (cacao) Nombre Producto tradicional cacao Eje temático Símbolo de historia, cultura y mega diversidad. Logo

Corredor turístico # 1 Moneda de la Cruz Moraspungo – Santa Rosa Baja – Jalligua Bajo Grado de dificultad: Fácil Distancia: 3.5 km aproximadamente Actividades: -Tomar fotografías, Natación -Observación de los petroglifos -Pesca (propios implementos) -Observación de la fauna -Ciclismo. Lo que se debe llevar: -Gorra, Bloqueador Solar, Repelente -Traje de Baño, Ropa cómoda ligera -Zapatos de trekking, Agua

Corredor turístico # 2 – De la Mariela Moraspungo – San Miguel de Sillagua – Jesús del Gran Poder Grado de dificultad: Fácil Distancia: 9 km aproximadamente Actividades: -Tomar fotografías - Observación de los jeroglíficos - Observación de la fauna y flora. - Caminata, Natación Lo que se debe llevar: -Gorra, Bloqueador Solar, Repelente -Traje de Baño, Ropa cómoda ligera -Zapatos de trekking, Agua

Corredor turístico # 3 – Teobrom   Moraspungo – Jesús del Gran Poder – La Envidia Grado de dificultad: Alto Distancia: 27 km aproximadamente Actividades: - Tomar fotografías - Natación - Observación de flora y fauna - Trekking Lo que se debe llevar: -Gorra, Bloqueador Solar, Repelente -Traje de Baño, Ropa cómoda ligera -Zapatos de trekking, Agua

Objetivos de la propuesta PROYECTO N° 3 SEÑALÉTICA Objetivos de la propuesta General Establecer la señalética con el fin de mejorar la imagen turística de la parroquia   Específicos Especificar los pictogramas que requiere los atractivos turísticos. Diseñar un mapa turístico con información Proponer diseños de tótem, vallas y paneles informáticos.

VALLAS UBICACIÓN Se ubicará cerca de Catazacón, en el límite con el cantón Quinsaloma.

Cascada Zapanal- piedra de los arrepentidos TOTEM -Ercilia-vía Quevedo a Guayaquil en el kilómetro 25. -La Maná a diez minutos del centro de este poblado se encuentra una vía que conecta con Moraspungo en el kilómetro 30. Cascada Zapanal- piedra de los arrepentidos

En cada uno de los atractivos PANELES UBICACIÓN En cada uno de los atractivos

Objetivos de la Propuesta Proyecto N° 4 Capacitación Objetivos de la Propuesta   General Establecer las capacitaciones para la población de Moraspungo Específicos Diseñar módulos con los respectivos temas Crear conciencia ambiental para mejorar la calidad de vida en la localidad. Manejar información actualizada del entorno y sus atractivos turísticos

Atención al cliente Guía Nativo Educación Ambiental

Objetivos de la Propuesta Proyecto N° 5 Publicidad Objetivos de la Propuesta General Desarrollar métodos publicitarios por medio de páginas web Específicos   Crear un logotipo y eslogan que identifique a la parroquia Moraspungo. Diseñar páginas web turísticas para su difusión a nivel nacional e internacional. Manejar información verídica a actualizada

Sitios Web  Redes Sociales

RECOMENDACIÓN CONCLUSIÓN El Plan de Aprovechamiento es un instrumento informativo sobre la parroquia Moraspungo y la variedad de atractivos turísticos que posee, además establece propuestas que llega a fortalecer el turismo por medio de su ejecución, integración y participación de la población. Por medio de los estudios efectuados se determinó que el presente plan es viable. RECOMENDACIÓN Las estrategias deben ser efectuados por medio del estudio de campo por el responsable con la finalidad de conocer las dificultades que no permite el auge del turismo en una localidad a pesar de los recursos que posee.

¡¡¡GRACIAS!!!