La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO Mejora de los servicios medioambientales de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos Prof. Miguel Gómez Calvac Presidente de la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO Mejora de los servicios medioambientales de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos Prof. Miguel Gómez Calvac Presidente de la."— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO Mejora de los servicios medioambientales de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos Prof. Miguel Gómez Calvac Presidente de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos

2 ANTECEDENTES Lic. Luis Ochoa

3 A quiénes va dirigido A LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMUNIDAD SIBILIA, SAN CARLOS SIJA, SAN JUAN OSTUNCALCO, SAN MATEO, LA ESPERANZA, QUETZALTENANGO, SAN JUAN OLINTEPEQUE Y SALCAJÁ

4 DURACIÓN TOTAL DEL PROYECTO: 24 Meses A partir del 15 de Enero de 2014 Al 31 de diciembre de 2015

5 COSTO DEL PROYECTO: APORTE DE LA UE 90% (EUROS) APORTE DE CONTRAPARTIDA 10% (EUROS) COSTO TOTAL DEL PROYECTO (EUROS) 337,551.1435,987.86373,539.14

6 Objetivo Específico: Mejorar la provisión de los servicios medioambientales de las municipalidades de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos, con un enfoque de sostenibilidad, manejo integral y participación ciudadana. Objetivos del Proyecto Generales: Contribuir a fortalecer la planificación y gestión pública local orientada a la promoción del desarrollo local sostenible. Contribuir a mejorar la gestión de las finanzas públicas municipales.

7 Resultados que se alcanzarán con este proyecto: RESULTADO 1: Procesos y planes de ordenamiento territorial implementados en 3 municipios (capacitaciones en tema de ordenamiento territorial RESULTADO 2: Mejoramiento de la gestión y administración de los servicios municipales de agua y saneamiento. (talleres de capacitación). RESULTADO 3: Haber fortalecido la gestión integral mancomunada de los residuos sólidos (establecer las condiciones para una empresa mancomunada para tratamiento de desechos sólidos) RESULTADO 4: Sensibilización y capacitación de actores públicos y de la sociedad civil para la participación en la planificación y gestión de los servicios medioambientales

8 RESULTADO 1 Cesar Munguía Actividades principales Actividad 1. Capacitación y Asistencia Técnica en la planificación de los servicios medioambientales en el marco del ordenamiento territorial, creando las competencias necesarias en la Mancomunidad, para apoyar a las Municipalidades en el proceso de planificación. Actividad 1.2 Crear una Unidad de apoyo al Ordenamiento Territorial de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos. Actividad 1.3 Prestar apoyo técnico en la planificación de los servicios medioambientales en el marco de la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos. Actividad 1.4 Prestar apoyo técnico en la definición de los mecanismos de fiscalización y control de la implementación efectiva de los Planes de Ordenamiento Territorial.

9 Actividad 1.2 Crear una Unidad de apoyo al Ordenamiento Territorial de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos.

10 Actividad 1.3 Prestar apoyo técnico en la planificación de los servicios medioambientales en el marco de la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos  Se coordina con la Secretaria General de Planificación –SEGEPLAN- con el objeto de obtener el apoyo institucional y de esta manera asegurar el compromiso municipal para que el proyecto se desarrolle de manera ideal, así como la ejecución de el Plan de Ordenamiento Territorial -POT-.  Se apoya a la creación de talleres de concientización: Debido a que el Plan de Ordenamiento territorial se convierte en una normativa de uso de suelo, es necesario concientizar a las personas sobre las restricciones de uso de suelo, se planificó una serie de capacitaciones apoyando a los técnicos responsables para desarrollar el POT.  Se apoya en el desarrollo de mapeos participativos, con la mesa técnica con el fin de generar información geográfica y obtener mapas para analizar las dinámicas territoriales, de esta manera proponer la normativa de uso de suelo de los 3 municipios que están en Proceso del desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial.

11 Apoyo técnico para el desarrollo del POT

12 Productos Obtenidos.

13 Actividad 1.4 Prestar apoyo técnico en la definición de los mecanismos de fiscalización y control de la implementación efectiva de los Planes de Ordenamiento Territorial.  Dentro del proyecto se planificó una serie de consultorías para aportar al POT, en donde se encuentran las siguientes:  Manual de Procedimientos Servicios Municipales Medioambientales.  Creación de Órganos Administrativos De Control Dentro de la Municipalidad Para verificar el Cumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial.  Manual de Juzgado de Asuntos Municipales.  Finanzas, Presupuesto y mecanismos de institucionalización.

14 RESULTADO 1 PORCENTAJE DE AVANCE LIMITACIONESMEDIDAS CORRECTIVAS

15 RESULTADO 2 Alejandro Toledo Actividades principales  Actividad 2. Redefinir la Organización y los manuales de funcionamiento y administración de las instancias municipales responsables de los servicios de agua y saneamiento, mejorando los mecanismos de fiscalización y recaudación, así como capacitando al personal y sensibilizando a las autoridades para su aplicación  Actividad 2.1 Redefinir la organización de las instancias municipales responsables de la gestión de los servicios de agua y saneamiento en los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos.  Actividad 2.2 Capacitar al personal de las instancias municipales responsables de la gestión de los servicios de agua y saneamiento sobre la gestión y administración de dichos servicios.  Actividad 2.3 Sensibilizar los responsables políticos sobre la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento y el cobro de las tasas relacionadas con dichos servicios.  Actividad 2.4 Elaborar un manual de gestión técnica y económica de los servicios municipales de agua y saneamiento que facilite la réplica y difusión del proyecto.

16 RESULTADO 2 PORCENTAJE DE AVANCE LIMITACIONESMEDIDAS CORRECTIVAS

17 RESULTADO 3 Alejandro Toledo Actividades principales  Actividad 3. Realizar un estudio de viabilidad, diseño y apoyo técnico y administrativo para la creación de una empresa mancomunada de gestión integral de residuos sólidos; diseñar un modelo de gestión integral de los residuos sostenibles.  Actividad 3.1 Diseñar un modelo integral y sostenible de gestión de los residuos sólidos a nivel mancomunado, con la participación de todas las partes interesadas.  Actividad 3.2 Elaborar el estudio de viabilidad de una empresa mancomunada de gestión de residuos sólidos.  Actividad 3.3 Definir la organización y funcionamiento de una empresa mancomunada de gestión de residuos sólidos.  Actividad 3.4 Asesorar al personal técnico y político de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos sobre el proceso legal y administrativo de creación de una empresa mancomunada de gestión de los residuos.

18 RESULTADO 3 PORCENTAJE DE AVANCE LIMITACIONESMEDIDAS CORRECTIVAS

19 RESULTADO 4 Glenda de León Actividades principales  Actividad 4. Capacitar a la sociedad civil, para participar en la planificación y promoción de los servicios medioambientales. Sensibilizar a la población en general, incidiendo a través de las oficinas municipales de la mujer, en particular en la población femenina, para fomentar el pago de las tasas municipales, el control social, e incidencia para mejor dicho servicio.  Actividad 4.1 Capacitar al Consejo para el Manejo Sostenible de la Cuenca Alta del Río Samalá –COMSCARS- y a los Consejos Comunitarios de Desarrollo de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos sobre ordenamiento territorial y planificación de servicios medioambientales.  Actividad 4.2 Sensibilizar y capacitar a los Consejos Comunitarios de Desarrollo de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos sobre el acceso a la financiación del Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo para la ampliación de los sistemas de agua y saneamiento.  Actividad 4.3 Realizar una campaña de sensibilización sobre el pago de los servicios municipales de agua, saneamiento y residuos sólidos y la participación en los procesos de fiscalización de la administración municipal de dichos servicios.

20 RESULTADO 4 PORCENTAJE DE AVANCE LIMITACIONESMEDIDAS CORRECTIVAS

21 ASISTENCIAS TÉCNICAS Alejandro Toledo

22 FONDOS DE CONTRAPARTIDA Carlos Ovalle

23 VISIBILIDAD Alejandro Toledo

24 PERÍODO ELECTORAL Carlos Ovalle TIEMPO/PROYECTOTIEMPO/DELEGACIÓN SEGUNDA VUELTA ELECTORAL

25 Avance del proyecto por resultados

26 RETOS DEL PROYECTO PARA SU AVANCE  Se desarrolla un año electoral y los alcaldes se reeligen y temen que se politice el tema del Ordenamiento Territorial.  Institucionalizar los planes de ordenamiento territorial a sabiendas que hay cambios de autoridades.  Llevar a la mesa de diálogo temas ambientales para que sean incluidos en las agendas de los partidos políticos a fin de que se le de seguimiento y sostenibilidad ambiental.

27 RETOS…  Comunicar y sensibilizar a la población en general sobre el cuidado y uso racional de los recursos naturales.

28 Contrapartida por Municipio Contrapartida por municipio año 1 + año 2

29 Mancomunadamente trabajando por el desarrollo integral de nuestros municipios Quetzaltenango enero 2015 GRACIAS


Descargar ppt "PROYECTO Mejora de los servicios medioambientales de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos Prof. Miguel Gómez Calvac Presidente de la."

Presentaciones similares


Anuncios Google