United Nations Statistics Division

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
DISEÑANDO UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Taller para el Departamento de Biblioteca Segunda jornada.
1. Introducción Los dispositivos móviles en las instituciones están causando un gran impacto en la vida escolar de los estudiantes, lo que ha repercutido.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Herramientas de trabajo para hacer seguimiento y evaluación de: 1. Gestión social 2. Económica 3. Ambiental 4. Desarrollo Sostenible.
¿Qué son los Estados Financieros?
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Riesgos y seguridad en iNternet
A quién va dirigido este curso:
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
METODOLIGIA DE LA INVESTIGACION
Casos específicos en el MBP6
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Planificación estratégica de Marketing
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
¿Cómo crear una webquest?
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
Taller EUROSOCIAL-EMPLEO. Lima septiembre 2007
LECTURA Y METACOGNICIÓN
Sesión 1. Socialización entre participantes
United Nations Statistics Division
Contar con los instrumentos de colección de datos adecuados
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Reaseguro y Otras Formas de Transferencia de Riesgos Supervisión Basada en Riesgos de los Reaseguradores y Cobertura de Reaseguro de los Aseguradores.
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Desarrollo Actividad Número 3
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
De necesidades de formación
Objetivos de Aprendizaje NAC
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
Tendencias de Recursos y medios más utilizado en Eva´s
Antecedentes De la Investigación.
Catálogo de Iniciativas
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
Objetivos de Aprendizaje NASC
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
La planeación y la organización en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos Equipo 5.
United Nations Statistics Division
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Objetivos de la reunion
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
ScienceDirect Tutorial.
Requisitos Ing. Maribel Valenzuela Beltrán 1.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
Lucas Fernández Perona Nicolas Alberto Dughetti Gerardo Soula
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Planteamiento de Necesidad/Solución:
Análisis de Costo Efectividad en Salud Pública
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Desarrollo de Proyecto de Campo Tema 5
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Transcripción de la presentación:

United Nations Statistics Division ?Tenemos que revisar la CIIU? United Nations Statistics Division GTCI 25-28 de septiembre 2017, La Habana, Cuba

Seguimiento de la CIIU Rev.4 El Registro de Clasificaciones (mantenido por la DENU) se ha utilizado como una herramienta para registrar problemas con nuestras clasificaciones, basada en las preguntas de los usuarios La base son las preguntas recibidas en la “Hotline” de Clasificaciones Estas preguntas pueden tomar la forma de aclaraciones simples, interpretaciones más complejas o propuestas de cambios Las preguntas se registran según el tipo, origen e incluyen las respuestas proporcionadas en el momento Otros foros también son monitoreados para asuntos críticos

Seguimiento de la CIIU Rev.4 En total, se han registrado 362 cuestiones relacionadas con la CIIU Rev.4 Para una nueva revisión, vale la pena considerar todas estas cuestiones Sin embargo, La mayoría apunta a problemas que han sido mal interpretados o donde no se encontró una explicación por parte del usuario Pueden ser útiles para evaluar las formulaciones actuales en la CIIU, pero no identifican problemas reales Entre esos temas, aquellos que requieren una aclaración en el texto de la CIIU son una minoría

Seguimiento de la CIIU Rev.4 La mayoría de las cuestiones se clasifican en las siguientes categorías: Dificultades de interpretación debido a la falta de conocimiento / comprensión de los conceptos de la CIIU o las reglas de aplicación Incertidumbre debida a una interpretación errónea del texto de la CIIU (notas explicativas) Incertidumbre debido a la falta de referencia explícita, por ejemplo nuevas actividades, nuevos productos (pero también actividades comunes) Pero no requieren / provocan un cambio estructural Incertidumbre debida a límites poco claros, por ejemplo fabricación vs. venta al por mayor / venta al por menor Ningún de estos es suficientemente fuerte para justificar una revisión / actualización Pero (algunos) podrían ser considerados si llevamos a cabo una revisión

Seguimiento de la CIIU Rev.4 También se han identificado problemas más críticos en las discusiones del Grupo de Expertos y / o en talleres Algunos de ellos afectan a los conceptos de la CIIU ya la estructura de la CIIU No todos tienen consenso Hasta ahora, ningún de los problemas fue considerado como ser suficientemente fuerte para justificar una revisión / actualización Pero sería considerado cuando llevamos a cabo una revisión

Problemas identificados Se han identificado algunas cuestiones que señalan errores o deficiencias en las notas explicativas de la CIIU Algunos ya han sido corregidos Por ejemplo, Serigrafía, algunos errores tipográficos Otros deben corregirse si se lleva a cabo una revisión / actualización Por ejemplo, edición de notas para las divisiones 05 y 86 Soldadura El uso de "monedas" Límites de manejo de carga Otros pueden necesitar aclaraciones Por ejemplo, definición y tratamiento de productos "salvajes"

Problemas identificados Se ha identificado otro conjunto de problemas que pueden tener impactos estructurales Ejemplos clave son: Tratamiento de los productores de bienes sin manufacturas Combinación de todas las industrias de telecomunicaciones Revisión de la venta al por menor frente a la venta por Internet Tratamiento de intermediarios de servicios Caña de azúcar (perenne o no) Subdivisión de clases para industrias emergentes (u otras) Pocos ejemplos Biotecnología, análisis de datos, artesanías Necesidad de verificación de su importancia real No hay grandes cambios desde los temas identificados en la reunión 2013

Acciones en el futuro Hay un buen número de cuestiones que deben abordarse si se lleva a cabo una revisión Sin embargo, hasta ahora ningún de los problemas tiene peso suficientemente para obligar a una revisión o actualización Teniendo en cuenta la cantidad enorme de recursos (humanos y financieros) que se requiere en un proceso de revisión o actualización, el conjunto de todos estos temas todavía no justifica una revisión o actualización La CIIU Rev.4 todavía parece adecuada para describir con fiabilidad las estructuras económicas actuales

Acciones en el futuro El Grupo de Expertos decidió de no iniciar una revisión en este punto Se considerarán los pasos para una revista cuando se haya concluido más investigación sobre el tema de la FGP Se espera para mediados de 2018

Thank you