Particularidades del LNH-B en Latino-America

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracas Venezuela.
Advertisements

LSI c-MYC LSI IgH IgH/c-MYC.
Extranodal T-Cell Nasal Lymphoma
Dr. José Carnot Uria Servicio de Hematología
MENDEZ NORBERTO, MED. HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. ONCOLOGIA
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
Recaída en el sistema nervioso central en leucemia mieloblástica aguda
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Efecto del TARGA en la evolución de los LNH sistémicos en pacientes infectados por el VIH (GESIDA 23/01)
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
Síndrome de lisis tumoral MARCOS ARANGO BARRIENTOS ESPECIALISTA EN HEMATOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
Patología quirúrgica esofagogástricaEnero2003-Diciembre2007 Hospital Universitari La Fe, Valencia 25 de Enero 2008.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante, de células.
Raciocinio Cáncer más común del varón Prevalencia en autopsias: 30% en > 50 años – 80% < 0.5 cc y bajo grado Estadios tempranos (T1c el más frecuente)
 El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos mas letales. Con una tasa de aproximadamente muertes anuales.  La combinación de carboplatino-paclitaxel.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
Servicio de ORL y P.CF. Policlínico Vigo 2002 Objetivos Conservación de una laringe funcional Conseguir una supervivencia igual o superior que la de.
EH-HPG Resultados Preliminares 2005 Servicio de Hemato-oncología Hospital de Pediatría Garrahan Buenos Aires, Argentina.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Inmunoterapia en Hematología
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Guadalupe Cano Cavanillas
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
Determinación de enfermedad mínima residual (EMR) por citometría de flujo en tiempo real en niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA): análisis de 10.
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
LNH – B AHOPCA Dra. Claudia Paola Garrido Alvarado
Proceso de registro, elaboración y difusión de las estadísticas de mortalidad y natalidad Ministerio de Salud del Uruguay Sesión 9 Leticia Rodríguez
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
L I N F O M A S.
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
VIABILIDAD DE UN REGIMEN AMBULATORIO DE QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL E INTRAVENOSA EN PACIENTES CON ESTADIO III DE CANCER DE OVARIO SOMETIDAS A CIRUGÍA.
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
Discusión de la presentación O-47
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
NEUTROPENIA FEBRIL HEMATOLOGIA. Neutropenia febril: complicación frecuente en los pacientes que se encuentran bajo tratamiento con quimioterapia, tanto.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Dr. David Gómez Almaguer
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Transcripción de la presentación:

Linfoma no Hodgkin Implementacion de protocolos de tratamiento en Latino America

Particularidades del LNH-B en Latino-America Asociacion con el EBV Toxicidad en la induccion Variaciones regionales en la conducta biologica del tumor (pred abdominal) Infeccion por HIV

Tratamiento en Latino America Protocolo BFM (con modificaciones): Argentina, Chile, AHOPCA, Brasil, Colombia Protocolo FAB (SFOP) Venezuela, Uruguay, Brasil (Recife) Otros protocolos: Peru

Experiencia Argentina Tipo de eventos según el protocolo

Experiencia en Argentina (Med Pediatr Oncol 2003) BFM 90 modificado pEFS: 0.79 R1: pEFS:1 R2: pEFS: 0.86 R3: pEFS: 0.82 SNC: pEFS: 0.5 Mortalidad en la induccion: 9%

Protocolo HPG actual R1 Reseccion completa Pre A B R2 Extraabdominal y Abdominal LDH < 500 UI/L Pre AA BB AA BB R3 Abdominal LDH > 500 UI/L Estadio IV y LLA-B Pre CC AA BB CC AA BB

Differencias entre el protocolo BFM95 y HPG01 R1-2 Dosis Metotrexato 1g/m2 (4h vs 24hr) 2 g/m2 (24 hr) R3-4 5g/m2 (4h vs 24 hr) No R4 Tratamiento R3-4 AA-BB-CC-AA-BB-(CC) CC-AA-BB-CC-AA-BB Citarabina en block CC 3 g/m2 2 g/m2

Toxicicidad del block CC inicial Menor toxicidad inicial Toxicidad oral reducida Mayor frecuencia de tiflitis y diarrea El intervalo entre los 2 ciclos iniciales fue similar que en el protocolo anterior (22 vs 23 dias)

Datos preliminares protocolo HPG 01 Pacientes incluidos 42 Mortalidad en la induccion: 2 Mortalidad temprana: 1 (antes de recibir tratamiento) Recaidas: 2 No respuesta: 1 pEFS: 0.86

Experiencia en Brasil Pedrosa et al Leukemia,1997 LSA2L2 modificado (1980-87) 98 pacientes Mortalidad por sepsis: 25% Ababdono: 10% pEFS (localizados) 0.75 pEFS (diseminados) 0.42

Experiencia en Brasil (Esteves Klumb et al, JPHO 2004) Protocolo BFM 90 modificado pEFS: 0.78 Mortalidad toxica: 12%

Protocolo AHOPCA R1 Reseccion completa Pre A B A R2 Extraabdominal y Abdominal LDH < 500 UI/L Pre A B A B A B Metotrexato 1 g/m2 (3hs) Ifo 400 mg/m2 R3 Abdominal LDH > 500 UI/L Estadio IV y LLA-B Pre AA BB AA BB AA BB Metotrexato 3 g/m2 (3hs) Ifo 400 mg/m2

AHOPCA Protocolo BFM modificado 79 pacientes 16 muertes (8 infecciones, 4 progresion y 4 toxicidad) Asociacion entre mortalidad inicial y complicaciones quirugicas (fistula en 37% de los fallecidos)

Gentileza de Armando Pena Hernandez

Experiencia en Venezuela (Aquatella et al PBC 2004) Esquema SFOP modificado (LMB 89) COPADM (3 g/m2 infusion de 3 hs en grupo B y 8 g/m2 en 4 hs en grupo C) Alta mortalidad inicial en pacientes laparotomizados Mortalidad en la induccion 9% SLE: 75%

Estrategias para reducir la mortalidad en la induccion Evaluar cuidadosamente los recursos disponibles Sosten clinico adecuado Rasburicase Elegir el regimen de quimioterapia adecuado

Pacientes de alto riesgo LNH-B abdominal con LDH >1000 LLA-B Fallo renal Efusiones Cirugia abdominal Desnutricion HIV

Induccion en los pacientes de alto riesgo Repetir prefase si el estado clinico no permite seguir adelante Rituximab? Dosis de metotrexato

Cual es la dosis adecuada de metotrexato? BFM 95 (Woesmann et el, Blood 2005) 5 g/m2 en infusion de 24 hs es superior a infusion de 4 horas en pacientes avanzados 5 g/m2 en infusion de 4 hs es menos toxico 1g/m2 en infusion de 4 hs no es inferior a 5 g/m2 en 24 hs en estadios localizados

Lecciones a partir de estos datos El peso de la mortalidad en la induccion en los resultados en LA es importante Utilizar metotrexato en infusion de 3-4 hs resulta menos toxico Utilizar block CC en la induccion resulta probablemente en menor toxicidad renal, pero mayor tiflitis Necesidad de estudios cooperativos realistas

Conclusiones Modificaciones del BFM y SFOP parecen ser los tratamientos adecuados Evaluar los recursos locales antes de embarcarse en un tratamiento La mortalidad toxica es el tema critico Se debe identificar mejor a la poblacion de mayor riesgo de mortalidad El rasburicase deberia estar disponible adecuadamente

www.oncopedia.org