ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DANZA Y EL BAILE.
Advertisements

Estereotipos.
ESTEREOTIPOS.
Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
Estereotipos en la Publicidad
Publicidad y Propaganda
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
Código de Conducta de la SEGOB Capítulo ii.- Igualdad y Equidad de Género.
La publicidad Un estudio desde la Educación Plástica y Visual. Un trabajo realizado para los alumnos de 3º y 4º de ESO por Cristina Navarrete Imagen superior:
IDENTIDAD SOCIAL PhD. Patricia Gasser. DEFINIENDO LA IDENTIDAD La identidad es, por encima de todo, un DILEMA. Un dilema entre la singularidad de uno/a.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA Lenguaje y Comunicación. LA PUBLICIDAD SE TRATA DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE TIENE COMO FIN CONVENCER (LÓGICO – RACIONAL)
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Pop Art "Arte Popular". ● El Arte Pop fue un movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos ● Se caracteriza por el.
Clasificación de roles.. ¿Qué es un rol? Conjunto de roles Comportamiento de acuerdo al rol  Un rol es el patrón de conducta que caracteriza y se espera.
Designa las condiciones en que vive una persona que hace que su existencia sea placentera y digna de ser vivida o la llenes de aflicción. Es un concepto.
El componente argumentativo en la publicidad y la propaganda.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
TEMA : ESTEREOTIPOS
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Enfoque de los comunicadores:
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
Perspectiva de género en la educación
Términos básicos en estadística
Teoría y Metodología Aplicada III
Código de Conducta de los Servidores Público
QUE ES EL SEXO ?.
Bloque I. Las imágenes de mi entorno
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
Integrantes: Ricardo Barre Iván Naula Luisa vite
EL CRONOLECTO.
TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Nuevas Tecnologias de America Latina
DIFERENCIAS ENTRE "TRABAJO EN GRUPOS" Y "APRENDIZAJE COOPERATIVO"
Peter Senge Gestión de Empresas – FI - UNLP
La historieta.
ESTEREOTIPOS.
Relaciones Psicosociales
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES
NÚCLEO 2 IMÁGENES. RELACIÓN HABITUAL CON LAS IMÁGENES CO-CONSTRUYEN
Foto Voz (Photovoice).
Género y Sexualidad.
Identificación de las características de los artículos de opinión
ESTEREOTIPOS.
Prejuicio hacia la etnia gitana
La democracia como estilo de vida y como cultura
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
Distribución de frecuencias
Análisis de objeto tecnológico
MAPA CONCEPTUAL TEMA 2 11 TEMA 2: IMÁGENES
El Estado Costarricense como garante de la
Enfoque de los comunicadores:
La publicidad, lenguaje y valores
“CONÓCELOS ANTES DE JUZGARLOS”
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
Semiología de la imagen
Publicidad y propaganda
ESTEREOTIPOS Se conoce con el nombre de estereotipo (del griego: στερεός [stereós], «sólido», y τύπος [typos], «impresión, molde») a la percepción exagerada.
Cultura, poder político y multiculturalismo
El mundo en un sonido proyecto 9
MITOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO. MITOS O VERDADES 1- Ser mayor significa estar enfermo. “ La vejez conlleva necesariamente deterioro intelectual, enfermedad.
Diseño del título Subtítulo
¿Crees que así sea en la realidad? ¿Por qué?
Funciones Una función es una relación entre dos magnitudes, x y f(x), de manera que a cada valor de la primera magnitud le corresponde un único valor de.
Estereotipos en la Publicidad ¿Qué venden?. Referencia  /1-vamos-a-probar/los-estereotipos-en- publicidad/
Imagen.
Segmentación de mercados
Transcripción de la presentación:

ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD

Los estereotipos, representaciones simbólicas de la imagen Los Medios Masivos de Comunicación tienden constantemente a imponer en la sociedad símbolos y mitos de fácil universalidad, creando “tipos” reconocibles. Estos “tipos”, como señala Eco, reducen al mínimo la individualidad. El nombre que reciben estos “tipos” en Publicidad es el de Estereotipos.

LOS ESTEREOTIPOS Suelen ser representaciones de ciertas personas, que están basadas en imágenes simplistas, parciales y uniformadas del grupo al que pertenecen y no en las características de cada individuo. Su reiteración a lo largo del tiempo los ha llevado a fijarse en la memoria sin variación alguna, representando opiniones generalizadas que se fundamentan en una idea preconcebida y que se impone como molde o cliché a los miembros del grupo al que se refiere.

La parte negativa de los estereotipos es su vinculación con prejuicios sociales y acciones discriminatorias. Por ser una visión simplista de la realidad suele presentar grandes falencias, como el mostrar intolerancia frente a diferencias individuales. Dentro de los estereotipos se pueden encontrar tres tipos de clasificaciones: sexistas, sociales y étnicos.

ESTEREOTIPOS SEXISTAS Se caracteriza por representar ciertas valoraciones en torno a algún sexo, dándole mayor jerarquía a uno que a otro. Una muestra de eso es la sobrevaloración del papel que desempeña el hombre (exitoso, trabajador, guapo, etc.) ante el de la mujer (dueña de casa, trabajadora pero desligada del hogar, sexy, etc.).

ESTEREOTIPOS SOCIALES Aquí se pueden encontrar los diversos estereotipos que pesan sobre los distintos grupos sociales: ricos, pobres, clase media, grupos que han experimentado movilidad social, etc. Este estereotipo suele mostrar a personas exitosas y de grupos sociales elevados, que reflejen el deseo de ascenso social.

ESTEREOTIPOS ÉTNICOS Son los estereotipos que tienen relación con las diferentes etnias a las que pertenecen las personas. Los estereotipos étnicos suelen ser reprobables porque entregan al público una imagen errónea acerca de un determinado pueblo y sus costumbres, creando serios prejuicios en torno a ellos.

ESTEREOTIPOS ETARIOS Son aquellos estereotipos que, como su nombre lo dice, se centran en la edad de las personas. El estudio de este estereotipo se ha centrado principalmente en la visión que tienen las personas más jóvenes sobre las personas mayores.