Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
Advertisements

1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL OPTATIVA PARA 4º DE LA ESO.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
DISEÑO DE PROYECTOS. PROYECTO Nombre del proyecto Instituciones participantes (quién) Responsables por cada IES *CV* (quién) Antecedentes (qué se ha venido.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Actividades formativas de Educación Sexual y Salud Reproductiva para prevenir el embarazo adolescentes y enfermedades de transmisión sexual Municipio Cajeme.
INDUCCIÓN CORPORATIVA. BIENVENIDOS Disponemos de toda la implementación necesaria, tanto en herramientas como en instrumentos electrónicos, técnicos especializados.
Gestión educativa estratégica: concepciones clave La Gestión. La gestión educativa estratégica. Gestión Institucional. Gestión Escolar. Gestión Pedagógica.
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
DIRECCIÓN NACIONAL DE LA POLICIA COMUNITARIA
Plan de Desarrollo Individual
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
Curso 2 ROTARY LEADERSHIP INSTITUTE (RLI)
Simplificando tu vida, creando futuro
Propuesta de trabajo
Principios estratégicos de la Tutoría Universitaria
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
La planificación como estrategia que genera condiciones de posibilidad
de contacto:
¡Súbele y Bájale!.
Planear la Prevención y la Protección Infantil
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
REPARTO IGUALITARIO DEL ESPACIO Y LOS JUEGOS DEL RECREO COMO FACILITADOR DE LA IGUALDAD DE GÉNEROS. Experiencia práctica.
Planificación como herramienta
ECO-RÍO NOTICIAS RESPONSABLES: LCDA. VERONICA CHAVEZ
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Planificación Estratégica y Visión
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
Evaluación de Instituciones Educativas
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Bienvenidas y Bienvenidos
Procesos de certificación de calidad
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
El Programa Nacional “Educación Sostenible para México”
ADMINISTRACIÓN I Planeación.
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
Dirección Estratégica y BSC
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ADMINISTRACION DE OBRAS
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
UN VIAJE HACIA LA EXCELENCIA Y LA EQUIDAD
Inclusión Educativa.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición
Crear y comunicar la visión
Principios de la Didáctica.
Taller para la redacción de Objetivos
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
Formar coaliciones II: Cómo mantener una coalición
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Informar sobre asuntos de salud y desarrollo comunitario
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Plan Escolar de Prevención y Resiliencia
Alineación Estratégica
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Dirección estratégica
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)

¿Qué es VMOEPA? Visión Misión Objetivos Estrategias Plan de Acción

¿Qué es VMOEPA? Una herramienta de planeamiento estratégico práctica Una guía para moverte de sueños a acciones a resultados Un proceso continuo

¿Por qué usar VMOEPA? Para dar estructura y dirección a tu organización Para ayudar a construir consenso sobre qué hacer y cómo hacerlo Para enfocar los esfuerzos de tu organización

¿Cuándo usar VMOEPA? Nueva organización Nueva iniciativa o gran proyecto Nueva fase de esfuerzo continuo Reanimar a una iniciativa antigua

Declaración de Visión: El sueño Ejemplos: "Adolescentes saludables" "Bebés saludables" "Padres que se preocupan" "Una comunidad de esperanza" "Sexo seguro" "Poder adolescente" "Relaciones de cuidado"

Misión: El qué y por qué Ejemplos: Construir una comunidad saludable a través de iniciativas comprensivas para promover trabajos, educación y residencia Promover salud y desarrollo en adolescentes a través de apoyo y prevención escolar y comunitaria

Objetivos: El cuánto de qué será logrado para cuándo Ejemplos: Para 2005, aumentar por 40% el nmero de adultos que reportan actividades de cuidado con un niño que no sea suyo Para 2015, reducir por 25% el número de casos reportados de abuso y negligencia a menores

Estrategias: El cómo Ejemplos: Realzar experiencia y competencia Remover barreras Aumentar apoyo y recursos Hacer que los resultados sean importantes

Planes de Acción: El específico de quién hará qué, para cuándo y a qué costo Estos consisten de: Pasos de acción (qué se hará) Personas responsables (por quién) Fecha completada (para cuándo) Recursos necesarios (costos) Colaboradores (quién debería saber)