Infecciones del tracto Urinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infección Urinaria y Embarazo
Advertisements

Infección de vías urinarias en niños
ITU.
INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS ASOCIADA A EMBARAZO
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección urinaria.
Infección del Tracto Urinario
Infección de vías Urinarias
Infección de vías urinarias superiores
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS
Nefropatías y Embarazo.
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
INFECCION URINARIA.
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
PIELONEFRITIS.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
obstetricia QUINTA CLASE INFECCIONES EN OBSTETRICIA Dr. Jaime Torres
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Infecciones urinarias .
Infecciones Urinarias
ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA. ARCHIVO DE ORIGEN DE ORDEN (EPS) Ilustración vectorial en stock:An illustration depicting the kidneys attached.
Infecciones de vías urinarias
INFECCION URINARIA Y EMBARAZO
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Universidad Nacional De Córdoba II Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología Prof. Titular Dr. Ricardo Rizzi Unidad Docente Hospital Materno-Neonatal.
Dr :Villanueva Arteaga Jair Giancarlo Infección de Vías Urinarias.
Nombre : Gimber Zegarrundo cutipa Semestrre: 5to “B” PIELONEFRITIS ASCENDENTE.
E.U Evelyn Díaz Muñoz.  Cualquier proceso inflamatorio causado por un microorganismo patógeno localizado en las vías urinarias, frecuentemente provienen.
INFECCIÓN URINARIA DR. SERGIO PODESTÁ A. DR. SERGIO PODESTÁ A. UNIVERSIDAD MAYOR.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Elaborado por: Adriana Hernández Rueda Brenda Abigail Blanco Iracheta Helen Sánchez Herrera Eva Cruz Oviedo Agripina Gutiérrez García Miguel Ángel Pérez.
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA.
Escherichia coli Uropatógena SIGNOS Y SINTOMAS - Polaquiuria - Disuria - Febricula - Orina Turbia FACTORES PREDISPONENTES - Trauma durante el coito -
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO. MPI Harlin Tapia
Infecciones de las vias urinarias
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Salud Universidad De Las Ciencias De La Salud Hugo Chávez Frías Socopó Estado.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del aparato urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la.
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
Infecciones y embarazo
Infección de vías urinarias
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
R1 Jorge Cárdenas. INTRODUCCIÓN Pueden repercutir tanto en la salud materna, como en la evolución del embarazo 5- 10% de todos los embarazos Asintomáticas.
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0). DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
 Canessa Suarez Grecia  Marchena Chanduvi, Gerson  Miñano Florian Goran  Mallqui Minaya Marjorie  Viera Moron Ronald Dr. PEREZ GRUPO 5:
IM. Licas Aysanoa Xiomara. INTRODUCCIÓN Pueden repercutir tanto en la salud materna, como en la evolución del embarazo 5- 10% de todos los embarazos Asintomáticas.
Escherichia coli Uropatógena SIGNOS Y SINTOMAS - Polaquiuria - Disuria - Febricula - Orina Turbia FACTORES PREDISPONENTES - Trauma durante el coito -
Infección de tracto urinario en pediatría. DEFINICIÓN La infección urinaria eslainvasión y colonización del tracto urinariopor microorganismos, que puede.
Transcripción de la presentación:

Infecciones del tracto Urinario Universidad de Concepción Facultad de Medicina Departamento Obstetricia y Puericultura Infecciones del tracto Urinario RUTH PÉREZ VILLEGAS 2007

Infecciones Urinarias

Relación Vejiga - Útero

Diagnóstico Diferencial Definición Es la colonización anormal del tracto urinario, que se manifiesta principalmente en : Bacteriuria Asintomática Cistitis Pielonefritis Aguda Diagnóstico Diferencial Uretritis Infección Vaginal

Factores de Riesgo Historia de ITU Episodios repetidos de infección cérvico-vaginal Litiasis o malformaciones de la vía urinaria Factores de Riesgo Historia de abortos de 2° trim. o parto prematuro de causa no precisa

Condiciones que favorecen aparición de infección Cercanía anatómica del meato urinario con recto y vagina. pH elevado, por la excreción aumentada de HCO3- y aumento de la filtración glomerular. Elevado nivel de progesterona y prostaglandinas que relaja la musculatura lisa. Etiopatogenia Características del microorganismo: Presencia de adhesinas Presencia de polisacáridos capsulares Producción de enzimas como hemolisinas y ureasas

Bacteriuria Asintomática

Definición Incidencia Presencia de 100.000/UFC o más, de uno o más microorganismos, en dos muestras consecutivas de orina y en ausencia de síntomas atribuibles a otra infección urinaria (IU). Incidencia 6% de las personas sanas y afecta al 18% en el grupo con factores de riesgo.

Etiopatogenia Diagnóstico Colonización por Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis. La Mayoría de éstos provienen de la flora rectal. Diagnóstico Se detecta al descubrir un crecimiento bacteriano significativo en un cultivo urinario tomado de una muestra de orina (100.000/UFC o más).

Tratamiento Nitrofurantoína 100 mg oral cada 8 horas x 7 días. - Cefradina 500 mg oral cada 6 horas x 7 días. Nitrofurantoína 100 mg oral cada 8 horas x 7 días. Cultivo control a los 2-3 días de terminado el antibiótico y luego nuevamente a los 28 días. Si hay fracaso del tratamiento y bacteria sensible, repetir terapia con Cefradina o Nitrofurantoína. Si vuelve a fracasar, usar Gentamicina IM 2 a 4 mg/kilo/día por 7 días.

Consecuencias en feto y R.N. Prematurez, por evolucionar a Pielonefritis aguda.

Cistitis

Definición Incidencia Infección de la Vía Urinaria Baja que se caracteriza por sintomatología de poliaquiuria, disuria, malestar pélvico de grado variable, micción urgente y con orinas turbias de mal olor, en ausencia de fiebre y/o dolor costolumbar. Incidencia 2% a 6% en los embarazos.

Etiopatogenia Diagnóstico El 95% de los casos de infección es monomicrobiana. El germen responsable mas frecuente es Escherichia Coli (71%), seguido de Klebsiella spp, Proteus spp. Diagnóstico Sedimento y cultivo de orina Hemograma

Tratamiento Cefradina 500 mg oral cada 6 horas x 7 días. Nitrofurantoína 100 mg cada 8 horas x 7 días. - Si fracasa, Gentamicina IM 2 a 4 mg/kg, por 7 días. Profilaxis: Se hace cuando infección se hace recurrente (más de dos veces seguidas) Nitrofurantoína 100 mg / día oral o Cefradina 500mg/ día oral hasta las 36 semanas.

Pielonefritis Aguda

Definición Incidencia Infección de la vía excretora alta y el parénquima renal de uno o ambos riñones, que suele presentarse en el segundo y tercer trimestre y casi siempre como consecuencia de bacteriuria asintomática no diagnosticada o mal tratada. Incidencia La incidencia de la Pielonefritis en la población es de 3-7 casos por cada 10.000 personas. Se presenta en el 2 a 3 % de los embarazos y representa el 5 % de las hospitalizaciones en ARO.

Factores de riesgo Etiopatogenia - Reflujo vesico-ureteral - Uropatías obstructivas - Infección urinaria mal tratada Etiopatogenia - Bacilos Gram negativo: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter. - S. viridians - E. faecalis - Staphylococccus - Pseudomonas

Diagnóstico clínico Signos : - Fiebre - Vómitos - Orina turbia con aroma fuerte Síntomas: - Calofríos - Dolor en el ángulo costo vertebral - Náuseas - Sudoración - Disuria

Diagnóstico - Sedimento de orina - Urocultivo - Hemograma El diagnostico clínico se confirma con el urocultivo y el sedimento de orina con cifras > de 100.000 ufc/ml en el urocultivo.

Tratamiento Cefazolina 1 gr. endovenoso cada 8 hrs x 3 a 7 días. Se continúa con cefradina 500 mg oral cada 6 hrs x 10 a 14 días. - Cefradina 1 gr. endovenoso cada 6 hrs x 3 a 7 días, se continúa con 500 mg oral por 10 a 14 días. - Cultivo control a los 7 días después de haber terminado el tratamiento. Si no funciona, administrar Cefataxina 1 gr. endovenoso cada 6 hrs x 3 a 7 días se continúa con cefixina 400 mg oral cada 6 hrs x 10 a 14. De no haber estos últimos, utilizar Gentamicina 2-4 mg/kg/día e.v. por 7 días.

Consecuencias en feto y R.N. - Retardo del crecimiento intrauterino: Disminución del transporte de glucosa al feto - Parto prematuro

Pronóstico: La mayoría de los casos de Pielonefritis aguda se resuelven sin complicaciones. El objetivo es evitar complicaciones como: Recurrencia Sepsis o infección diseminada por todo el organismo Insuficiencia renal crónica

Caso clínico: Sra. Isolina Lara, 25 años, primigesta de 32 semanas de gestación, ingresa al servicio de urgencia del HGGB, el día 30 de marzo a las 17:45 hrs. Derivada del centro de salud familiar VMF, por presentar disuria y fiebre de 38 ºC, orina turbias y de mal olor. Anamnesis. Diagnóstico. Indicaciones.

Muchas Gracias