BALANCE SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
Advertisements

Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
PROYECTO FACTIBLE INTEGRANTES: Deibis Pérez José Figueroa Ninoska Roja Enmi Franco.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
INVESTIGACIÓN APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y ASEGURAMIENTO JUAN MANUEL CORAL SUATERNA YULY ANDREA CORREA PACHECO MABEL VIVIANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Unidad de Estudios Solidarios Balance y Responsabilidad Social Por Ricardo Dávila Ladrón de Guevara Junio 28 de 2006
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
GOBIERNO CORPORATIVO Y
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Planificación y seguimiento de proyectos
PEI.
EVALUACION Y APRENDIZAJE
El departamento de Recursos Humanos
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
CLUB POTROS - MBC Carlos A. Raigoza M.
BALANCE SOCIAL COOPERATIVO
Administración Financiera
Análisis Estratégico.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
BSC cuadro de mando integral Balance Scorecard
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Funciones básicas de la empresa
Segunda Semana.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
La empresa como sistema
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
ANTECEDENTE PLAN ESTRATÉGICO DEL IPM
Prof. Cra Victoria Finozzi
Manual de funciones y de procedimientos
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Soluciones PEVAC S.A.S es una organización privada, constituida por aprendices del centro de gestión administrativa SENA, del programa tecnólogo en gestión.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
Contabilidad de gestión información económica destinada a los usuarios internos de la compañía y que se encarga, principalmente, del análisis de los.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Sistema de Gestión de Calidad
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
Gestión de los flujos de trabajo. Estructura organizativa y flujos de trabajo La estructura organizativa se refiere a las relaciones formales e informales.
Transcripción de la presentación:

BALANCE SOCIAL

Balance Social de una cooperativa solidaria reporta entre otras cosas beneficios a las organizaciones Ofrecer información socioeconómica homogénea y sistemática Visualiza permanentemente la situación social de la organización Permite que las entidades autoevalúen su gestión social, detecten debilidades y fortalezas y formulen estrategias para su fortalecimiento social. Facilita la comparación de la gestión social entre distintas organizaciones Contar con la información que refleje el aporte socio económico del sector, como medio para determinar la incidencia del mismo en el desarrollo nacional. Contar con indicadores para medir la acción social.

BALANCE SOCIAL DEFINICION OBJETIVOS VENTAJAS AREAS DE GESTION

DEFINICION EL balance social es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una empresa pública o privada en un período determinado y frente a metas pre-establecidas.

EL BALANCE SOCIAL NACIÓ…. A comienzos de la década del 70, nació en Estados Unidos la idea de establecer un balance social para la empresa, similar al balance financiero. Esta idea tuvo su origen en la necesidad de la empresa privada de mejorar su “imagen de marca” frente a la gran cantidad de inversiones gastadas en su beneficio.

OBJETIVOS Realizar el diagnostico de la gestión empresarial Como herramienta de gestión empresarial Disponer de la información que se refiere a los recursos humanos de la empresa. Como instrumento de gestión.

¿Qué se persigue con el Balance Social? Consolidar una fuerte identidad empresarial. Brindar datos objetivos para la defensa política.

Interno (actores sociales) Balance Social Interno (actores sociales) refleja beneficios Externo (comunidad) Cumplimiento de los principios de RSE

VENTAJAS BRINDAR INFORMACION DETALLADA PERMITE RELACIONAR LOS RECURSOS SOCIALES BRINDAR UN MAYOR CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÌSTICAS SOCIO- LABORALES DEL PERSONAL. MOSTRAR LA CONTRIBUCIÒN DE LA EMPRESA AL DESARROLLO HUMANO DEL PAÌS.

¿Qué facilita el Balance Social? Sensibilización del movimiento cooperativo hacia la responsabilidad que les cabe como empresas sociales de servicios. Difusión de las prácticas responsables y transparentes. Articulación del movimiento cooperativo con políticas públicas, generando espacios de incidencia. Producción de información que tienda a un proceso de formación en las comunidades. Influencia sobre los mercados y los actores sociales y políticos en sentido de crear un ambiente favorable para la economía social.

¿Qué permite ponderar el Balance Social? Cuantificar lo cualitativo de la gestión. Visibilizar lo invisibilizado de los servicios. El compromiso de las Organizaciones con sus comunidades. La responsabilidad social y la política social. La necesidad de asumir - de ser necesario - los cambios para el cumplimiento de su misión.

AREAS DE GESTION AREA INTERNA: Se refiere a las respuestas y acciones de la empresa hacia sus trabajadores en tres campos: Características Socio-Laborales Servicios Sociales Integración y Desarrollo del personal. AREA EXTERNA: Se refiere al cumplimiento de la responsabilidad social con los demás públicos con los que se tiene relación, en tres campos: Relaciones Primarias Relaciones con la comunidad Relaciones con otras instituciones.

AREA INTERNA CARACTERISTICAS SOCIO LABORALES DEMOGRAFIA AUSENTISMO ROTACIÓN DEL PERSONAL JORNADA LABORAL SALARIOS Y RESTAURACIONES RELACIONES LABORALES

AREA INTERNA SERVICIOS SOCIALES SALUD RIESGOS PROFESIONALES FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FONDOS DE EMPLEADOS COOPERATIVAS VIVIENDA ALIMENTACIÓN TRANSPORTE SERVICIOS ESPECIALES.

AREA INTERNA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DESARROLLO DEL PERSONAL CAPACITACIÓN EDUCACIÓN CAMPAÑAS EDUCATIVAS TIEMPO LIBRE

AREA EXTERNA RELACIONES PRIMARIAS FAMILIA DEL TRABAJADOR JUBILADOS MEDIOS DE ACCESO AL SERVICIO USUARIOS OTRAS ORGANIZACIONES ACREEDORES PROVEEDORES

AREA EXTERNA RELACIONES CON LA COMUNIDAD COMUNIDAD LOCAL SOCIEDAD RESTO DEL SECTOR PUBLICO MEDIO AMBIENTE

AREA EXTERNA RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES GREMIOS MEDIOS DE INFORMACIÓN UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los pasos para la implementación del Balance Social? Designación de la o las personas referentes que van a brindar la información (puede ser un coordinador o un área). Definición y acuerdo del Plan de trabajo. Información a las personas involucradas. Adecuación del modelo (tipo de organización – tamaño, etc.). Recolección de la información (elaboración de tablas, grillas y encuestas).

¿Cuáles son los pasos para la implementación del Balance Social? 6. Análisis de la información. 7- Cuadro de Balance (formulación y ponderación de variables e indicadores). 8- Presentación al grupo primario (COPASO). 9- Evaluación social. 10- Propuesta de mejora. 11- Presentación final.

REQUERIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL BS Estructuración de una Política Social Apoyo de la Alta Gerencia Existencia de una Estrategia Corporativa Integral Conocimiento del Concepto y Contenido del Balance Social Definición de Objetivos y Metas

METODOLOGIA DEL BS Definir y plantear políticas sociales Hacer diagnóstico de la realidad interna Definir objetivos sociales Asignar responsabilidades Definir plan de trabajo Capacitación Diseñar modelo o adecuar modelo Diseñar flujos de información Análisis de la información

METODOLOGIA DEL BS Obligatoriedad: se considera que su presentación en nuestro medio debería ser facultativa. Destinatarios: ofrece información tanto a los agentes sociales internos como a los externos. Contenido: combina información económica y social.

Características del Modelo Enfoque de la Contabilidad por Objetivos. Medición a través de indicadores socioeconómicos. Alcance: aplicable a todo tipo de entidades Periodicidad: se considera conveniente su presentación periódica, al finalizar cada período anual junto a los estados de ejecución presupuestal legalmente exigidos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL BALANCE SOCIAL PERSONAS ECOLOGÍA RENTABILIDAD ¿QUÉ HE HECHO? ¿QUÉ DEBO HACER? PUEDO HACER? ¿QUÉ PRODUZCO? METAS E V A L U A C I Ó N CREAR VALOR ECONÓMICO AGREGADO CREAR VALOR HUMANO CREAR VALOR ECOLÓGICO RESPONSABILIDAD SOCIAL =

BALANCE SOCIAL Misión Ética Empresarial Código de Ética Visión Estado Responsabilidad Empresarial Estado Usaurios Comunidad Misión Ética Empresarial Código de Ética Visión Personal organizaciones Otras Proveedores Aportantes

BALANCE SOCIAL Social Externa Interna Económica Ecológica 1.Proporciona bienes y servicios a la sociedad. 3. Contribuir al pleno desarrollo de la sociedad. 5. Protección con visión actual y de futuro a la comunidad. 2.Retribuir a integrantes de la empresa: Personal Directivos y gestores, por su aportación a ella. 4. Contribuir al pleno desarrollo de sus integrantes. 6. Máximo aprovechamiento de los recursos y búsqueda constante de la mejora ecológica. Externa Interna

CUADRO DE BALANCE SOCIAL (1) ACTIVIDADES (2) FACTOR DE PONDERACION (3) META (4) VALOR OBTENIDO (5) DIFERENCIA EN % DE CUMPLIMIENTO FRENTE A LA META (6) RESULTADO OBTENIDO (7) POSIBLE (8) FINAL

ALGUNOS EJEMPLOS