Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMATICA: 1) NORMATIVIDAD 2)CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA 3)CONCEPTUALIZACIÓN PRÁCTICA.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 167 PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA AGOSTO/2009-JUNIO/2010 TURNO MATUTINO EMILIANO ZAPATA,
1 CAMPAMENTO CIENTÍFICO EN BIODIVERSIDAD Para Profesores de Educación Básica 13/07/2016 Lucía Núñez Aguilera PAR Explora RM zona Sur Oriente.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
Academia de Tecnología Diseño Asistido por Computadora (Profesional)
Academia de Ciencias Sociales Plan de trabajo
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Plan de trabajo Colegiado Ciclo escolar
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Naturales
Academia de Matemáticas Plan de trabajo
Academia de Humanidades
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
<<Logotipo institucional>>
NECESIDADES INSTITUCIONALES
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Academia de Informática Plan de trabajo
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Escritura y Habilidades
Actividad de aprendizaje 3
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: ___SEGUNDO GRADO______________
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Técnico en Informática
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
PROYECTO DE MEJORA PLANEA MS 2017 CBT No. 2, JILOTEPEC FEBRERO 2017.
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DIAGNÓSTICO DE CUERPO COLEGIADO
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Gerencia de Servicios Compartidos
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Orientación Académica 1ºESO
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Modelo Académico de Calidad Para La
Mtra. María Dolores Lomelí Urquieta
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Componentes Cognitivos
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Informe de la gestión pedagógica 2018
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO SUPERVISIÓN ESCOLAR BT 019 Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo CBT No 2, TEQUIXQUIAC Ciclo escolar 2016-2017 AGOSTO 2016

Contenido: Presentación Objetivos Diagnóstico Prioridades Educativas Temas Estratégicos Programas de mejora Seguimiento y Evaluación Aprobación del documento y control de revisiones

Presentación Vivimos en una sociedad en la que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida. Todos necesitamos de una cultura científica para aproximarnos y comprender la complejidad y globalidad de la realidad contemporánea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio. Las Ciencias se han incorporado en la vida social de tal manera que se han convertido en clave esencial para interpretar y comprender la cultura contemporánea.

Diagnóstico Las principales problemáticas identificadas que impiden a los alumnos lograr los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en el MMC es el desinterés, no tienen hábitos de estudio, el entorno sociocultural no favorable para su desarrollo académico, el ingreso no deseado a la institución, las competencias que debieron haber obtenido en educación básica no son suficientes para tener una constancia en el desarrollo académico. Además que cuentan con serios problemas de lectura y lógico- matemáticas, ya que para la realización de alguna actividad en biología o química es necesaria la comprensión lectora y en la realización de operaciones en química.

Prioridades Educativas Dentro de principales prioridades para la Academia son: Generar interés por la ciencia naturales y experimentales Promover la investigación Uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje Reforzar habilidades lectoras y de escritura

Temas Estratégicos 1.- El desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. (Es lo relativo al trabajo en cada materia y asignatura –clases-) 2.- Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes. (Actividades encaminadas a ello: trabajo con alumnos en riesgo, asesorías, etc.) 3.- Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes. (Formación docente en las áreas de oportunidad, intercambio de experiencias y estrategias, trabajo colaborativo) 4.- Desarrollo integral del bachiller (Actividades de Academia, las de cajón: olimpiadas, concursos, PLANEA, programa de lectura, etc.)

Objetivos Metas Particulares: General: Generar interés por la ciencia mediante la demostración de fenómenos naturales de manera experimental para explicar por deducción contenidos teóricos Incentivar la investigación documental con delimitación de contenidos Usar andamios cognitivos específicos por tema para una mejor comprensión del tema a tratar Reforzar habilidades lectoras y de escritura Metas Implicar a los padres de familia en el proceso académico de su hijo Coordinar acciones con orientación y tutorías Apoyo de orientación para cumplir el reglamento Comunicación eficiente y efectiva con subdirección

PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: CONCRESIÓN DE LA RIEMS EN EL PLANTEL Tema Estratégico TEMA ESTRATEGICO ACTIVIDADES EVIDENCIAS FECHA DE CUMPLIMIENTO   Desarrollar el Marco Curricular Común (MCC). Desarrollo de prácticas experimentales en las materias que componen el campo disciplinar al menos dos por semestre Fotografía Octubre, Diciembre Marzo y Mayo Uso de andamios cognitivos y organizadores de información Durante todo el ciclo de acuerdo al tema Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes En coordinación con orientación se dará seguimiento a los alumnos en problemas Durante todo el ciclo Se darán asesorías los días viernes a los alumnos que lo soliciten Septiembre, Diciembre, Marzo y Junio

PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: CONCRESIÓN DE LA RIEMS EN EL PLANTEL Tema Estratégico: 1. El desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. Meta: LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES EVIDENCIAS FECHA DE CUMPLIMIENTO   Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes. Tomar un curso a fin de mejorar en el área Fotografía Julio 2017 Desarrollo integral del bachiller Asesoría para las olimpiadas de Biología, Química y Física Diciembre, Enero, Abril y Mayo Lecturas de corte científico en las materias que componen el área disciplinar ( una lectura por mes, septiembre–Biologìa, octubre-Quìmica , Noviembre – Física y Diciembre- Ciencia contemporanea ) Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre

ORGANIZACIÓN Categoría: CONRESIÓN DE LA RIEMS EN EL PLANTEL ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2016 – 2017 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Desarrollo de prácticas experimentales Profra. Biol. Janet Téllez Cuadra X Uso de andamios cognitivos y organizadores de información En coordinación con orientación se dará seguimiento a los alumnos en problemas x Se darán asesorías los días viernes a los alumnos que lo soliciten Asesoría para las olimpiadas de Biología, Química y Física Lecturas de corte científico en las materias que componen el área disciplinar

Evaluación La evaluación pertinente la realizaran los administrativos correspondientes

Aprobación del documento y control de revisiones Nombre completo y cargo Firma Elaboró Profra. Biol. Janet Téllez Cuadra   Revisó Profr (a). Sergio Enrique Araujo Sánchez Subdirector Escolar Aprobó Profr (a). Leonor Mercedes Cruz Galván Director Escolar No. de revisión Fecha de revisión Nombre y firma de quien revisa Consideraciones del cambio en el documento 1 2 3