Autor: santiago díaz Llorca Julio 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas FJ. Molina. A. Ariel Gómez. J. Barbancho
Advertisements

CURSO PROGRAMACION Y MANTENIMIENTO CONTROLADORES PROGRAMABLES PLC5
PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN CARRO
DISEÑO Y Puesta en marcha del cuadro eléctrico y de control de una troqueladora Defensa TFG – Adrián Porrero Benito Grado Ingeniería Eléctrica.
Curso Relevadores GE Multilin para la industria Descripción Curso presencial en instalaciones indicadas por el cliente del uso de la interfaz de usuario,
Comienza el vínculo con Mabe Junio de Primeros contactos con la máquina Octubre 2007.
CPR de Badajoz Curso 2012 /2013 UD0.Guión general del curso. José María Delgado Casado Profesor Técnico FP Instalaciones Electrotécnicas IES JAVIER GARCÍA.
Zelio Logic Relevador Inteligente Presented by: Presenter’s Name Confidential Property of Schneider Electric.
4. ¿Qué conceptos se recomienda utilizar en la metodología de ingeniería de calidad (TAGUCHI)? Función perdida Mejora continua variabilidad Diseño del.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo.
Autor: Carlos Reyes Guerola
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Estratexias de Programación
Controlador Lógico Programable
TRABAJO FIN DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Alumno: Oier Martínez echeverría
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial
Autores: Patricio Vásconez Daniel Zurita Director: Ing. Víctor Proaño
PROYECTO FINAL DE CARRERA
COMPORTAMIENTO HISTERÉTICO DE MATERIALES MAGNETOESTRICTIVOS
TRABAJO FIN DE GRADO INGENIERÍA ELÉCTRICA
La conminución Nombres: Nicolás Díaz José Rivas Benjamín Ayala Carrera: ing. Metalúrgica Asignatura: manejo de operaciones metalúrgicas Sección: 454 Profesor:
Autor: Borja Cuallado García Tutor: Lepodo Armesto Ángel
Presentado por: Juan José Quito Bryan Puruncajas
CONTROL DOMÓTICO MEDIANTE INTERFAZ MÓVIL
NUEVO AMCR GEN 3 Acondicionador de Voltaje Nueva Generación.
Autor: Giménez Pérez, Álvaro Director: Ibáñez escobar, Fernando
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA TRABAJO FINAL DE GRADO CÁLCULO Y DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE 350KW PARA.
Alumno: Joan Orti Navarro Tutor: Luis Ignacio Gracia Calandín
DISEÑO DE REACTOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE POST-TRATAMIENTO DE GASES DE ESCAPE DE MOTORES EN BANCO DE GASES SINTÉTICOS Autor: Sergio Cáceres.
TRABAJO FINAL DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO PARA EL COLEGIO “CERVANTES” ALEXANDRE ANDRÉS GRAU GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA.
Grado en Ingeniería Mecánica
Modelado CFD de la producción de hollín
DISEÑO DE UN MULTIPLICADOR DE VELOCIDAD DE RELACIÓN DE TRANSMISIÓN 6 PARA EL ACOPLE A UNA FRESADORA CNC PRESENTADO POR: D. ETHAN HERNÁNDEZ BERNAL DIRIGIDO.
Departamento de Ingeniería Electromecánica PLC´s.
ENSAMBLAJE AUTOMATIZADO PISTÓN-BIELA MEDIANTE DOS BRAZOS ROBOT
Guía de Implementación
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería electrónica industrial y automática Desarrollo e implementación de la automatización para un sistema de mecanizado.
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Realizado por:Antonio de Mateo Tutor:Manuel Tur Valiente
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
Autómatas Programables
EQUIPO No 3.
Valencia, Septiembre de 2017
Autor: Daniel Collado Bertomeu Tutor: Salvador ponce alcántara
Técnicas de ensayos no destructivos (NDT) aplicadas a la reparación de estructuras de UAVs civiles mediante re-infiltración Autora: Andrea Gilabert Martínez.
TRABAJO DE FIN DE GRADO:
Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
TESIS DE FIN DE MASTER Diseño, planificación, desarrollo e implementación del mantenimiento ecualizado en una flota militar Cristian David Marqueta Simón.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
ENTRENADOR MODULAR DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DL THERMO A PROYECTO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL EQUIPO DOCENTE.
Introducción a los sistemas de control de procesos.
Modelación y simulación Ingeniería de Sistemas Mauricio Hincapié PH.D – David Alberto García Msc.
Maquina Paletizadora Modelo EP /11/2018.
Unidad Didáctica Control y Robótica
Plantilla Presentación TFG
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
30/11/
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Plantilla Presentación TFM
IEEE - Rama Estudiantil Facultad de Ingeniería - U.N.C.P.B.A ZELIO LOGIC Nanoautomata de Telemecanique
Autor: Adrián Fernández Calvo Tutor: Rubio Montoya, Francisco José
ALUMNO: MARCO ANTONIO YONFÁ URUCHIMA
PUENTE GRÚA 10 TN Grado en Ingeniería Mecánica Universitat Politècnica de València Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño Curso Autor:
Transcripción de la presentación:

Autor: santiago díaz Llorca Julio 2017 UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA   Escuela Técnica superior de ingeniería del diseño   Grado en ingeniería eléctrica directores: Rubén puche panadero ángel sapena bañó Autor: santiago díaz Llorca Julio 2017 

Control y visualización de un proceso de fabricación de platos de ducha Trabajo de Fin de Grado

Objetivos Tiempos de producción Costes Producción Variabilidad

Objetivos Programa de control Visualización Autómata programable → Modos de trabajo Visualización Pantalla HMI → Entorno fácil e intuitivo Programación de accionamientos Fijar parámetros de variadores Redes de comunicación Red USS y Profinet

Descripción del proceso Etapa Calentamiento Etapa Pintado Etapa Llenado Etapa Desmoldado

Vídeo

Solución de control adoptada Proceso Sensores Inductivos, fotocélulas, presostatos PLC Accionamientos Variadores, electroválvulas Módulos interfaz Pantalla

Solución de control adoptada: Configuración PLC Módulos Salidas Digitales 4x16 DQ Periferia descentralizada 2x Módulos Interfaz CPU (1214C) 14xDI + 10xDQ   Módulos Comunicación USS 3x16 Variadores Módulo Entradas Digitales 1x16 DI Módulos Entradas 8x8 DI Módulos Salidas 3x8 DI

Solución de control adoptada: Vista de red AUTÓMATA SWITCH PANEL HMI MÓDULOS INTERFAZ

Solución de control adoptada Main Accionamientos Automático Manual Comunicaciones Alarma Cyclic Interrupt Programa de control incluido en el Anexo II

Solución de control adoptada Automático Comprobación avance Auto rodilleras Traspaso Bancalino entrada Girador Bancalino salida Volteador Optimización

Solución de control adoptada: Optimización Comprobación de avance Auto rodillera Motor rodillera

Solución de control adoptada: Traslado Inicio ciclo traslado Paso 0 Reserva Paso 1 Subir bancalino entrada Paso 2 Rodillera en entrada Paso 20 Girador a entrada Paso 3 Avance bancalino y rodillera Paso 4 Reserva 2 Paso 5 Giro a salida Paso 6 Subir bancalino salida Paso 7 Avance bancalino salida y rodillera Paso 8 Bajar bancalino salida Paso 9 Retroceder girador a entrada Fin de ciclo Pasos explicados con detalle en la Memoria

Solución de control adoptada: Volteador Inicio ciclo traslado Paso 0 Maniobra volteo molde Paso 1 Centrado pieza Paso 2 Sujeción del molde Paso 3 Giro a salida Paso 4 Desmoldado Paso 5 Rodillera salida libre Paso 6 Rodillera salida Paso 7 Giro a entrada Paso 8 Reserva Paso 9 Retroceder centrador Fin de ciclo Pasos explicados con detalle en la Memoria

Solución de visualización adoptada Alarma Térmico Menú Principal Manuales Automático Configuración Alarma Emergencia

Solución de visualización adoptada

Solución de visualización adoptada: Automático

Solución de visualización adoptada: Manual

Solución de visualización adoptada: Manual

Solución de visualización adoptada: Manual

Solución de visualización adoptada: Configuración

Solución de visualización adoptada: Configuración

Presupuesto Partida Coste COSTE TOTAL 19.560,28 € TOTAL MATERIALES 4.607,98 € TOTAL SOFTWARE 271,44 € TOTAL RECURSOS HUMANOS 6.185,93 € TOTAL GENERALES 1.369,66 € BENEFICIO 3.730,50 € Coste total sin I.V.A. 16.165,52 € COSTE TOTAL 19.560,28 €

Automatización Conclusiones Innovación Ahorro Seguridad Mejora del proceso Menor desperdicio materiales Ahorro Reducción costes Menor personal Reducción tiempos producción Producción 12h→3h Seguridad Menor intervención humana Disminuye riesgo de accidentes

Gracias por su atención directores: Rubén puche panadero ángel sapena bañó Autor: santiago díaz Llorca Julio 2017