Diseños en Biología Molecular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lectura crítica de la literatura biomédica
Advertisements

Estudios de Casos y Controles
Estudios de casos y controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Estudios de casos y controles
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
1 Medidas epidemiológicas de asociación Saeed Akhtar, PhD Profesor Asociado, Epidemiología División de Epidemiología y Bioestadística Universidad Aga.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACION CIENTÍFICA Dra. Rita Tolmos V.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
DOCTORADO EN EDUCACION
Universidad Nacional de cuyo
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Tipos de estudio.
Tipos de Estudios.
Población de estudio.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Tipos de Estudios.
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
Medicina Basada en la evidencia en un hospital general
Epidemiología clínica
UOG Journal Club: Julio 2017
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
Epidemiología clínica
Historia de la Epidemiología
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
La Practica de la MBE Los pasos
Vigilancia Epidemiológica
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Epidemiología clínica
Epidemiología clínica
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
Departamento de Salud Pública
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Metodología de la Investigación
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
Historia de la Epidemiología
Epidemiología clínica
Félix Morales González Maura Cabrera Jiménez Epidemiologia
MEDIDAS DE IMPACTO Epidemiología Nutricional. El estudio de la relación entre los factores de riesgo y la enfermedad puede realizarse de varias maneras.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
Se caracteriza por que comienza con dos grupos:  Uno con la identificación de personas con la enfermedad u otro tipo de característica.  Otro grupo.
Pruebas Diagnosticas Epidemiologia
Grupo #5 Tema: SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA.
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Tamaño de muestra.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
¿Cuáles son los principales problemas detectados en el primer año de la Licenciatura?
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
Método epidemiológico
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Transcripción de la presentación:

Diseños en Biología Molecular Dr Franco León Jiménez Epidemiología- Medicina Area de Investigación Escuela de Medicina USAT

Perfiles de Investigación 1. Diagnóstico Molecular de Bacterias: Helicobacter pylori, Escherichia coli. 2. Estudio de enfermedades metaxénicas. 3. Citogenética clínica: Diagnóstico de Leucemias y enfermedades relacionadas. 4. Diagnóstico molecular de enfermedades a plantas ocasionadas por bacterias, hongos, nemátodos. 5. Estudio molecular de genes de resistencia. 6. Uso de nuevas técnicas moleculares: PCR, convencional, PCR tiempo real, genotipificación, secuenciamiento.

Diseños

Otra clasificación Trasversal vs longitudinal: Prospectivo vs retrospectivo. Descriptivo o analítico. Observacionales o experimentales Rebagliatto M. – Metodología de la Investigación en Medicina

DEFINICIÓN CLÁSICA DE LA MBE "Uso conciente, explícito y juicioso, de la mejor evidencia vigente para tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes" (Sackett 1996 – 1999) 5

PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Identificar el problema Localizar la mejor evidencia posible en la literatura científica. Lectura crítica de artículos científicos Aplicación de la búsqueda Evaluación de resultados.

Un paper serio Nombre del autor Filiación. Correo de contacto. Otras publicaciones Peer review (revisión por pares) Revista indizada. Soporta lectura crítica

Estructura de un artículo científico Título Resumen- palabras clave Abstract. Key words Introducción Material y Métodos Resultados Discusión Conclusiones Agradecimientos Referencias

Material y métodos Instrumento de recolección de información Población Muestra y muestreo Criterios de selección Instrumento de recolección de información Tipo de análisis: univariado, bivariado, multivariado Pruebas estadísticas. Software Aspectos éticos.

Lectura Crítica 1. Son validos los resultados del estudio?. (Validez interna) 2. Cuales son los resultados? 3. Son aplicables a mi realidad? (validez externa)

Tipos de Diseño Estudios descriptivos: 1. Epidemiología génetica 2. Pruebas diagnósticas. 3. Estudios de Screening Estudios analíticos: Casos y controles Cohortes

Estudio descriptivo trasversal Pregunta de investigación: ¿Cuál es la frecuencia de los grupos sanguíneos y de los antígenos de histocompatibilidad en los pobladores del distrito de Chiclayo?

Requisitos Como determino los antígenos de histocompatibilidad? Prueba válida: mide para lo cual fue diseñada. Si no lo hace se produce un SESGO. En este caso de medición. Prueba confiable. En repetidas oportunidades o por diferentes operadores encuentro lo mismo.

Es necesario que en el manuscrito se detalle Marca de los reactivos. Uso de softwares y versión. Estandarización de la prueba. Control de calidad.

Definición La epidemiología genética estudia la manera en que los factores de riesgo presentes en el medio ambiente interactúan con la constitución genética de una población determinada. Wyszynski D. La epidemiología genética: disciplina científica en expansión. Rev Panam Salud Publica 3(1), 1998. Fecha de acceso: 10 de Enero del 2014. Disponible en: La epidemiología genética: disciplina científica en expansión.

Epidemiología Genética Prevención Primaria: Evitar tabaco materno- paladar hendido. Prevención Secundaria: detección de enfermedades en etapa preclínica. Hipotiroidismo congénito Prevención terciaria: vacunas.

Tamizaje Cual es la frecuencia del alelo responsable de la Fenilcetonuria en madres con hijos de bajo peso al nacer en Chiclayo?.

Estudio de casos y controles

Utilidad Ventajas: Los resultados están más rápidamente disponibles La exposición es medida sin el sesgo de conocer la presencia o no de enfermedad Relativamente menos costosos que los cohortes Desventajas: No permite el cálculo de la incidencia La exposición es medida con el sesgo de que se conoce los casos y controles. Sesgo de recuerdo. Tomado de Chang D. Curso Investigación en Salud 2013- Escuela de mEdicina Humana-Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Ejemplo Pregunta de investigación: Cuales son los factores asociados a la presencia de BLEE (+) gen CTX en los hospitales generales de la región Lambayeque?

Medidas de asociación: ODDS RATIO Exposición Enfermedad Caso: paciente con cepa BLEE CTX Control: paciente sin cepa BLEE Expuesto a ATB previamente a b No expuesto a ATB previamente c d

Finalmente axbxcxd: odds ratio Tiene siempre un intervalo de confianza (95%) Y un valor p..

Finalmente para habla de asociación 2 1 3 ODDS IC95%% p Exp. a ATB 2,4 1-6 0,004 t.hosp> 10días 4,5 0,6-7 0,0007 En UCI > de 3 días 1,2 1,1-3,0 0,07

INTERPRETACIÓN: Los pacientes infectados con bacterias BLEE positivas, gen CTX tienen 2,4 veces riesgo de haber estado expuestos a uso de ATB, en comparación con los pacientes sin BLEE.

Ejemplo Pregunta de investigación: Cuales son los factores asociados a la presencia de BLEE (+) gen CTX en los hospitales generales de la región Lambayeque?: El estar expuesto a antibióticos.

Estudio de Cohortes

UTILIDAD Ventajas: Es la única forma de calcular la incidencia. Sigue la lógica de la pregunta de investigación :¿Si las personas se exponen, se enferman? La exposición es medida sin el sesgo de conocer la presencia o no de enfermedad Evalúa la relación causal. Permiten realizar estudios de supervivencia Útiles para medir efectos de exposiciones infrecuentes Tomado de Chang D. Curso Investigación en Salud 2013- Escuela de mEdicina Humana-Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

DESVENTAJAS Desventajas: Ineficiente pues se debe estudiar una cantidad grande de individuos. No es aconsejable para enfermedades raras. Caros Los resultados son están disponibles por un período largo de tiempo. Tomado de Chang D. Curso Investigación en Salud 2013- Escuela de mEdicina Humana-Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

En PUBMED (("Cohort Studies"[Mesh]) AND "Molecular Biology"[Mesh]) AND "Latin America"[Mesh].

Ejemplo Cuales son los factores asociados a mortalidad en pacientes BLEE de la UCI del HRL?

Exposición Enfermedad Muere Sobrevive Desarrolla Neumonia IH a b No desarrolla NIH c d

Medida de asociación Riesgo relativo: RR incidencia en expuestos/incidencia en no expuestos Incidencia: casos nuevos

ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO El caso de un paciente anciano con Urocultivo positivo, asintomático y sin leucocituria: bacteriuiria asintomática.

Lo básico ¿Son válidos los resultados del estudio? ¿Existe una comparación independiente con una prueba de referencia adecuada en todos los casos? ¿El espectro de pacientes de la muestra es adecuado? (similar a los que en la práctica clínica se aplicará el examen diagnóstico) ¿Se describen los métodos con el suficiente detalle como para ser reproducible? ¿Cuáles son los resultados? ¿Los datos del estudio permiten calcular los cocientes de probabilidad (likelihood ratios)? ¿Cuál es la precisión de los resultados: Intervalos de confianza???? Aplicabilidad de los resultados En su escenario de trabajo ¿es factible la reproducibilidad de la prueba y su interpretación? En caso de que así sea, ¿es aceptable? A considerar disponibilidad, costes, riesgo/beneficio ¿Modificarán los resultados de la prueba la decisión sobre cómo actuar? Tomado de Loza C. Maestría Epidemiología Clínica - UPCH2011

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO Validez: capacidad de la prueba de medir la variable; mide para lo que fue diseñada Confiabilidad: reproducibilidad intra e interobservador. Sensibilidad: capacidad de detectar a los enfermos Especificidad: capacidad de detectar a los sanos. Valor predictivo positivo: capacidad de la prueba de detectar a los que tienen el patrón de oro + Valor predictivo negativo: capacidad de la prueba de detectar a los que tienen el patrón de oro -

Necesariamente 1. El patrón de oro y la prueba son independientes y ciegos?. 2. Pacientes con todo el Espectro de la enfermedad? 3. Influyeron los resultados de la prueba de estudio en la realización de la prueba de oro? 4. Adecuada descripción de la prueba de estudio?

El concepto del likehood ratio POSITIVO Es un cociente de probabilidades. Probabilidad Numerador: Probabilidad de que el test sea positivo en los enfermos Probabilidad denominador: Probabilidad de que el test sea positivo en los sanos. P1/P2= LHR (+) LR+ > 10 Aumento grande: Test excelente LR+ entre 5 y 10 Aumento moderado: Test bueno LR+ entre 5 y 2 Aumento pequeño: Test malo LR+ < 2 Aumento insignificante: Test inútil

El concepto del likehood ratio NEGATIVO Es un cociente de probabilidades. Probabilidad Numerador: Probabilidad de que el test sea negativo en los enfermos Probabilidad denominador: Probabilidad de que el test sea negativo en los sanos P1/P2= LHR LR- entre 0,5 y 1 Descenso insignificante: Test inútil LR- entre 0,2 y 0,5 Descenso pequeño: Test malo LR- entre 0,1 y 0,2 Descenso moderado: Test bueno LR- < 0,1 Descenso grande: Test excelente

Ejemplo el caso del ADA Biopsia de pleura positiva TBC (enfermos) Biopsia de pleura negativa TBC (sanos) TOTALES ADA (+) 50 5 55 ADA (-) 10 35 45 60 40 100 Sensibilidad: 50/60: 83,3%; Especifidad: 35/40: 87,5% Valor predictivo positivo: 50/55: 90,9%; Valor predictivo negativo: 35/45: 77,7%; LHR (+): 6,66: BUENO; LHR (-) : 0,19: BUENO

Sensibilidad: 50/60: 83,3% Especifidad: 35/40: 87,5% Valor predictivo positivo: 50/55: 90,9% Valor predictivo negativo: 35/45: 77,7% LHR: 6,66: BUENO

GRACIAS