Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Advertisements

EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CURSO PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Ps. Lissette guzmán cerpa
Tutoría de ingreso-primer semestre
PROGRAMA DE TUTORÍAS GRUPALES
Diseño curricular por competencias
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Tutoría Inicial Tutoría 2
Programa Vida Saludable
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Políticas institucionales y formación (in)mediata:
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Jesús Carlos González Melchor
Resumen de resultados del informe de satisfacción de los estudiantes.
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
LA ORIENTACIÓN EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA: UN PROYECTO BASADO EN LA COOPERACIÓN DE IGUALES U G.
El problema del abandono de los estudios Universitarios
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Estarás inscrito siempre y cuando realices ambas inscripciones. Reinscripción Al concluir cada período escolar, realizarás tu reinscripción cumpliendo.
LA FIGURA DEL EVALUADOR EN INSTITUCIONES DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Luisa Losada Puente Eva María Espiñeira Bellón Nuria.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
Programa de tutorías División de matemáticas e ingeniería
TITULO DE LA PONENCIA Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Tutoría Inicial Tutoría 2 Instituto Tecnológico de Sonora
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
TUTORÍAS M.A.R.H. RUBÉN RUIZ GONZÁLEZ COORDINACIÓN TUTORÍAS
Plan de Acción Tutorial
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
CURRICULO POR COMPETENCIAS.
MACRO Y MICROCURRÍCULUM SESIÓN 13. Elementos del currículo 1.Objetivos del proceso de formación 2.Contenidos 3.Formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
NOMBRE DEL TRABAJO: MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA MODALIDAD EDUCATIVA MIXTA (DISTANCIA – PRESENCIAL) EN EL NIVEL SUPERIOR.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido Tutoría Inicial Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido

Orden del día Pasar lista. PNI: Mi universidad y mi carrera. Cierre UC1. ¿Qué hemos logrado a través de este curso?

PNI: Mi universidad y mi carrera. TRABAJO GRUPAL. Responde lo siguiente, tomando en cuenta tu experiencia en la adaptación a la universidad y tu integración al programa educativo que cursas. P ¿Qué aspectos positivos identificas en relación con tu universidad y/o la carrera que cursas? N ¿Qué aspectos identificas que han dificultado tu integración a la universidad y/o a la carrera que cursas? I ¿Qué aspectos te han parecido interesantes sobre la vida universitaria y la carrera que cursas? REFLEXIÓN/CIERRE: ¿Qué podrías hacer para canalizar esos aspectos que dificultan tu integración a la vida universitaria? ¿Hasta este momento, me ha gustado mi carrera?

¿Qué hemos logrado en la UC1? En esta primera unidad de competencia se intentó describir los elementos académico-administrativos que facilitan la transición a la universidad, a partir de la experiencia dentro del programa educativo que cursa y la orientación recibida en tutoría. Para ello, se abordaron cuatro elementos de competencia que consistieron en( recordar a manera de resumen, las actividades que se estuvieron realizando para alcanzar cada elemento:

Primer elemento de competencia teórico/práctico. Identificar las características principales del ambiente educativo universitario, así como los aspectos distintivos del programa educativo, a través de la experiencia en la profesión compartida por el tutor.

Segundo elemento de competencia teórico/práctico. Conocer la importancia del plan de estudios y de las competencias a desarrollar en el transcurso de su formación profesional, con base en la currícula del programa educativo.

Tercer elemento de competencia teórico/práctico. Identificar los aspectos relevantes para la vida estudiantil, contenidos en el reglamento para alumnos de licenciatura y profesional asociado de la institución.

Cuarto elemento de competencia teórico/práctico. Distinguir los elementos favorables del programa educativo a través de una reflexión introspectiva del grado de satisfacción con respecto a la carrera que cursa.

¿Tienes alguna duda?