Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley y Reglamento Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y la
Advertisements

República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Se logra.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Gestión por resultados
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Infórmate: Qué es la OPTIC
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Bienvenidos.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
AMPA COLEGIO CARDENAL HERRERA ORIA
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
PLAN DE TRABAJO 2009 OBJETIVOS
Dirección Nacional de Educación Superior
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Dirección de Acreditación y certificación docente
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
DIRECTOR PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES SUBDIRECCIÓN ESCOLAR PROFRA. JUANA ALEJANDRA SÁNCHEZ AMAYA SERVICIO DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN JORNADAS JORNADAS.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
UNIDADES ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN, BASE PARA LA CONSECUSIÓNY OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS QUE APALANCAN EL SOSTENIMIENTO FINANCIERO DE LAS UNIVERSIDADES.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
“CUENTA PÚBLICA 2017.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA
Marco para la buena dirección.
POA 2019.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
TEMA: FUNCIONES DEL COORDINADOR DISTRITAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA.
Sistema de Gestión de Calidad
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
DINÁMICA 1 CARICATURAS DE LA EVALUACIÓN TRADICIONAL.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa Edif. Galería Reforma, 8o. Nivel, zona 9 Teléfono: 2334-0523 Directora: Licda. Lilian Aldana ( laldana@mineduc.gob.gt )

DIGEFOCE Misión Favorecer la participación democrática de la comunidad educativa, creando  las condiciones necesarias para que los padres y madres de familia ejerzan sus derechos y cumplan con sus responsabilidades  en el logro de la formación integral de los niños, niñas y jóvenes, para el mejoramiento de la calidad de la educación.  Visión Los padres y madres de familia y el conjunto de la comunidad, participan en el quehacer del centro educativo y contribuyen de manera efectiva a la formación integral de los niños, las niñas  y jóvenes,  cumpliendo  con el  ejercicio de  sus derechos y  responsabilidades en el Sistema Educativo Nacional.

DIGEFOCE Funciones a. Definir acciones en coordinación con la Dirección General de Educación bilingüe Intercultural y la Dirección General de Gestión de la Calidad Educativa, promoviendo que padres, madres y grupos familiares, asuman el rol que les compete como integrantes de la comunidad educativa, haciéndolos sujetos de un proceso de crecimiento personal que favorezca su comprensión y compromiso con la tarea educativa de sus hijos e hijas y las habilite para participar, auditar socialmente y apoyar la labor de la escuela. Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional (DIDEFI) b. Capacitar a los equipos de formación de las comunidades, según la metodología definida y los contenidos establecidos. c. Fomentar la corresponsabilidad de los miembros de la comunidad, docentes y autoridades a fin de propiciar y fortalecer una cultura a favor de la calidad educativa. d. Coordinar con la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo las acciones necesarias para la entrega del programa de formación a las comunidades. e. Definir los mecanismos de coordinación con organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajen acciones dirigidas a padres y madres de familia, con el propósito de potenciar sinergias en función de los objetivos trazados respecto al papel de la familia en la comunidad educativa. f. Elaborar y reproducir los materiales necesarios para facilitar el desarrollo de las competencias en las comunidades educativas.

DIGEFOCE

Dirección General de Monitoreo y Verificación de la Calidad 6ta. Calle 2-21 zona 9. edificio Heralso 2334-7445

DIGEMOCA Misión Somos la Dirección responsable del Ministerio de Educación, que desarrolla procesos de Monitoreo y Verificación, que contribuye con el Despacho Superior del Ministerio, a la toma de decisiones para el mejoramiento de la calidad educativa en el aula a nivel nacional. Visión Aspiramos a fortalecer la calidad educativa por medio de un proceso sistemático y continuado de monitoreo y verificación de la prestación y funcionamiento de los servicios educativos nacionales.

DIGEMOCA Funciones a. Monitorear el proceso educativo en el aula. b. Verificar la existencia y funcionalidad de los bienes y servicios que ofrece el Ministerio de Educación. c. Recolectar información sobre la infraestructura, asistencia e inscripción de alumnos y asistencia docente, necesidades de cobertura y otros componentes necesarios para alcanzar la calidad educativa, con el propósito de proveer información para toma de decisiones y mejora continúa. d. Aplicar pruebas elaboradas por DIGEDUCA de acuerdo a la programación realizada tanto a los alumnos como a docentes. e. Promover una eficiente y cordial relación entre los miembros de la comunidad educativa.

DIGEMOCA

Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo

DIGEPSA Es la dependencia responsable de ejercer la rectoría para la prestación en forma descentralizada de recursos económicos para los programas de apoyo a la educación; así mismo, de promover y organizar la autogestión educativa a través de las dependencias que corresponda.

Dirección de Informática

DINFO Es el órgano administrativo que tiene a su cargo la prestación de servicios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, que garanticen la satisfacción de necesidades en la gestión y transformación de la información, particularmente en el uso de ordenadores, programas de computación que permiten crear, modificar, almacenar, proteger, recuperar y transmitir esa información, principalmente como una herramienta que contribuya a mejorar el desarrollo de los procesos administrativos del ministerio.

DINFO

Dirección de Planificación Educativa

DIPLAN Objetivo Coordinar planes, programas y políticas educativas, así como establecer criterios de subvención, monitoreo y seguimiento de los indicadores de la demanda de infraestructura y producción estadística, para garantizar el cumplimiento de los objetivos; cuyos resultados deben coincidir con los compromisos de Estado, nacionales e internacionales.

DIPLAN Subdirecciones - Planificación institucional - Estadística e información educativa - Demandas educativas - Planificación de infraestructura Junto con DAFI coordinan la formulación de los planes operativos para consolidar el proyecto de presupuesto y desarrollan los informes de los mismos.