Estructuras Organizativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACION.
Advertisements

Las organizaciones eficientes
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
Subsistema estructural
Administración Una perspectiva global Harold Koontz Heinz Weihrich 12a. Edición.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Universidad Estatal de Milagro
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
BIENVENIDOS UNIDAD II LA FUNCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN. CONCEPTO DE SISTEMAS: Un complejo de Elementos Interactuantes Un grupo.
ADHOCRACIA Sara Viscor Zárate Sara Matallana Barahona María Sánchez Erce.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ORGANIZACION DEFINICION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TIPOS DE ORGANIZACIÓN DISEÑO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTALIZACION.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
Est. Cristhian David Castro Apaza REINGENIERÍA DE PROCESOS Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática ILO Dr. Oscar Vera Ramírez.
ESTRUTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
Estructuras Organizativas
UNIDAD 4: DISEÑO ORGANIZATIVO
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TAREA:DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE:ROSA MARGARITA.
Estructuras Organizacionales
Introducción a la Gerencia
Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
Gestión de Riesgos Corporativos
Estructuras Organizativas
ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN Conceptos de Organización Organizar… “qué elementos o condiciones son necesarios para obtener el resultado propuesto y cómo.
Estructuras Organizativas
Las cinco partes de la organización.
Diseño de la superestructura
EstructurasOrganizativas
DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
DISEÑO DE ORGANIZATIVAS.
Estructura organizativa
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
ORGANIZACIÓN.
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
6.2. Proceso de organización
ORGANIZACION.
Propuestas Informales
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
Escuelas Científicas (2)
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Tema 7 Planificación de la Estructura.
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Diseño organizacional Grupo # 1 INTEGRANTES  Barreto.
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UNIDAD 6 Docente: Lic. Mónica Valledor Ayud.: Lic. Víctor Manuel Núñez.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
REDES DE COMUNICACIÓN PROFRA. BEATRIZ MEJORADA. REDES DE COMUNICACIÓN  La circulación de información en una empresa se puede realizar de múltiples formas.
DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.
PARÁMETROS FUNDAMENTALES DEL DISEÑO
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
La estructura de la empresa Creación y Gestión de Empresas Informáticas DOE Escuela T. S. de Informática Aplicada Jose Onofre Montesa Andres
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
UNIDAD 6 Docente: Lic. Mónica Valledor.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Es la división de todas y cada una de las actividades de la empresa, que se agrupan para formar áreas o departamentos, implantando autoridades que por.
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
RESPUESTA # 3 Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones.
MODELOS ORGANIZACIONALES LIC. ABIGAIL MARTÍNEZ ORNELAS Tipos de organizaciones.
ORGANIGRAMAS. “Son la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma sintética y simplificada” ORGANIGRAMAS Concepto:
Integrantes: Jesús Claro Caracas, Junio de ¿Qué es Contingencia? Significa algo incierto, que puede o no ocurrir. Se refiere a una proposición cuya.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Modelos de diagnóstico organizacional Proceso Análisis Situación Empresarial Problemas y Oportunidades Son el De Y ver Modelo de Mintzberg Modelo de HAX.
Transcripción de la presentación:

Estructuras Organizativas Tema 2: Parámetros de diseño. Conferencia 7: Diseño del sistema decisorio. Sumario: -Descentralización vertical. -Descentralización horizontal. -Tipos de descentralización. Colaboradoras: Beatriz Bú Alba. Yulieska Alfaro Cruz.

Centralización y descentralización. Aspectos previos. Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Centralización y descentralización. Aspectos previos. 1. Estos términos son aspectos o características extremas de un único proceso decisorio y que se califica gradualmente desde la centralización absoluta, hasta descentralización total. Estructura centralizada: Poder concentrado en un único lugar de la organización. Estructura descentralizada: Poder de decisión distribuido en diversos puntos de la estructura (numerosos individuos) Centralización 2. Un error común: Considerar la centralización y la descentralización como determinados por los anteriores parámetros. - Los parámetros de diseño forman un sistema. - No están acoplados secuencialmente, sino de manera recíproca. - Se vinculan entre sí como variables simultáneamente dependientes e independientes. No es así Cuando un parámetro cambia , deben cambiar los demás. Significa: Coherencia organizativa y efectividad del diseño, siempre que la naturaleza de los parámetros se identifique con las circunstancias. 3. Conclusión El estudio de la centralización y la descentralización implica el conocimiento profundo del resto de los parámetros y se refiere al poder para la toma de decisiones. Descentralización

Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Toma de decisiones Implica un proceso a través del cual se ponen de manifiesto los problemas y se eligen soluciones a los mismos acorde a los objetivos. Proceso decisorio (proceso global) Situación Información Asesoramiento Elección Autorización Ejecución Acción Lo que se puede hacer Lo que se hay que hacer Lo que se pretende hacer Lo que se autoriza Lo que se hace Implica: Existe un conjunto de factores involucrados en la decisión en sí. Tanto los factores involucrados como los ejecutores tienen una parte de poder. El proceso decisorio (a los efectos del análisis) importa más que la toma de decisión en sí misma. El poder sobre cualquier etapa del proceso caracteriza la verdadera centralización o descentralización.

Entre la SITUACION y la ACCION tenemos las siguientes etapas: Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Entre la SITUACION y la ACCION tenemos las siguientes etapas: Información Asesoría Elección (decisión) Autorización Ejecución Analistas Expertos Directivos Directivos superiores Operarios División del trabajo para la toma de decisiones. Distribución del poder en la organización. Centralización: Poder de decisión concentrado en un único lugar de la organización (en manos de un sólo individuo). Descentralización horizontal selectiva Descentralización vertical y horizontal selectiva Descentralización vertical paralela Descentralización: Poder de decisión distribuido en la organización.

Un tema recurrente V.S. División del Coordinación trabajo Tareas Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Un tema recurrente División del trabajo V.S. Coordinación Tareas específicas. De la ejecución de las tareas (personal no directivo) De las decisiones sobre las tareas (personal directivo) transita hacía Centralización Descentralización Obstáculos Medio alternativo para coordinar toma de decisiones. Medio más efectivo para coordinar la forma de decisiones. Cognoscitivos Presénciales Temporales Culturales Oportunistas Motivacionales Otros . . .

Confusiones con los términos Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Confusiones con los términos ¿ CENTRALIZACIÓN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿ DESCENTRALIZACIÓN? Biblioteca central v.s. Bibliotecas especializadas. “Delegación inversa” Economía capitalista v.s. Economía comunista. Presencia de la supervisión v.s. Prevalencia de la normalización. - Presencia de asesores y analistas ante directivos de línea. Distribución del poder para decidir aspectos diferentes. Directivos de unidades y personal de las mismas. e.t.c . . . ¿Qué está más centralizado? Relativización de los términos Centralización y descentralización, como extremos de un continuum Dos parámetros: Visible Descentralización vertical El poder desciende y se distribuye por la escala de autoridad lineal. El poder y los procesos decisorios quedan bajo el control de personal fuera de la línea de autoridad formal. Descentralización horizontal Oculto

Ordenamiento inicial de la idea de descentralización Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Ordenamiento inicial de la idea de descentralización - La descentralización generalmente comienza con descenso de autoridad decisoria hacía directivos de unidades de línea. Descentralización vertical - Los directivos de unidades de línea pueden: Descentralizar hacía expertos, analistas y operarios de esas unidades. Descentralizar hacia unidades de staff que se subordinan a las unidades de línea. Descentralizar hacía otras unidades de línea subordinadas. Significa descenso del poder decisorio a lo largo de la línea de autoridad formal. Implica compartir poder con personal no directivo en la propia línea media. Descentralización horizontal Implica compartir poder con personal de los staff. Descentralización vertical . . . el proceso puede continuar hasta llegar al núcleo de operaciones.

Razones de la descentralización Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Razones de la descentralización Centralización Descentralización Todos los conocimientos Sitúa el poder donde se hayan los conocimientos. Supone que: Toda la información Significa: Crece la velocidad de reacción de la organización ante los imprevistos del entorno. Toda la oportunidad Refuerza por lo general la motivación del personal. Los supuestos son muy exigentes y constituyen la fuente de los problemas de la centralización.

Vertical Selectiva Paralela Horizontal Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Descentralización. Formas genéricas Vertical Hacia directivos de línea, descendiendo en la estructura V Selectiva Paralela S P Hacia distintas unidades en diversos puntos de la estructura para tomar decisiones correspondientes a sus funciones. Hacia un solo punto de la estructura para tomar decisiones de diversos tipos y temas. H Horizontal Hacia personal que no ostenta cargos directivos (analistas, asesores y operarios) incluye jefes de unidad de staff.

Descentralización vertical y horizontal Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Descentralización vertical y horizontal F Fb DHST DHSA M I-D DHNO Adaptado de Mintzberg (1993) DHST---- Descentralización horizontal hacia staff tecnócratico. DHSA----Descentralización horizontal hacia staff de apoyo. DHNO--- Descentralización horizontal hacia núcleo de operaciones. Adaptado de Mintzberg (1993) Leyenda F---- Constelación de finanzas. Fb-- Constelación de fabricación. M--- Constelación de marketing. I.D- Constelación de investigación y desarrollo.

Descentralización. Tipos. Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Descentralización. Tipos. Centralización vertical y horizontal: El poder se concentra en manos de un individuo en la cumbre de la jerarquía. Concentra tanto el poder formal como el informal. Coordina las decisiones (su ejecución) mediante supervisión directa. Generalmente predomina la especialización vertical y horizontal del puesto. Eficiente en organizaciones pequeñas.

Descentralización. Tipos. Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Descentralización. Tipos. Descentralización horizontal selectiva: Propia de las organizaciones burocráticas. Consiguiente predominio de la normalización de los procesos de trabajo para su coordinación y protagonismo de los analistas del staff tecnocrático. Reducción del poder de directivos de línea media en los niveles inferiores y concentración de dicho poder en los estratos superiores de la jerarquía. Consiguiente centralización de la estructura en la dimensión vertical. Es selectiva debido a que los analistas participan sólo en la formalización del comportamiento.

Descentralización. Tipos. Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Descentralización. Tipos. Descentralización vertical paralela: En este caso la organización está dividida en unidades de mercado o divisiones, a donde se delega paralelamente a los directivos del nivel superior de la línea media el poder de decisión formal de esos mercados. El carácter limitado está dado porque no necesariamente estos directivos comparten lateralmente el poder y/o descentralizan éste verticalmente. El ápice estratégico retiene poder sobre las divisiones.

Descentralización. Tipos. Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Descentralización. Tipos. Descentralización vertical y horizontal selectiva: El poder se delega a diferentes constelaciones de trabajo en distintos niveles jerárquicos de conformidad con los temas a decidir. Es vertical porque las decisiones bajan a niveles inferiores de la estructura, al tiempo que puede ser horizontal porque las constelaciones (informales) puede incluir analistas y expertos de los staff. La coordinación dentro y entre las constelaciones se realiza mediante la adaptación mutua.

Descentralización. Tipos. Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Descentralización. Tipos. Descentralización vertical y horizontal: El poder de decisiones se concentra principalmente en el núcleo de operaciones. Sus miembros son profesionales y su trabajo se coordina mediante la normalización de habilidades. Suele ser muy eficaz para la toma de decisiones en el caso de trabajos no repetitivos, altamente complejos y de un fuerte carácter creativo que resultan imposibles de normalizar. Proporciona motivación y permite enfrentar las decisiones inmediatamente en el punto donde surgen los problemas.

Continuum de descentralización. Significados para el poder. Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Continuum de descentralización. Significados para el poder. Centralización Poder de los directivos (superiores) Descentralización horizontal selectiva (hacia los staff). Supervisión directa Poder de los analistas y expertos. Descentralización vertical paralela (hacia divisiones). Normalización de procesos y asesorías Poder de los directivos (línea media) Descentralización vertical y horizontal selectiva (hacia las constelaciones). Normalización de outputs Poder de todos Descentralización (hacia el núcleo de operaciones). Adaptación mutua Poder de los operarios Normalización de habilidades

Continuum de descentralización horizontal. Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Continuum de descentralización horizontal. El continuum implica cuatro etapas en la descentralización horizontal y por tanto delegación del poder del directivo hacia personas que no ostentan autoridad formal. El ápice estratégico y la línea media tienen el protagonismo. El staff tecnocrático juega un papel importante en la organización. Los expertos de apoyo acompañan a los analistas en el protagonismo de las decisiones. La organización ha fundido todas sus partes en un conglomerado decisorio. 1 2 1 El poder está en manos de un solo individuo debido al cargo que ostenta (directivo) El poder está en manos de los analistas de la tecnoestructura debido a la influencia que tienen sobre las decisiones ajenas. 2 3 4 3 4 El poder está en manos de todos por el hecho de ser miembros de la organización. El poder está en manos de los expertos debido a sus conocimientos (staff de apoyo, tecnocrático y operarios profesionales. Adaptado de Mintzberg (1993).

Mecanismos de coordinación y descentralización horizontal. Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Mecanismos de coordinación y descentralización horizontal. Poder para los directivos Supervisión directa Descentralización horizontal (hacia los staff) Normalización Poder para los analistas y asesores Proceso (analistas de producción) Output (analistas de planificación) Habilidades (analistas de RR.HH) Descentralización horizontal (hacia núcleo de operaciones) Adaptación mutua Poder para los operarios Adhocracia

Los mecanismos de coordinación en un continuum Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Los mecanismos de coordinación en un continuum de descentralización horizontal. Estructura simple Burocracias Adhocracia Relativamente descentralizada Relativamente descentralizada Relativamente centralizada Total centralización en la dimensión horizontal Total descentralización en la dimensión horizontal Adaptado de Mintzberg (1993).

M e c a n i s m o s d e c o o r d i n a c i ó n Estructuras organizativas. Osvaldo Vázquez Caluff. Tipos de descentralización. Mecanismos de coordinación. Partes implicadas. Tipos de descentralización Partes implicadas Centralización Descentralización horizontal selectiva (limitada) vertical paralela vertical y horizontal selectiva Ápice estratégico Supervisión directa Staff tecnocrático Normalización de procesos Línea media Normalización de resultados Ápice estratégico, staff tecnocrático, de apoyo y línea media Adaptación mutua Núcleo de operaciones Normalización de habilidades M e c a n i s m o s d e c o o r d i n a c i ó n