¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA CLASE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Curso: Educación de la Sexualidad Ed. Sexual: Formal y No formal Dra. Olga Marega – Dra. Amelia del Sueldo Padilla San José de Costa Rica – 2016 Curso:
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
¿QUÉ ES UN TALLER?. Un taller es un espacio donde se pueden poner a trabajar ideas y conceptos, promoviendo el trabajo grupal.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 u n i d a d El educador infantil.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de sala: 3 IMPACTOS En el aprovechamiento.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Curso de Capacitación.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
HABILIDADES DOCENTES.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Gestión de convivencia escolar
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto, compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Centro de Orientación de las estudiantes
Compromisos de Gestión
Educando en diversidad
TALLER EVALUACIÓN 1°SEMESTRE 2009
La educación del alumno con altas capacidades
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
¿ Para qué llevamos a cabo este Programa?
“EL MÉTODO SOCIAFECTIVO”
“Proyecto Interdisciplinario”
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
CONSEJO ESCOLAR PLAN ANUAL DE TRABAJO
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Unidad de Educación Especial Septiembre
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Educación sexual integral
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
HORIZONTE INSTITUCIONAL
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HIGIENE ORAL.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
CONTIGO Y CONMIGO CONTRUIMOS LAZOS DE AMISTAD
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA FORMACION EN VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR DE TRANSICION EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BERTHA.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones de uso, consumo y presunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas.
Equipo de Inclusión ¿A quién va dirigido el taller? Este taller va dirigido a todos los docentes que presenten alumnos con dificultades en sus.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES? “ La escuela de padres se debe considerar como un espacio de encuentro sistemático, reflexivo de aprendizaje y de acción, donde se muestra especial importancia a la producción y el trabajo grupal de los participantes porque la familia es el núcleo mas importante para formar” (García, 2010) Es una estrategia educativa que tiene como fin brindar a los padres un espacio para conocer y/o aplicar o corregir experiencias significativas que garanticen un ambiente afectivo sano en el cual encuentren un espacio de comunicación, amor, comprensión y aprendizaje (Poveda, 2011).

METODOLOGÍA La metodología que se lleva a cabo en la escuela de padres es de tipo dinámico, donde la psicóloga es una guía del proceso de retroalimentación entre los asistentes; para exponer casos que se presentan en la institución o que comparten los participantes, acerca de las situaciones que se presentan en la realidad familiar y que ameritan intervención emocional, comportamental o de aprendizaje. El maestro al encontrarse en contacto directo con la realidad familiar a través de las actitudes, expresiones y comportamientos, le permite detectar irregularidades y fortalezas que se convierten en las temáticas para cada taller que se desarrollan a través de actividades como: exposiciones por parte de la psicóloga pertinente a la edad del grupo escolar, narraciones de experiencias, reflexiones e intervenciones de los directores de curso.

PROPOSITOS Y TEMAS Motivar a los padres o cuidadores a modificar actitudes Orientar al maestro en las temáticas y metodologías de trabajo para los grupos Detectar casos nuevos que los docentes no identifican en el aula para atención especial. Crear un clima afectivo sano para el desarrollo integral en el niño La comunicación y autoridad en la familia. El amor, comprensión y respeto en la familia. Compromiso de los padres con la educación de los hijos.  Prevención del abuso sexual relaciones sexuales precoces, consumo y parasuicidio.