Infiltración y Escorrentía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infiltracion Generalidades.
Advertisements

Infiltración.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
PERMEABILIDAD INTRÍNSECA
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
EVALUACIÓN DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA EN SUELOS DEL VALLE DE UCO, MENDOZA Mastrantonio, L.; Perez Valenzuela, B.R.; Maffei, J.; Pérez, M.; Dágata,
CAPÍTULO 6: Infiltración
CAPÍTULO 6: Infiltración
CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
HIDROLOGÍA MODULO 2 PROCESOS DE ESCORRENTÍA SECCIÓN 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESCORRENTÍA.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
El estudio del movimiento del agua en un medio poroso, ha sido uno de los temas más importantes en la hidrología subterránea, por ello través de la historia.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
PROGRAMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DECHILE MC. Miguel Servín Palestina* Tel: Ext:
Demanda Hídrica-Factor suelo Carrera: Técnico Agrícola y Ganadero Docente: María Jiménez 2014.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
INFILTRACIÓN Se define infiltración como el proceso mediante el cual el agua traspasa la superficie del suelo y entra al subsuelo. Un parámetro critico.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
BALANCE HIDROLOGICO.
Evaporación.
Departamento de Geología
HUMEDAD ATMOSFERICA.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
HUMEDAD ATMOSFERICA.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
INTERCEPCION Int = P-T-C
ESCORRENTIA SUPERFICIAL
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
Humedad atmosférica Propiedades
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
Ciclo hidrológico.
INTERCEPCION Int = P-T-C
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA Deshidratación de Vegetales.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología Licenciatura en Ingeniería Química CUALIDADES FÍSICAS DEL SUELO PRESENTA:
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Balance de Materia y Energía
Análisis de la Factibilidad de Una Presa
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS TERMICOS
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
Departamento de Geología
Departamento de Geología
Departamento de Geología
La evaporación es el proceso físico por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer.
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0 Manuel Gómez Valentín ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Barcelona.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0 Manuel Gómez Valentín ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Barcelona.
EL CICLO DEL AGUA.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

Infiltración y Escorrentía James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Precipitación total Abstracción Inicial + Evapotranspiración Infiltración Precipitación en Exceso Escorrentía Subsuperficial Percolación Profunda Escorrentía Superficial

Escorrentía Subsuperficial Escorrentía Superficial Percolación Profunda Flujo Intermedio Lento Flujo Intermedio Rápido Escorrentía Subterránea Flujo base Escorrentía Directa Escorrentía Total

Infiltración Definición: el paso de agua, a través de la superficie del suelo, hacia el perfil de suelo Necesaria para crecimiento vegetal Contribuye a suministro de aguas subterráneas Control de escorrentía y erosión Control de transporte de sedimentos y contaminantes hacia cuerpos de agua superficial

Infiltración Procesos complejos y difíciles de cuantificar Métodos de estimación Ecuaciones teóricas basadas en física de los procesos Ecuaciones empíricas con parámetros con significado físico Ecuaciones empíricas con parámetros sin significado físico Medición in situ

Infiltración: relaciones agua suelo

Infiltración: relaciones agua suelo

Infiltración: cantidades útiles Volumen total Volumen de poros Porosidad Contenido de humedad Grado de saturación

Infiltración: cantidades útiles Masa total Contenido gravimétricode agua Densidad aparente Densidad aparente seca Gravedad específica

Retención de agua en el suelo Combinación de fuerzas gravitacionales y tensión superficial Tensión superficial: Húmedo < 25 mm Muy seco > 25 x 106 mm

Retención de agua en el suelo En equilibrio, Poros pequeños se llenan (mojan) antes Poros grandes se vacían (secan) antes Ward & Trimble, Environmental Hydrology (2004)

Retención de agua en el suelo Durante mojado, gravedad y tensión actúan en el mismo sentido Durante secado, gravedad extrae agua desde el poro, mientras que tensión intenta retener agua en éste Ward & Trimble, Environmental Hydrology (2004)

Retención de agua en el suelo Capacidad de Campo (FC): grado de saturación al cual no existe flujo gravitacional Punto de marchitez: contenido de humedad al cual plantas comienzan a marchitarse y no recuperan turgidez si se moja el suelo

Retención de agua en el suelo Ward & Trimble, Environmental Hydrology (2004)

INFILTRACION Factores Superficie suelo Uso suelo Cubierta vegetal Rugosidad Encostramiento Sello Flujo Nivel piezométrico Viscosidad Química agua Química suelo Temperatura Presencia aire Influencias Procesos mecanicos Escarcha Materia orgánica Compactación Humedad antecedente Actividad química Actividad biológica Actividad microbiana INFILTRACION Condiciones subsuperficiales Suelo Grupo hidrológico Textura Porosidad Profundidad Estructura de capas Variabilidad espacial Estructura Sistema de raíces Prof. Nivel freatico Drenaje subsuperficial Conductividad hidráulica Hidrofobicidad Sequedad Calor Químicos vegetales Aceites aromáticos Otros químicos Factores

Estimación de tasas de infiltración Ecuación de Horton (1939) Ecuación simple Se ajusta bien a datos empíricos Pocos parámetros Sin significado físico Datos de terreno requeridos Se aplica sólo después de encharcamiento Tasa de infiltr. (L/T)

Supuestos Horton fo fc corresponde a la solución de la ecuación de Richards para la tasa de difusión de humedad (D(dθ/dz)) en la superficie del suelo, cuando se considera que K y D son constantes independientes de la humedad del suelo.

Metodo de Philip Solucion de ecuacion de Richards suponiendo que K y D pueden variar con el contenido de humedad θ. transformación de Boltzman B(θ) =zt-1/2 infiltración acumulada F(t): dF/dt Sorptividad o Adsorción

Philip permeabilidad viscosidad qs=h L Frente húmedo qi Potencial capilar en el frente de humedad Philip permeabilidad Profundidad de agua sobre el suelo viscosidad qs=h L Frente húmedo qi

Método de Green-Ampt (1911) Basado en analogía física con solución analítica exacta Supone precipitación constante Se basa en Ley de Darcy

Green-Ampt (cont.) La tasa de infiltración, Prof. Agua encharcada Succión efectiva en frente de mojado Conductividad hidraulica zona transmision Prof. Frente de mojado

Se define F como la infiltración acumulada Dado que

Parámetros del modelo de Green-Ampt Conductividad hidráulica, K Porosidad, Potencial de succión en el frente de mojado, Porosidad efectiva, Saturación efectiva, Brooks-Corey (1964):

Ejemplo: Calcule la tasa de infiltración f y la infiltración acumulada F después de 1 hr de precip. sobre un suelo limoso de marga que tenía una saturación efectiva inicial del 30%.

Tiempo de encharcamiento Los métodos revisados hasta el momento suponen que sobre el suelo existe una lámina de agua que suministra de humedad al suelo Durante una tormenta, el agua se encharcará sólo si la intensidad de lluvia, i, es mayor que la capacidad de infiltración Tiempo de encharcamiento (tp): lapso entre comienzo de la lluvia e inicio de apozamiento del agua sobre la superficie del suelo

Tiempo de encharcamiento Principios: Antes de tp toda la lluvia se infiltra Infiltración potencial, f, es función de infiltración acumulada, F Encharcamiento ocurre cuando cuando f < i A partir de Green-Ampt, en t=tp:

Supone intensidad i=constante

Después del encharcamiento… Es decir, primero se infiltra Fp y luego se continúa el análisis como si se tratara de una lluvia de intensidad constante comenzada en tp