La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así."— Transcripción de la presentación:

1 CICLO DEL HIDROGENO

2 El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así parte esencial de la composición química y atómica de este elemento. La hidrosfera obtiene hidrógeno sólo del agua, elemento formado exclusivamente por la combinación del oxígeno e hidrógeno. Durante la síntesis fotográfica, el hidrógeno se produce por la disociación del agua que forma glucosa después de peinar con dióxido de carbono. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así parte esencial de la composición química y atómica de este elemento. La hidrosfera obtiene hidrógeno sólo del agua, elemento formado exclusivamente por la combinación del oxígeno e hidrógeno. Durante la síntesis fotográfica, el hidrógeno se produce por la disociación del agua que forma glucosa después de peinar con dióxido de carbono.

3

4 FASES DEL CICLO DEL HIDRÓGENO  1- Evaporación: La mayor parte del hidrógeno en nuestro planeta se encuentra en el agua, por lo que el ciclo del hidrógeno está ínfimamente relacionado con el ciclo hidrológico. El ciclo del hidrógeno comienza con la evaporación de la superficie del agua.  2- Condensación: La hidrosfera incluye la atmósfera, la tierra, las aguas superficiales y las aguas subterráneas. A medida que el agua se mueve a través del ciclo, cambia el estado entre las fases líquida, sólida y de gas. El agua se mueve a través de diferentes reservorios, incluyendo el océano, la atmósfera, las aguas subterráneas, los ríos y los glaciares, por los procesos físicos de evaporación (incluyendo la transpiración de la planta), sublimación, precipitación, infiltración, escorrentía y flujo sub superficial.  1- Evaporación: La mayor parte del hidrógeno en nuestro planeta se encuentra en el agua, por lo que el ciclo del hidrógeno está ínfimamente relacionado con el ciclo hidrológico. El ciclo del hidrógeno comienza con la evaporación de la superficie del agua.  2- Condensación: La hidrosfera incluye la atmósfera, la tierra, las aguas superficiales y las aguas subterráneas. A medida que el agua se mueve a través del ciclo, cambia el estado entre las fases líquida, sólida y de gas. El agua se mueve a través de diferentes reservorios, incluyendo el océano, la atmósfera, las aguas subterráneas, los ríos y los glaciares, por los procesos físicos de evaporación (incluyendo la transpiración de la planta), sublimación, precipitación, infiltración, escorrentía y flujo sub superficial.

5 FASES DEL CICLO DEL HIDRÓGENO  3- Transpiración: Las plantas absorben el agua del suelo a través de sus raíces para luego bombearla y suministrar nutrientes a sus hojas. La transpiración representa aproximadamente el 10% del agua evaporada. Esta es la descarga de vapor de agua de las hojas de las plantas en la atmósfera. Es un proceso que el ojo no puede ver, a pesar de que las cantidades de humedad que implica son significativas. Se cree que un roble grande puede transpirar 151.000 litros por año. La transpiración es también la razón por la cual hay mayor humedad en lugares con mucha cobertura vegetal. La cantidad de agua que se transpira a través de este proceso depende de la planta en sí, la humedad en el suelo (suelo), la temperatura circundante y el movimiento del viento alrededor de la planta.  4- Precipitación: Es la caída del agua en cualquier forma a la tierra que da paso a la infiltración, que es el proceso en el cual el agua se absorbe en el suelo o fluye por la superficie. Este proceso se repite una y otra vez como parte de los ciclos terrestres que mantienen los recursos renovables.  3- Transpiración: Las plantas absorben el agua del suelo a través de sus raíces para luego bombearla y suministrar nutrientes a sus hojas. La transpiración representa aproximadamente el 10% del agua evaporada. Esta es la descarga de vapor de agua de las hojas de las plantas en la atmósfera. Es un proceso que el ojo no puede ver, a pesar de que las cantidades de humedad que implica son significativas. Se cree que un roble grande puede transpirar 151.000 litros por año. La transpiración es también la razón por la cual hay mayor humedad en lugares con mucha cobertura vegetal. La cantidad de agua que se transpira a través de este proceso depende de la planta en sí, la humedad en el suelo (suelo), la temperatura circundante y el movimiento del viento alrededor de la planta.  4- Precipitación: Es la caída del agua en cualquier forma a la tierra que da paso a la infiltración, que es el proceso en el cual el agua se absorbe en el suelo o fluye por la superficie. Este proceso se repite una y otra vez como parte de los ciclos terrestres que mantienen los recursos renovables.

6 FUNCIÓN DEL HIDRÓGENO EN LA TIERRA Se utiliza principalmente para crear agua. El gas de hidrógeno puede usarse para la reducción de mineral metálico. Las industrias químicas también lo utilizan para la producción de ácido clorhídrico. El mismo gas hidrógeno es necesario para la soldadura atómica de hidrógeno (AHW). Hay una variedad de usos para el hidrógeno. Es el elemento más ligero y puede ser utilizado como un agente de elevación en los globos, aunque también es altamente inflamable, por lo que puede ser peligroso. Esta propiedad y otras hacen al hidrógeno adecuado para su uso como combustible. Dado que el hidrógeno es altamente inflamable, especialmente cuando se mezcla con oxígeno puro, se utiliza como combustible en los cohetes. Estos, usualmente, combinan hidrógeno líquido con oxígeno líquido para hacer una mezcla explosiva. El hidrógeno es uno de los combustibles más limpios porque al hacer ignición el resultado es agua simple. Esta es una de las principales razones del porqué hay esfuerzos para crear los motores que pueden accionarse mediante el uso de este gas. Se utiliza principalmente para crear agua. El gas de hidrógeno puede usarse para la reducción de mineral metálico. Las industrias químicas también lo utilizan para la producción de ácido clorhídrico. El mismo gas hidrógeno es necesario para la soldadura atómica de hidrógeno (AHW). Hay una variedad de usos para el hidrógeno. Es el elemento más ligero y puede ser utilizado como un agente de elevación en los globos, aunque también es altamente inflamable, por lo que puede ser peligroso. Esta propiedad y otras hacen al hidrógeno adecuado para su uso como combustible. Dado que el hidrógeno es altamente inflamable, especialmente cuando se mezcla con oxígeno puro, se utiliza como combustible en los cohetes. Estos, usualmente, combinan hidrógeno líquido con oxígeno líquido para hacer una mezcla explosiva. El hidrógeno es uno de los combustibles más limpios porque al hacer ignición el resultado es agua simple. Esta es una de las principales razones del porqué hay esfuerzos para crear los motores que pueden accionarse mediante el uso de este gas.


Descargar ppt "CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así."

Presentaciones similares


Anuncios Google