XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
Advertisements

P A C A L HEMATOLOGÍA CICLO 1109
XXI CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM del 23 al 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 COATZACOALCOS, VERACRUZ, MÉXICO TÍTULO ; AUTOR 1 1, AUTOR 2 2, AUTOR 3.
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
Universidad Santo Tomas Morfofisiologia Andrea Catalina Morales María Alejandra Mantilla Luis Enríquez Presentado A: Hernán Darío Delgado.
Antropometría Antropometría “técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo.” Dra. Gloria.
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
-Parámetros hematológicos
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES VALORES DE REFERENCIA.
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
RESULTADO DE LAS DETERMINACIONES DE C3 Y C4 (mg/dL)
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
PREVALENCIA DE ANEMIAS EN EL CONSEJO EDUCATIVO DE LA ESCUELA BÁSICA SILVIO GALVIS DEL MUNICIPIO CAÑADA DE URDANETA DEL ESTADO ZULIA (Anemias prevalence.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
INFECCION POR “Clostridium difficile “
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
Comparación IF y PCR para virus Influenza. Chile
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES HEMOGLOBINA.
Efectos agudos de la exposición a ceniza volcánica en San Carlos de Bariloche: Resultados de un estudio de prevalencia. Benitez, Sergio; Tortosa, Fernando.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Resultados Conclusiones
APTT CORTO EN EL LABORATORIO.
Introducción y objetivos
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Valoración de la huella plantar
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
DISCUSION Y CONCLUSIONES
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Resultados y discusión
Validación de los métodos microbiológicos HERRAMIENTAS ESTADISTICAS
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Medidas de Dispersión. Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo, las medidas de dispersión.
COMO SE HACE UNA INTRODUCCION
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Objetivos basicos del control interno.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
La Dimensión de Equidad en Salud
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1804
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
CÁLCULO MENTAL.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
Correlación de Variables
ESTRES Seyle, 1950 Es la suma de todas las respuestas fisiológicas que un animal intenta mantener o restablecer en un metabolismo normal contra una fuerza.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
ESTADÍSTICA DESCRÍPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
UOG Journal Club: Junio 2019
HemoglobinaHematocrito Recién nacido 19.5 ± ± 10 Mujeres 14.0 ± ± 5 Hombres 16.0 ± ± 7 Cifras normales de hemoglobina y hematocrito al.
TITULO DE LA PONENCIA.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica EVALUACIÓN DEL RANGO DE REFERENCIA DE ERITROCITOS HIPOCRÓMICOS EN UNA POBLACIÓN ADULTA. Monteverde A, Ferrari C, Romano C, Alallón A, Hermo R, Canessa C, Alallón W. CASMU/IAMPP. Montevideo. Uruguay INTRODUCCIÓN: Los eritrocitos hipocrómicos (EH) (Hb globular <28.0 g/dl) son eritrocitos circulantes que se han formado con menor tenor de hemoglobina; marcan la disponibilidad funcional del hierro para la eritropoyesis; son liberados y circulan hasta por 120 días. El contador hematológico ADVIA 2120 cuenta los EH y emite el valor porcentual de los mismos. La literatura plantea valores de corte muy variados, siendo los más utilizados <5% y <10%. Objetivo: Determinar el valor poblacional del porcentaje de EH en la población normal adulta y validar el punto de corte obtenido Material y método. De los hemogramas procesados en CASMU/IAMPP entre 15/06/2016 al 15/07/2016 se seleccionaron 350, con valores normales en todos los parámetros de las series roja, blanca y plaquetaria Los hemogramas fueron realizados en un equipo ADVIA 2120, utilizando insumos y controles SIEMENS. Para la validación de la técnica se usó la regla de Westgard de los 20. Se procesó una segunda muestra, n = 40, 20 hombres y 20 mujeres sanos, donantes de sangre. Resultados: La mediana de esta población fue 0.80% EH; rango 0.1 a 4.1% EH, edad 56.2 +/- 18.7 años. Aplicando la normalización a percentil 99 se obtiene un rango de referencia (RR) de 0.1 a 3.5% de EH. La regla de Westgard 20 validaron este RR: 100% de las muestras caen dentro del RR. La mediana fue para hombres (n=164) 0.70 y el rango 0.1 a 4.1%; y para mujeres (n=186) 0.82 y el rango 0.1 a 3.7%, siendo la diferencia no significativa. No hubo correlación con la edad (R2: 0.10). El CV intraensayo fue para 2.5% EH de 5.8 %, y el interdía de 6.2%. DISCUSIÓN: Cuando la médula forma eritrocitos en condiciones de falta de hierro o cuando no puede hacer una buena utilización del mismo se forman eritrocitos más pequeños, con baja concentración de hemoglobina resultando en el hemograma clásico: hipocromía, microcitosis y anisocitosis. El dato del %EH puede dar información en forma anticipada de ferropenia, o dificultad en la incorporación de hierro en la eritropoyesis, en la medida que es un dato dinámico precoz. La mayor precocidad para detectar carencias se debe a que se forman en condiciones normales cerca de 1% de eritrocitos nuevos por día. CONCLUSIÓN: De acuerdo a este estudio el p 99 es 3.5%, VALOR A APLICAR COMO REFERENCIA poblacional en adultos de ambos sexos validado por la regla de Westgard-20.