La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISCUSION Y CONCLUSIONES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISCUSION Y CONCLUSIONES"— Transcripción de la presentación:

1 DISCUSION Y CONCLUSIONES
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE UN PANEL DE MARCADORES TUMORALES EN LIQUIDOS PERITONEALES CON CITOLOGIA NEOPLASICA NEGATIVA Alallon, Andres 1; Buzzi, Celia 2; Merola, Rosa 2; Veronica, Chiparelli 1; Paola, Turcatti 1; Cecilia, Guillermo Depto. Laboratorio de Patologia Clinica. Sección Hematología y Citología. Hospital de Clínicas Depto. Laboratorio de Patologia Clinica. Seccion Inmunologia. Hospital de Clínicas INTRODUCCION El marcador tumoral es una sustancia, cuyo aumento puede sugerir la existencia de una neoplasia, y es detectable en sangre, líquidos biológicos y tejidos. Pueden ser utilizados en el diagnóstico, seguimiento y pronóstico de distintas patologías. Un marcador tumoral debe ser altamente específico y sensible, y permitir la detección del cáncer aún con enfermedad oculta. Actualmente no existen puntos de corte para los marcadores tumorales en los liquidos biológicos, si bien son solicitados, en forma cada vez mas frecuente, por el médico clínico. Es de suma importancia conocer el comportamiento de los marcadores tumorales en los liquidos biológicos, con el fin de lograr una correcta interpretación, que junto a otras herramientas contribuya a un diagnóstico adecuado de las distintas patologías. OBJETIVOS Evaluar el comportamiento de los valores de un panel de marcadores tumorales en líquido peritoneal con citología neoplásica negativa y correlacionarlos con los datos clínicos y los valores en sangre. MATERIALES Y METODOS Se trata de un estudio prospectivo, transversal y descriptivo. Se estudiaron todos los líquidos peritoneales que ingresaron al sector de Hematología-Citología, del Laboratorio de Patología Clínica del Hospital de Clínicas, entre el 1 de junio y el 30 de setiembre de Se excluyeron los líquidos de diálisis peritoneal. Fueron procesados siguiendo el protocolo de procesamiento de la sección. Se utilizaron los criterios de Light y el GASA, para agruparlos en exudados y trasudados. A todos se les realizó el siguiente panel de marcadores tumorales: antígeno carbohidratado 125 (CA-125), Antígeno carcino embrionario (CEA), antígeno carbohidratado 19-9 (CA-19-9), alfa-feto proteína (AFP), subunidad beta de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (BHCG). Las determinaciones se realizaron por método de ELISA, en equipo automatizado COBAS 6000 utilizando calibradores, controles y reactivos ROCHE. Para este estudio se utilizó como valor de referencia, la X+/-2DS de los valores obtenidos en los trasudados. Los valores por encima de este corte se consideraron patológicos. RESULTADOS Se estudiaron 20 líquidos peritoneales, de los cuales 15 cumplían con los criterios de inclusión. Todos presentaban citología neoplásica negativa. De estos 5 fueron exudados y 10 trasudados. El dato clínico de los exudados fue: pancreatitis, sepsis (patología benigna) y neo de mama, de sigmoides, de colon (patología neoplásica). DISCUSION Y CONCLUSIONES Los valores obtenidos en líquido peritoneal fueron más bajos que los habituales en sangre periférica, excepto CA-125, por ser un marcador de recambio de células mesoteliales. No se observaron diferencias entre los procesos inflamatorios y neoplásicos, por lo que la interpretación de los valores de los marcadores tumorales aislados o en paneles en líquido peritoneal con citológica negativa, debe realizarse con suma cautela: pueden estar aumentados sin corresponder a causa neoplásica. Estos resultados indican la necesidad de continuar en esta línea de trabajo, evaluando la utilización e interpretación de los marcadores tumorales en liquido peritoneal.


Descargar ppt "DISCUSION Y CONCLUSIONES"

Presentaciones similares


Anuncios Google