La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica"— Transcripción de la presentación:

1 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ESTUDIO PRELIMINAR: PREVALENCIA DE ENFERMEDADDE VON WILLEBRAND EN PACIENTES CON SANGRADO UTERINO ANORMAL DE LA EDAD REPRODUCTIVA. Turcatti, Paola1; Lemos, Felipe2; Marcalain, Virginia2; Pérez, Natalia3; Insagaray, Juan2; Rey, Grazzia3; Barindelli, Pierina2; Gonzalez, Jimena2; Menyou, Alba2; Wasen, Karen2; Pedreira, Graciela1; Raposo, Daniel1; Grillé, Sofia4; Lens, Daniela4; Rodíguez, Ismael2; Lauría, Washington3; Ballesté, Raquel1; Guillermo, Cecilia1 1 - Departamento de Laboratorio de Patología Clínicas. Hospital de Clínicas. 2 - Cátedra de Medicina Transfusional. Hospital de Clínicas. 3 - Clínica Ginecotocológica B. Hospital de Clínicas. 4 - Depto. Básico de Medicina del Hospital de Clínicas. INTRODUCCIÓN: El sangrado uterino anormal (SUA) es un motivo de consulta muy frecuente en las mujeres en edad reproductiva, constituyendo entre el 5 y el 20% de las causas de consulta ginecológica, sin embargo se identifica una etiología específica (local o sistémica) en menos del 50%. En las pacientes que no se identifica ninguna de estas causas, y es donde surge la necesidad de buscar otras alteraciones como la Enfermedad de von Willebrand (EvW). OBJETIVO: Si bien el objetivo del proyecto original es conocer la prevalencia de EvW, trombocitopatias y otros desordenes hemorrágicos en mujeres con SUA, en este análisis preliminar se presentan los resultados de laboratorio de las diez primeras pacientes incluidas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, abierto, en fase de reclutamiento. Incluye a mujeres en edad reproductiva mayores de 18 años, que consultan en la policlínica de Ginecología del Hospital de Clínicas y policlínicas periféricas por SUA. Se excluyen embarazadas. A todas se les aplicó un algoritmo diagnóstico (FIGO) y un score de sangrado (MCMDM-1VWD), aquellas sin etología aclarada y con score ≥4, se las incluyó para estudio por el laboratorio. Las muestras fueron recolectadas en el Laboratorio de Patología Clínica, por punción venosa directa (previo recomendaciones pre analíticas específicas), recolectadas en tubos con citrato sódico y EDTA. A todas se les realizó Hemograma, crasis, FVW:Ag, FvW:CoR, FVIII y agregación plaquetaria en algunos casos. RESULTADOS: De abril a octubre 2016, se reciben 10 pacientes. Media de edad 40,8 años (21-47). Todas presentaron pruebas globales de coagulación dentro de valores de referencia, y una hemoglobina media de 11,8g/dL (10,1-13,7). En 4 de 10 pacientes se evidenció un ratio FvW:CoR/FvWAg <0,7, con normoagregación plaquetaria. En ninguna de las pacientes se obtuvieron resultados de FvW:Ag, ni FVIII por debajo de valores de referencia. Los resultados se muestran en Tabla 1. Tabla 1. DISCUSIÓN: En esta pequeña población se observa que la aplicación de un score de sangrado contribuye al diagnóstico de EVW en mujeres sin sospecha previa, sin embargo no observamos correlación entre el grado del score y los resultados obtenidos. Esto podría deberse a que la EVW difícilmente pueda diagnosticarse con una sola determinación, estando prevista la repetición del screening en estos pacientes. Consideramos de suma importancia continuar con este proyecto, establecer pautas desde el hospital universitario, ya que mujeres con trastornos hemorrágicos de estas características, experimentan una reducción en su calidad de vida afectando negativamente sus actividades. Departamento de Laboratorio de Patología Clínica. Repartición Hematología y Citología.


Descargar ppt "XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica"

Presentaciones similares


Anuncios Google