La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica"— Transcripción de la presentación:

1 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Tipo de proteinuria: aproximándonos al diagnóstico Borgarello, Luciana1; Castillo, Verónica1; Vallega, Ana1; Noboa, Oscar1; Olascoaga, Alicia1 1 - Hospital de Clínicas. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: En condiciones normales la función glomerular sólo permite una mínima filtración de proteínas, siendo gran parte reabsorbida a nivel tubulointersticial, y mostrando una excreción mínima de proteínas en la orina, de 150 a 300 mg en 24 hs, según distintos autores. Dichas proteínas están representadas por proteínas de origen plasmático (60%), de las cuales la mayoría es albúmina, y por proteínas que provienen del tracto urinario (40%), entre las que predomina la proteína de Tamm-Horsfall. Sin embargo, en la Enfermedad Renal, se producen mayores niveles de proteinuria, resultado de una alteración a nivel glomerular, tubulointersticial, o en ambos sectores. El proteinograma electroforético  de orina (PEFu) se utiliza como ayuda diagnóstica en el tipo de proteinuria, observándose predominio de albúmina en patrones que orienten a proteinuria glomerular (selectiva), y menor contenido de albúmina en patrones que orienten a proteinuria tubulointersticial (no selectiva). También se está comenzando a implementar la relación proteinuria(P)/creatininuria(C), albuminuria(A)/C y A/P para orientarse en el origen de la proteinuria. E. Smith y col. proponen que valores <0,40 para la relación A/P son orientadores de proteinuria tubulointersticial. Nuestros objetivos fueron comparar resultados de PEFu con  índice A/P para aproximarse al tipo de proteinuria. METODOLOGÍA: Es un estudio descriptivo y transversal. Se estudiaron un total de 11 orinas, en el período de junio a setiembre del 2016, en las cuales fue solicitado un PEFu de la primer orina de la mañana, enviadas al Laboratorio del Hospital de Clínicas. Se realizó PEFu en gel de agarosa, y  se dosificó proteinuria total, por método turbidimétrico de Cloruro de Bencetonio; albuminuria, por técnica inmunoturbidimétrica; y creatininuria, por el método cinético de Jaffé; para posteriormente calcular los índices. Patrón Orientador a Proteinuria Glomerular por PEFu Patrón Orientador a Proteinuria Tubulointersticial por PEFu RESULTADOS Y DISCUSIÓN: De las 11 orinas procesadas por PEFu se informaron 6 como proteinuria selectiva, patrón orientador de una proteinuria glomerular; y 5 se informaron como proteinuria no selectiva,  patrón orientador de proteinuria tubulointersticial. A las 6 proteinurias con patrón glomerular por PEFu, se les realizo el índice A/P, siendo todos los  resultados >0,40. A las 5 proteinurias con patrón tubulointersticial, se les realizó el índice A/P, obteniéndose en 4 de ellas valores <0,40, y en una >0,40. TABLA DE RESULTADOS: CONCLUSIONES: De las 11 orinas procesadas, 10 (91%) coincide el informe del PEFu con el índice A/P. La orina que no coincidió, se informó el PEFu como proteinuria no selectiva, patrón que orienta a proteinuria tubulointersticial, pero el índice A/P fue >0,40, que orienta a proteinuria glomerular, pensamos que esta diferencia puede ser debida a que el informe del PEFu es técnico dependiente, donde la experiencia en la observación de los patrones juega un rol fundamental, recordando además lo laborioso de la realización del PEFu con sus posibles errores. Una de las limitaciones del trabajo fue el número escaso de muestras, lo que hace necesario realizar estudios posteriores con mayor número, aumentando así la potencia de los resultados. Este trabajo debe considerarse  una aproximación al diagnóstico de tipo de proteinuria partiendo de técnicas más simples y objetivas. Bibliografía: Primer Consenso Nacional sobre Proteinuria en el diagnóstico y la evaluación de la Enfermedad Renal Crónica en Adultos. 2012, Uruguay. The value of simultaneous measurements of urinary albumin and total protein in proteinuric patients. Edward R. Smith, Michael M. X. Cai, Lawrence P. McMahon, David A. Wright and Stephen G. Holt. 2011


Descargar ppt "XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica"

Presentaciones similares


Anuncios Google