ESCUELA DE PADRES 2016
INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS HIJOS
FUNCIONES DE LA FAMILIA Función Económica Función de Cooperación y Cuidado Función Recreativa Función Afectiva Función Educativa Función de Identificación Función Socializadora Función Reproductiva
FAMILIA FUNCIONAL FAMILIA DISFUNCIONAL
Familia Disfuncional Familia Funcional Los conflictos, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones y los niños crecen con el entendimiento de que tal disposición es normal. Familia Disfuncional Proporciona a sus miembros una sensación de pertenencia y aceptación que contribuye a desarrollar la identidad personal y la autonomía de las personas que lo conforman. Sus vínculos emocionales son generalmente estables y sólidos. Familia Funcional
Características de una familia funcional Se escuchan unos a los otros Se aceptan las diferencias, con juicio crítico. Se acepta la individualidad. Se promueve la madurez. Todos se miran cara a cara cuando hablan. Hay armonía en las relaciones. Se demuestran mucho contacto físico entre unos y otros. Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos. Todos son honestos y sinceros entre ellos.
CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA DISFUNCIONAL La falta de empatía, comprensión y sensibilidad Negación a reconocer el comportamiento abusivo Inadecuados o inexistentes límites para uno mismo Falta de respeto de los límites de los otros Extremos en conflicto Desigualdad o trato injusto
ORIENTACIONES PARA LOS PADRES Un ambiente tranquilo, estable armonioso y de integración familiar Los padres son la primera y más importante fuente de valores y modelos de hábitos de vida con su manera de pensar y actuar Los hijos necesitan una relación fuerte integra y sólida con los padres basada en la comunicación positiva permanente efectiva y afectiva para sentirse seguros, confiados, lograr un equilibrio emocional. Conocer a nuestras hijas, sus intereses, necesidades, preferencias amistades, actividades, sus habilidades y limitaciones Las reglas y normas claras al igual que una supervisión sin presión es necesaria para dar la orientación adecuada. Promover y potenciar en los hijas la actividad en las diversas áreas, estudios, deporte, arte y domesticas. Como miembro de la familia nuestra hija debe asumir su rol y función logrando un equilibrio entre deberes y derechos https://www.youtube.com/watch?v=wNSMQRlHSsA