ESCUELA DE PADRES 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Advertisements

Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Marco situacional: Análisis de contexto
para el trabajo colaborativo
Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
“ CICLO VITAL DE LA FAMILIA ”. INTRODUCCION. En la exclusividad del seno familiar se ha abierto una brecha. La desintegración de la familia puede deberse.
Sesión 5 Segunda Parte ¿Qué podemos hacer como padres ante las situaciones de riesgo que viven nuestros hijos?
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
Aprender juntos, crecer en familia.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Realidad alternativa e infancia
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
ESCUELA DE PADRES 2016.
Compartir nuevas metodologías
Fases Grupales.
TERAPIA DE JUEGO CON NIÑOS DE PADRES DIVORCIADOS
Identifica tu estilo de liderazgo
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
ETICA
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
El comedor escolar.
Trabajo educación sexual
SERVICIO AL CLIENTE.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Factores protectores psicosociales y ambientales
La sexualidad y su identidad.
Ciclo vital familiar ).
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
El niño tiene limitados mecanismos de respuesta, según:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
LA FAMILIA.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Nuestro Proyecto Educativo Institucional
Personalidad y discapacidad
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Proyecto de Vida Mtro. Marcos Alejandro Dena González Mayo
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
DESARROLLO PERSONAL.
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
DEPORTE EDUCATIVO Albert Batalla Flores - Universidad de Barcelona.
Psicología de los Grupos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
LA IMPORTANCIA DEL APEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
La formación de valores
TEMA 8: CRISIS Y CONFLICTOS PERSONALES FORMACIÓN HUMANA EJE I.
Modelo Educativo Origen del Modelo Educativo Perfil de Egreso
Habilidades cognitivas para el desarrollo integral
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
El reconocimiento social
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE PADRES 2016

INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS HIJOS

FUNCIONES DE LA FAMILIA Función Económica Función de Cooperación y Cuidado Función Recreativa Función Afectiva Función Educativa Función de Identificación  Función Socializadora Función Reproductiva

FAMILIA FUNCIONAL FAMILIA DISFUNCIONAL

Familia Disfuncional Familia Funcional Los conflictos, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones y los niños crecen con el entendimiento de que tal disposición es normal. Familia Disfuncional Proporciona a sus miembros una sensación de pertenencia y aceptación que contribuye a desarrollar la identidad personal y la autonomía de las personas que lo conforman. Sus vínculos emocionales son generalmente estables y sólidos. Familia Funcional

Características de una familia funcional Se escuchan unos a los otros Se aceptan las diferencias, con juicio crítico. Se acepta la individualidad. Se promueve la madurez. Todos se miran cara a cara cuando hablan. Hay armonía en las relaciones. Se demuestran mucho contacto físico entre unos y otros. Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos. Todos son honestos y sinceros entre ellos.

CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA DISFUNCIONAL La falta de empatía, comprensión y sensibilidad Negación  a reconocer el comportamiento abusivo Inadecuados o inexistentes límites para uno mismo Falta de respeto de los límites de los otros Extremos en conflicto  Desigualdad o trato injusto

ORIENTACIONES PARA LOS PADRES Un ambiente tranquilo, estable armonioso y de integración familiar Los padres son la primera y más importante fuente de valores y modelos de hábitos de vida con su manera de pensar y actuar Los hijos necesitan una relación fuerte integra y sólida con los padres basada en la comunicación positiva permanente efectiva y afectiva para sentirse seguros, confiados, lograr un equilibrio emocional. Conocer a nuestras hijas, sus intereses, necesidades, preferencias amistades, actividades, sus habilidades y limitaciones Las reglas y normas claras al igual que una supervisión sin presión es necesaria para dar la orientación adecuada. Promover y potenciar en los hijas la actividad en las diversas áreas, estudios, deporte, arte y domesticas. Como miembro de la familia nuestra hija debe asumir su rol y función logrando un equilibrio entre deberes y derechos https://www.youtube.com/watch?v=wNSMQRlHSsA