La enseñanza de idiomas en la modalidad semipresencial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
Advertisements

Universidad Tecnológica oteima Curso: TUTORIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES FACILITADORA: SARAH FERGUSON Elaborada por: Alcibiades Uribe Informe.
Introducción a la investigación Facultad de Ciencias de la Salud Vicedecanato de Investigación y Posgrado.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
ROLES DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Presentado Por : Nydia Vélez Presentado a : Javier Ramírez.
Funciones del tutor virtual
Plataforma Educativa Diciembre de 2010.
Las Pruebas Unificada de Certificación en las EOI.
EDUCACION BIMODAL MATERIA: INFORMATICA Y APRENDIZAJE ALUMNA: GABRIELA R. MORALES C.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Taller: Arquitectura y Diseño de Escenarios de Gestión Programa de.
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. Nuevas Tecnologías En Educación. Amador Jesús González Hernández. Educación Virtual. Integrantes: Conny.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
LA METODOLOGIA PACIE. La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales,
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
¿Sabes cuál es el verdadero trabajo del Mtro. de Educación Especial? Te Invitamos a Descubrirlo…
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA
FUNDACIÓN BERTELSMANN
SEMIPRESENCIAL Acogida al alumnado Curso
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Informática Especial de la Matemática
El CVSP y la Misión de OPS
Rodrigo Riquelme Barros, Marina Cadenillas Londoña
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Curso Profesora: MF (NB1 y C1).
“Aprender y enseñar en colaboración”
Formación de Facilitadores Virtuales
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Aprender y enseñar en colaboración
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Veronica Nolazco - Coordinación General
LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL:
Acto de Presentación EOI OURENSE
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Funciones del profesorado
Rigoberto Vieyra Molina
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
INTRODUCCIÓN TAREA EVALUACIÓN CREDITOS. INTRODUCCIÓN.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
III SEMINARIO INTERNACIONAL VIRTUAL
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Hacia un reglamento para la docencia en línea
Transcripción de la presentación:

La enseñanza de idiomas en la modalidad semipresencial Introducción al debate

Dos tipos de enseñanza dentro de la misma modalidad semipresencial: La que ofrecen las EOI en solitario La que ofrecen las EOI en colaboración con los CEPER y los SEPER

Esta diferenciación afecta principalmente a tres aspectos de la educación semipresencial: TAE (esta figura es inexistente en la educación semipresencial que ofrecen las EOI en solitario) Tutoría virtual Evaluación

Los y las TAE - Funciones Ayudar al alumnado a familiarizarse con la plataforma* Servir de intermediario entre la EOI y el alumnado: Resolviendo algunas dudas y redirigiendo a la EOI otras Transmitiendo al tutor de la EOI aspectos que desconoce (TAE mayor cercanía al alumnado) Ayudar al alumnado con la práctica de la EIO

Aspectos que modifican esas funciones El perfil del alumnado No tecnológico Estrategias de aprendizaje autónomo no desarrolladas Motivación para la elección de estas enseñanzas Problemas de la plataforma

Tutoría virtual Tutoría virtual vs. Tutoría tradicional o presencial: Falta de contacto previo – la visibilidad del tutor Entorno virtual – lenguaje escrito vs. oral Organización – manejo eficaz del tiempo

Evaluación Hasta ahora: Posibilidades futuras: Ejercicios autocorregibles en CO y CE Tareas EIE y EIO corregidas por el tutor de la EOI Problemas con la EIO por los problemas técnicos que plantea y por la falta de espontaneidad en el tipo de tarea Posibilidades futuras: Mayor implicación de los/as TAE en la evaluación de la EIE y la EIO

Temas de debate Aportación de soluciones al problema que plantea el perfil del alumnado y las deficiencias de la plataforma El papel de los TAE, funciones específicas La tutoría virtual, buenas prácticas que funcionan Evaluación ¿es necesaria una mayor implicación de los TAE?