Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROINLAB está dirigido a:
Advertisements

Norma iso/iec TIPOS DE PRUEBA DE SOFTWARE
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL IRI. La calidad del pavimento se analiza determinando la rugosidad superficial, que tiene que ver con las irregularidades.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Centro de Investigaciones y Postgrado.
Programa de Regularización de Construcciones
JESUS TORRES MONTAÑO.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Programa de la asignatura
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Discrepancia D CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO
Unión Aduanera Guatemala-Honduras”
SETIEMBRE 2012 ESTUDIO DEFINITIVO CONSTRUCCIÓN
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
Reflexión de Seguridad Control de Riesgos Mediante Pictogramas
Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el título quinto.
ASIGNACION DE LA RESERVA NACIONAL DE DERECHOS DE PAGO BASICO
Reglas de presentación Propuesta Prodecon
Concesión Ruta 5 Norte. Tramo: La Serena – Vallenar
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
GESTIÓN HSEQ.
Fundamentos de Auditoría
Plan Regulador de la Comuna de Iquique
Informe del Grupo de Gobierno de TIC
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Solicitud de Autorización de Uso y Ocupación de la Construcción
Directorio Estadístico de Empresas del DANE
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
TRABAJO DE TITULACION METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE PESCA ARTESANAL EN LA DÉCIMA REGIÓN Departamento de Ingeniería en Obras.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
Programa de Resultados Electorales Preliminares
FIGUERAS – PERPIGNAN (ESPAÑA – FRANCIA)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
Avance de obra Concesión 4G Cartagena- Barranquilla
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
El Contrato de Obra Pública
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Artículos 6 al 11 de la Orden de 20 de julio de 2017 (DOE 3/8/2017)
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
CAMINOS I. El Manual de Carreteras “Diseño Geométrico”, es un documento normativo que organiza y recopila las técnicas y procedimientos para el diseño.
INFORME DE GESTIÓN PERIODO 2017
CRITICIDAD.
MOP / Santiago, 13 noviembre 2018
Instituto Registral y Catastral del Estado de Coahuila de Zaragoza
ENS Una propuesta para las Entidades Locales de Navarra.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Docente: Ing. Jorge Soto Alumno: Beraún Chaca, Steve Oliver Alejandro.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO SECRETARIA ADMINISTRATIVA
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
Transcripción de la presentación:

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Contrato de Concesión Autopista Concepción - Cabrero Región del Bío Bío, Chile Abril 2016

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cronología Instrucción MOP Proyectos Normativa 2012 Noviembre 2012 Decreto Adjudicación 07/06/11 Cierre Proceso Nov. 14 S.C, desarrolla proyectos. SC, informa acatar instrucción con reserva. Acta Adjudicación DGOP 25/02/11 Proceso Negociación S.C. / MOP Julio 13 Desarrollo Proyectos TA - TB 07/06/11 Aprobación Final 2010 /2012 Nov 14 Entrega Normativa 2010 /2012 Julio 2013 Entregas 03 Mayo 12 Entrada Vigencia Nuevas Norma Abril – 12 Sept. - 12

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cronología / Comparación Discrepancia DO1 - 2015 Se Observa Fecha Acta de Adjudicación anterior a ACIQQ. Decreto adjudicación e inicio del desarrollo de proyectos anterior a Iquique. Plazo de entrega para el desarrollo de los proyectos similares. Cronologías Comparables, siendo más restrictiva la que correspondientes a Concepcion Cabrero En ambos casos la entrada en vigencia de la nueva norma es posterior a la adjudicación de la licitación. Conclusión Discrepancia requisito Art. 19 (i) “De dicha cronología de los hechos se concluye que las modificaciones a la normativa – Manual de Señalización de Tránsito3 -, ocurrieron en una fecha posterior a la adjudicación de la licitación de la concesión” Caso Acceso a Iquique Entrada Vigencia Nuevas Normas Abril – 12 Sept. - 12 Decreto Adjudicación 06/06/11 Acta Adjudicación DGOP 21/02/11 Desarrollo Proyectos 06/06/11 Entregas Junio/Julio/Agosto 12 Caso Concepción Cabrero Adjudicación 07/06/11 Acta Adjudicación DGOP 25/02/11 Desarrollo Proyectos TA - TB 07/06/11 Entregas 03 Mayo 12

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Exigencias Técnicas Plazo de Ejecución La entrega de proyectos, se ha cumplido con lo estipulado en el Art. 1.9.1.2 Desarrollo Técnico. Se realiza en función de las Norma de Diseño indicadas en el Art. 2.2.1, elaboradas con la normativa vigente al momento de su desarrollo …deberán respetar las condiciones establecidas en estas Bases Técnicas y los estándares mínimos establecidos en los Estudios Referenciales, así como también la normativa vigente y los Instructivos de los Departamentos de Gestión Vial, de Estudios Viales, de Puentes, y de Seguridad Vial de la Dirección de Vialidad, debiendo considerar entre otros, los siguientes documentos:   Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad del MOP, en su versión vigente, incluidas todas sus actualizaciones (el punto corresponde al ítem 6.500, que define características de acuerdo a condiciones técnicas y de entorno) Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. (el punto corresponde al ítem 6.300, que define características de acuerdo a condiciones técnicas, objetivo y tamaño)”

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Exigencias Técnicas 3. Aplicación de la Normativa. Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad del MOP – Elementos de Contención (6.500) Este entrega las recomendaciones y criterios de aplicación de la normativa en materia de contención. Dentro de estas se destacan, las que se debieron adecuar entre ambas normativas Altura y talud del terraplén Consideración de Zona Despejada Trazado Estructuras Ancho de Plataforma Densidad de Tráfico Visibilidad Condiciones de riesgo de entorno

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Exigencias Técnicas 3. Aplicación de Nueva Normativa (continuación) Señalización Vertical El Manual de Señalización de Tránsito, publicado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, edición 2012 presenta modificaciones importantes, principalmente en el acápite correspondiente a señalización vertical Cambian los rangos de velocidades para establecer las dimensiones de letra. Disposición de los elementos informativos en la placa de la señal cambia, generando señales de mayor envergadura Aumenta el tamaño de letras de señales de tipo informativas debido a la velocidad de diseño y característica simple o compleja de la señal. Cambia el espesor de placa. Cambia el tipo y espesor de la pintura. Cambia la sección de bastidores. Cambia la ubicación transversal de Señales Verticales. Disposición de los elementos informativos en la placa de la señal cambia, generando señales de mayor envergadura.

Determinación de las cantidades de obra para Normativa 2012 Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Exigencias Técnicas 3. Aplicación de Nueva Normativa (continuación) Concluido el proceso de revisión, caracterización, sectorización y comparación de las condiciones técnicas de los elementos de contención y señalización, se procede a la confección de Proyectos Complementarios, Planos y cuadros de cantidades, los que son sometidos a la consideración del MOP y que finalmente son aprobados 30 meses después de la primera entrega. Resumiendo. Ejecución de los Proyectos Normativas Vigente al momento del desarrollo del proyecto / 2012 Determinación cantidades de obra Normativa Vigente al momento del desarrollo del proyecto Determinación de las cantidades de obra para Normativa 2012 Balance de Cantidades de Obra. El Balance obtenido es valorado a precios de Anexo 4, tal como se establece en las Bases de Licitación en su numeral 1.12.3.3.2 Determinación de los costos de Operación y Mantenimiento, de acuerdo a lo indicado en las Bases de Licitación en su numeral 1.12.3.3

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cubicaciones y Precios Cuantificación de las Diferencias. Elementos de Contención

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cubicaciones y Precios Cuantificación de las Diferencias. Elementos de Señalización

Diferencias producto del Cambio Normativo Señalización Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cantidades de Obra y Precios Cuantificación de las Diferencias. Costos Conservación Diferencias producto del Cambio Normativo Señalización Aumento en Mediciones (m2), lo que implica mayores niveles de reposición por daños de terceros, reposición placas, limpieza rutinaria, actos vandálicos y otras labores de mantenimiento. Modificación Estructuras de Soporte. Mayores dimensiones Modificación en los elementos que constituyen la Señal, lo que en general aumenta su valor.

Diferencias producto del Cambio Normativo Contención. Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cantidades de Obra y Precios Cuantificación de las Diferencias. Costos Conservación Diferencias producto del Cambio Normativo Contención. Aumento en Mediciones de Defensas de Hormigón y Metálica, lo que implica mayores niveles de reposición por impacto, reposición captafaros, limpieza y otras labores de mantenimiento. Modificación de la tipología de Defensas Metálicas, aumentando su valor. Obligación de mecanizar las labores de reposición. A modo de ejemplo, podemos observar

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cantidades de Obra y Precios / Acciones Conservación Situación Acción Resultado

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cantidades de Obra y Precios / Acciones Conservación Situación Acción Resultado

En el caso de las señalización, las de mayor ocurrencia son: Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cantidades de Obra y Precios / Acciones Conservación En el caso de las señalización, las de mayor ocurrencia son: Suciedad Rayados Accidentes Robos

En el caso de las señalización, las de mayor ocurrencia son: Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cantidades de Obra y Precios / Acciones Conservación En el caso de las señalización, las de mayor ocurrencia son: Suciedad Rayados Accidentes Robos

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cantidades de Obra y Precios Cuantificación de las Diferencias. Costos Conservación Con lo anterior se realiza un análisis de las políticas de conservación de acuerdo a cada tipo de obra, su relacionado con sus Especificaciones Técnicas, los usos habituales, estadística y experiencia, las que son revisadas y acordadas con el MOP.

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cantidades de Obra y Precios Determinación Precios. Si bien el MOP, no comunicó la aprobación de los P.U., necesarios para la determinación del impacto, reconoce un sobrecostes aproximado a las U.F. 300.000 de inversión, en base a los precios enviados . Al no haber acuerdo, debe ser el P. Técnico, quién determine los valores que no se encuentren aprobados, y que en este caso se dividen en tres situaciones. Precios Anexo 4, Bases de Licitación. Precios Aceptados por Actos Administrativos Precios Nuevos

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Cantidades de Obra y Precios Determinación Precios. Análisis de Precios Unitarios Para la determinación de los Precios Unitarios, carentes de acuerdo, se ha desarrollado mediante los procedimientos normales para este tipo de acción. Para estos efectos se han elaboradas tablas desarrollo de precios unitarios, que incluyen: Mano de Obra Materiales Equipamiento Cantidad de Recursos Rendimiento

Sistemas de Contención 569.179 874.605 305.427 B Señalización 17.474 Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Resumen Impacto Económico 5. Resumen Impacto Económico. Inversión en Construcción ITEM DESIGNACION Rev. 4 MC 2010 Rev. 4 MC 2012 Diferencia A Sistemas de Contención 569.179 874.605 305.427 B Señalización 17.474 113.031 95.557 C Ingeniería Adicional   4.193 Total 586.653 UF 991.829 UF 405.177 UF

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Resumen Impacto Económico 5. Resumen Impacto Económico. Conservación

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Resumen Impacto Económico 5. Resumen Impacto Económico. Consolidado Valor Presente

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Consideraciones Particulares Consideraciones Particulares para diseño. Banderolas Señalización Informativa incrementa app. 21 %, ligado principalmente al cambio de normativa MC 2010-2012. Cumpliendo MC 2010, y en concordancia con el diseño geométrico presentado, era factible de instalar sin mayores inconvenientes en la faja fiscal disponible. Al ser instruidos de desarrollar con MC 2012 no es posible cumplir con requerimientos mínimos (ej. distancia de borde calzada a borde señal) impidiendo instalación en faja fiscal disponible. Por lo que se debió incorporar al proyecto marcos y banderas porta señal para cumplir con el objetivo de informar y guiar a los usuarios de la ruta, lo que fue aprobado mediante Ord. 835 de fecha 26/06/2015.

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Consideraciones Particulares Consideraciones Particulares para diseño. E.T. Construcción, señalización Vertical. Elementos Constituyen Señales Principal diferencia es que MC. 2012 requiere de bastidores para superficies superiores a 1 m2. estos refuerzos corresponden a la utilización de perfiles tubulares de 30x30x1.5mm para señales de superficie ≤ 7 m2 Y 40x40x1.5 mm para señales con superficie > 7 m2, lámina 4.303.010 del MC 2012. MC. 2010 MC. 2012 MC. 2010 MC. 2012

Discrepancia Cambio Normativo Proyecto Seguridad Vial Consideraciones Particulares Consideraciones Particulares para diseño. Definición Elementos de Contención La determinación y optimización de los elementos de contención se realiza en estricto apego a la normativa y fue debidamente aprobada por la I.F., dentro de las consideraciones de los elementos a disponer se tuvo en principal cuidado con limitantes que enunciamos. Drenaje Efecto Túnel Confinamiento Versatilidad en casos de evacuación por accidentes, incendios y/o eventos de fuerza mayor. Aumento en la severidad de los accidentes. Condiciones de trafico pesado