República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
MISIÓN “Brindar el servicio de operador logístico en el almacenamiento y transporte de carga para el sector minero, industrial y comercial a nivel nacional.
José Martínez Graciliano
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Presupuesto Ciudadano 2017
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Capítulo 5 Siete saberes
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Nutrición comunitaria
Ministerio de Finanzas y Precios
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
Compromiso político del Ministerio de Educación
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Alianza Cooperativa Internacional
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Metrología Normalización y Ensayos Textiles
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Presupuesto Ciudadano 2017
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO INDUSTRIA Y COMERCIO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.
Preparación para la Visita de Evaluación
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Decreto 1011 de 2006.
Estructuras externas vs Estructuras internas
1.14 Derecho Internacional: Principios y Derechos
¿Qué es el presupuesto? El presupuesto es un acto legislativo mediante el cual se define el programa de gobierno (las políticas públicas que se realizarán)
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Evaluación del Desempeño
Integridad y Lucha contra corrupción en el Perú: ante la necesidad de una mirada sistémica
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Sistema de Gestión de Calidad
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Transcripción de la presentación:

República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular Comportamiento del programa de Aseguramiento Metrológico en el sector del MINCIN.

En Diciembre del 2015 las Comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Agroalimentaria, Salud y Deporte, Atención a los Servicios, y una representación de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, realizaron un control sobre el estado de certificación para su uso de los principales instrumentos de medición, más empleados en los servicios que se ofrecen a la población.

Los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios, dieron seguimiento a dicha actividad, en el sector de Comercio y Gastronomía, con el objetivo de analizar el cumplimiento que presenta el Programa Metrológico presentado por las autoridades del MINCIN y su vinculo en la protección al consumidor, a partir de los acuerdos tomados en la Comisión, con el fin de proteger los intereses del país, los derechos y la calidad de vida de sus ciudadanos.  

Los diputados evaluaron en 6 provincias y 32 municipios el cumplimiento del Programa de Aseguramiento Metrológico 2015-2017.

Las preocupaciones mas reiteradas de la Población: La aplicación del Sistema Internacional de Unidades, en la relación entre el kilogramo y la libra, ligado a las formas de pesaje en el comercio minorista . Las violaciones de las normas, en el etiquetado, envase, y almacenamiento de los productos que se comercializan.

En Marzo de este año fue aprobada la Política para el perfeccionamiento del sistema de normalización, metrología, calidad y acreditación del CITMA. Uno de sus principios fundamentales, está en definir las responsabilidades que tienen todos los segmentos del país con el funcionamiento de la Metrología, relacionado con el control, la calidad y la protección al consumidor.

Aspectos que limita la ejecución de este plan, se relacionan con : Demora en la verificación por falta de transporte de la Oficina Territorial de Normalización e INIMET, lo que demanda una extrema coordinación que no siempre se concreta.  

Continuación: La Industria no responde a las demandas realizadas por el MINCIN, lo que hace que se extienda el periodo de cumplimiento del Programa, además de no evaluar otras soluciones a partir de la diversificación de este sector.  

Continuación: No existe una cultura para la manipulación de los medios de medición (digitales) en los trabajadores, constituyendo esta problemática una de las causas de las ilegalidades que se producen.

Continuación: Existen actividades del sector no estatal que pudieran tributar al programa, teniendo en cuenta los resultados alcanzados, sin embargo las experiencias no han sido extendidas, por lo que se desconocen sus potencialidades.

Continuación: En algunos territorios se le indica por el MINCIN prioridades de distribución, lo que no siempre es compartido por las entidades territoriales a partir de sus problemáticas concretas.

Consideraciones Finales: 1-Lograr la sostenibilidad del Programa de Aseguramiento Metrológico, implica realizar acciones de coordinacion, ejecución y control, que permitan solucionar en el menor tiempo, la demanda que se presenta y contribuya a la protección al consumidor. 2-A partir de la aprobación de la Política se debe potenciar la atención a las entidades que prestan servicios de verificación y calibración, para que puedan cumplir con integralidad su misión

Continuación: Se deberán estimular las acciones en el sector del comercio y la gastronomía, para que sean establecidas las coordinaciones con los Consejos de Administración, entre todos los factores y la población, aras de lograr que mediante el control popular y gubernamental, se establezcan acciones que impacten en la disminución del delito, las ilegalidades y las indisciplinas.