UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CURSO: PRODUCCION PECUARIA TEMA: Producción de pollos PROFESOR: Ing. Ms. Marlon A. Lara Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación de una granja avícola
Advertisements

ALIMENTO: El uso del comedero debe servir de estímulo para que las aves coman más!
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA, FACULTAD DE ZOOTECNIA
Términos usados en Reproductoras
GUÍA DE CRIANZA DÍAOPERACIÓN 1VITAMINAS CON ELECTROLITOS 2 3 4AGUA PURA VACUNA NEWCASTLE + GUMBORO + BRONQUITIS 9VITAMINAS CON AMINOACIDOS 10VITAMINAS.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AVICOLA
Pollos de engorde.
El lechón recién nacido. La mortalidad neonatal es un aspecto poco investigado a pesar de que este aspecto puede afectar hasta el 15% de los ingresos.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
NIC 41 ACTIVOS BIOLÓGICOS ORIENTADO HACIA LA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA LIC. E ING SILVIO GOMEZ GUEVARA Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua Rector de.
REPUBLICA DE PANAMÀ MINISTERIO DE EDUCACIÒN I.P.T.A EL SILENCIO PROFESOR: JOSE SANTO INTEGRANTE: MARISOL QUINTERO HEBER CASTILLO FRANSICO ABREGO DIDIER.
Factores fundamentales para una optima Incubación de Reproductoras Livianas Dr. Freddy Paz Muñoz Gerencia Técnica Incubandina s.a.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
Dieta equilibrada. Dieta NO es restringir comida Definición: una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
PRODUCTOS ALIMENTICIOS SOFÍA S.A. - BOLIVIA
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
TEMA “COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS DE CAMPO UTILIZANDO DIETAS MIXTAS (BALACEADO - PASTO)”     AUTOR: SEVERO NAPOLEON CAMACHO ZAMORA   DIRECTOR:
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
REVERSION SEXUAL PROCEDIMIENTO
Alimentación Saludable
Evaluación grado 8 Institución educativa agropecuaria de Aipe
Presentado por: José Carlos Obeso Ríos
Alimentación Saludable
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
LECHONES.
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
Manejo de pollos de engorda
Manejo de pollos de engorda
INSPEECIÓN E HIGIENE DE LOS HUEVOS CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.
PRODUCCIÓN DE SEMILLA (ALEVINES)
ADULTO NIÑO Alimentación balanceada. Tiene un régimen alimenticio y dietético. Higiene personal. Hace ejercicio 60 minutos diarios Hace ejercicio 30 minutos.
Indicadores productivos
La Pirámide Alimenticia Ing. Quim. Juan Alberto Colli R.
Estefanía Martínez y Sebastián álzate
MANUAL DE MANEJO DE POLLOS DE ENGORDA EL GALPÓN Es lo principal para una buena producción, desde ver el lugar mejor situado para el calor de los pollitos.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
BALANCEO NUTRICIONAL PARA CERDOS María Alejandra Moreno Mendoza Código: Grupo: 3 Curso: LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINO.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE ZOOTECNIA INHIBICIÓN DE FACTORES ANTINUTRICIONALES (TANINOS) EN LA SEMILLA Y TORTA DEL SACHA INCHI.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
FORMULACION DE RACIONES CON AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES EN AVES Y CERDOS
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
LACTANCIA MATERNA.
Crecimiento y sacrificio
CORIZA INFECCIOSA Síntomas  Se caracteriza stornudo e inflamación facial.  lagrimeo, diarrea, edema facial, y conjuntivitis, la inflamación de barbillas.
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
“PRINCIPIOS BASICOS EN LA ALIMENTACION DE POLLOS PARA CARNE” Ing.Mg.Julissa del Carmen Ancajima Encalada.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
“Actualización en la crianza familiar” UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO RAFAEL A. MORENO TEMA: CUNICULTURA 9°A PROFESORA: KARLINA RODRÌGUEZ ESTUDIANTES: MARÌA GUADALUPE BARRÌA.
FILTRO DE AIRE. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo polvo, polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran.
CURSO DE MANEJO HIGIENICO DE LOS ALIMENTOS. Objetivos Generales Prevenir Reducir Evitar contaminaciones en nuestra operación para asegurar la inocuidad.
INVERSIÓN ACTIVO FIJO ( 1000 pollos ) DETALLECANTIDADPRECIO UNITARIO S/.MONTO S/. Terreno500 m22500 Galpón125 m23000 Cortinas (2x200)1700 Campana a gas1100.
MANEJO DE LECHONES AL NACIMIENTO LIMPIEZA DE ENVOLTURAS CORTE Y DESINFECCIÓN DEL OMBLIGO TOMA DE CALOSTRO IDENTIFICACION, PESADA Y REGISTRO CONTROL DE.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CURSO: PRODUCCION PECUARIA TEMA: Producción de pollos PROFESOR: Ing. Ms. Marlon A. Lara Castillo

INTRODUCCION Según los datos del año 2013 el consumo de carne de pollo en el Perú es de 37 Kg. por habitante, lo cual ubica al país entre los principales consumidores de carne de pollo de América latina, ranking que está liderado por Brasil con un consumo de 42 Kg/habitante. El consumo de pollo por habitante el año 2000 en el país era de Kg/habitante, el crecimiento del consumo desde esa fecha al 2013 ha sido del 98,15 %, registrando un crecimiento promedio del consumo en ese periodo del 5,49%. La importancia del consumo de carne de pollo en el Perú se puede ver tomado en cuenta que el año 2013 el consumo promedio nacional por habitante de productos pecuarios, incluyendo pescados y huevos, fue de 70,41 Kg, de los cuales el consumo de carne de pollo representa el 52,50%. En Lima metropolitana el consumo promedio de carne de pollo por habitante es aun mayor, los datos del año 2013 indican que el consumo por habitante fue de 68 Kg.

LA PRODUCCION Las principales líneas de pollos de carne que se comercializan en el Perú son las lineas Cobb y Ross; el manejo de la granja se hace por el sistema «todo dentro – todo fuera» en el cual un lote de pollos de la misma edad se encuentran en los galpones al mismo tiempo. Pollos Bebe Los pollos bebe para destinarlos a la crianza y engorde se compran con un peso promedio de 42 gramos, y se debe tener en cuenta algunas consideraciones para su adecuado manejo en la granja, Melgarejo basado en pollos de la raza Ross hace las siguientes sugerencias: 1.-Antes de recibir a los pollos bebe se debe colocar el material de las camas. 2.-Las campanas criadoras deben estar encendidas 2 horas antes de la llegada de los pollos BB para que halla una temperatura de 35°C dentro del circulo de protección y de 32°C

en el nivel del borde. 3.- De 4 a 6 horas antes de la llegada de los pollos BB se deben colocar los bebederos debajo de las campanas criadoras para que el agua alcance una temperatura de 18°C. 4.-A la llegada de los pollos BB se les debe suministrar una solución con complejo B y agua azucarada al 10%, a fin de evitar los efectos del estrés del transporte y para mejorar el crecimiento inicial. 5.-Se debe asegurar que los pollos BB localicen la ubicación del agua y de la fuente de calor. 6.- Para evitar el empastamiento, los pollos BB deben recibir su alimento 3 horas después de haber tomado el agua. Castillo Rodríguez que basa su trabajo en los pollos Cobb indica que un peso adecuado para la adquisición de pollos BB es de 38,6 gr. y que éstos deben tener el ombligo sano, ademas sugiere que como materiales de la cama de los pollos BB se puede usar viruta de madera o cáscara de arroz.

Para los bebederos, Castillo Rodríguez señala que deben estar distribuidos uniformemente a fin de que los pollos BB no caminen mas de 2.5 m para beber. En cuanto a la iluminación, señala que es usual brindar las 24 horas de luz los tres primeros días y luego dejar con luz natural, salvo que exista un retraso en el crecimiento y se deba agregar de 3 a 5 horas de luz. Las principales razas de pollo de carne en el Perú Cobb: Son pollos de alta rusticidad y de fácil adaptación a cambios de clima, tiene rápido crecimiento y buena conversión alimenticia. Ross : Son pollos de menor velocidad de crecimiento que los Cobb, son precoces, tienen un buen rendimiento de la carcasa, son de temperamento dócil, buena conversión alimenticia, presentan una buena rusticidad y adaptación a los cambios de clima. Melgarejo indica que la línea Ross 308 puede alcanzar 2.5 kg de peso vivo después de un proceso de engorde de siete semanas.

ETAPAS DEL CICLO DE PRODUCCION Los pollos de carne criados durante siete semanas pasan por 4 fases en su crianza: inicio, crecimiento, engorde y acabado. Etapa de inicio y crecimiento: Comienza con la adquisición de los pollos BB y terminas a las tres semanas de llegados los pollos a la granja cuando alcanza un peso promedio de Kg., en esta etapa la mortalidad de los pollos es de 1.1 %, el alimento consumido 1,117 Kg y la conversión alimenticia de 1,40. Etapa de Engorde : comienza en la cuarta semana de vida de los pollos y termina a las 6 semanas, cuando los pollos alcanzan un peso promedio de 2.22 Kg, en esta etapa la mortalidad es del 2%, el alimento consumido es 3.88 Kg. y la conversión alimenticia de 1,74. Etapa de acabado : dura una semana en la que se espera que los pollos alcancen un peso promedio de 2.69 Kg, la mortalidad en esta etapa es de 2,50%, el alimento consumido es de 5,018 Kg. y la conversión alimenticia de 1.86.

CRIANZA TECNIFICADA DE POLLOS BB

LA ALIMENTACION En la alimentación de los pollos se tiene que tener en cuenta que las aves son sensibles a la forma física del alimento y que como indica Llerena Arriola, el tamaño de la partícula tiene influencia en la ingestión del alimento, la ganancia de peso, la conversión alimenticia y el desarrollo de la molleja. Llerena Arriola, también señala que el alimento en forma de pelets mejora el comportamiento productivo de los pollos de carne debido al aumento de la digestibilidad de los nutrientes por efecto del calor y la humedad del procesamiento, así mismo el peletizado no afecta la cantidad de alimento consumido sino que disminuye el tiempo de consumo de alimento y con ello se conseguiría reducir el gasto de energía para consumo, dejando energía disponible para ganancia de peso. El alimento debe ser suministrado en la mañana y en la tarde, Riboty Lara describe las siguientes dietas para los pollos de carne:

Para el inicio y crecimiento (hasta los 21 días): Maíz 71.06%, Torta de soya 48,5%, Harina de pescado 65%, Aceite sencillo refinado de pescado 1,35%, carbonato de calcio 1,12%, Fosfato de calcio 0,36%, Sal 0,19%, DL Metionina 0.16%, Pre mezcla de minerales y vitaminas 0.1%. Para las etapas de crecimiento y acabado (del día 22 al 49): Maíz 70.36%, Torta de soya (48,5%), Harina de pescado 65%, Aceite sencillo refinado de pescado 3,00%, carbonato de calcio 0,84%, Fosfato de calcio 1,134%, Sal 0,32%, DL Metionina 0,13%, Pre mezcla de minerales y vitaminas 0.1%. LA SANIDAD Melgarejo Tasaico sugiere el siguiente programa de vacunación:  1er día: vacuna contra Marek, esta vacuna se debe aplicar en las instalaciones de la planta de incubación.  4to día: vacuna contra New Castle, Bronquitis, Infecciones.  10 y 24 día: vacuna contra el Gumboro.

 24° día: Refuerzo New Castle. LAS CONDICIONES AMBIENTALES Melgarejo señala que la humedad de la cama debe estar entre 20-25%, si es menos del 20% el polvo va a generar problemas respiratorios y cuando la humedad está arriba del 25% la cama se torna mojada elevando los niveles de amoniaco ya existentes ocasionando que se proliferan las bacterias. Durante la primera semana, la temperatura a la que deben estar expuestos los pollos BB es de 35°C, luego en la segunda semana la temperatura debe ser de 32°C, en la tercera de 27 y de allí en adelante no debe ser inferior a 22 °C; se debe tener en consideración que las temperaturas altas reducen la ingesta de alimentos. Castillo Rodríguez señala que la temperatura de los galpones varía desde un máximo de 25°C cuando llegan los pollos BB a un mínimo de 21°C después de 4 semanas.

INSTALACIONES Una de las ventajas de la crianza de pollos y de la avicultura en general es que aprovecha terrenos eriazos de poco valor económico y los galpones pueden ser hechos de forma económica. Un galpón de 11m x 36 m puede servir para criar 3500 aves, los materiales que se pueden usar para la construcción del galpón son: cemento, hormigón, piedra mediana, pernos, clavos, grapas, alambre galvanizado, palos de eucalipto, esteras mallas de pesca, además los galpones deben contar con instalaciones eléctricas e instalaciones de agua. El equipo de crianza necesario por galpón es el siguiente: campanas criadoras a gas, una campana para 900 aves, bebedero BB tipo hongo de aluminio uno para cada 100 aves, bebedero adulto tipo plasson uno por cada 100 aves, comederos BB de bandeja uno por cada 100 aves, comederos adulto tipo tolva de 15 Kg y hechos de aluminio uno por cada 33 aves, cercas de 4 m x 0.45 m, manguera de 1 pulgada y 3/8 pulgada para agua, regulador de gas, manguera de gas, arpillera tanque de agua de 1000 litros.

MUCHAS GRACIAS