La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Factores fundamentales para una optima Incubación de Reproductoras Livianas Dr. Freddy Paz Muñoz Gerencia Técnica Incubandina s.a.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Factores fundamentales para una optima Incubación de Reproductoras Livianas Dr. Freddy Paz Muñoz Gerencia Técnica Incubandina s.a."— Transcripción de la presentación:

1 Factores fundamentales para una optima Incubación de Reproductoras Livianas Dr. Freddy Paz Muñoz Gerencia Técnica Incubandina s.a. gerencia_tec@incubandina.com

2 FACTORES DETERMINANTES GRANJAS PLANTA INCUBACION *Bioseguridad * Limpieza y desinfección *Nutrición * Almacenamiento HAPI *Levante * Manejo de Incubadoras *Producción * Manejo de la Pollita BB *Almacenamiento HAPI *Transporte

3 Bioseguridad: Es el conjunto de normas indispensables, que evita de alguna manera el ingreso de microorganismos a los planteles de producción avícola, medidas que reducen los costos de producción en tratamientos y las mortalidades se mantendrán bajas. Desinfección de carros Duchas Control de roedores

4 Nutrición: La correcta nutrición, es un pre-requisito indispensable para aves de alto rendimiento genético con la finalidad que puedan mostrar su potencial zootécnico, por lo que es muy importante la calidad de materias primas, así como su elaboración y mezclado. Es fundamental que se den los nutrientes esenciales, para un optimo desarrollo y cubrir con esto los requerimientos, para obtener una excelente producción.

5 Levante: Se deben recepcionar, reproductoras livianas que estén libres de enfermedades como ser: Salmonella, MG – MS, en galpones bien acondicionados para de ésta manera darles confort a dichas aves. Hoy en día se están utilizando galpones cubiertos en los costados con cortinas negras (Saram), desde el primer día hasta las 18 semanas de vida, que dura el levante en reproductoras livianas.

6 Programa de Luz: Es fundamental realizar un programa de luz, desde la llegada de la reproductoras a las granjas, debido a que éstas aves tienen un período de viaje largo. De 1 a 3 días se debe dar 24 horas de luz, con la finalidad de ayudar a reconocer su nuevo ambiente y al mismo tiempo proveer a las BB, las condiciones para que puedan llegar al alimento y agua, esto teniendo obviamente una temperatura adecuada. De 4 a 10 días para mejorar la actividad, el consumo de alimento y agua se han adoptados programas de luz intermitente, como ser dar 4 horas de luz y 2 de oscuridad, con la finalidad de sincronizar las actividades de la pollitas.

7 Ventajas: Con este sistema de 4 – 2 se busca que las aves descansen y/o duerman para luego hacerlas despertar con la luz, para de ésta manera ellas busquen el alimento y el agua, además que las aves más grandes estimulan a comer alimento y beber agua a las más pequeñas. Mejora el peso y uniformidad, bajando el desperdicio de alimento, teniendo además menor mortalidad. De 11 a 14 días 14 horas de luz De 15 a 21 días 12 horas de luz, y De 22 a 119 días 9 horas de luz. Estos procedimientos busca el desarrollo uniformes de las reproductoras para que inicien su producción a la edad deseada, con una estructura necesaria, con la finalidad de obtener los mejores resultados.

8 Sincronizar la producción para lograr más huevo y de excelente tamaño y calidad de la cáscara. Además se obtendrá una mayor sensibilidad al estímulo lumínico, así como al regularidad en el inicio de postura, mejores picos de producción. Temperaturas De 1 - 2 días 32º a 34ºC De 3 - 4 días 31º a 32ºC De 5 - 7 días 30ºC De 2 semanas 28º a 29ºC De 3 semanas 26º a 27ºC De 4 semanas 23º a 25ºC De 5 semanas 20º a 22ºC

9 Ventilación: Es imprescindible mantener constantemente la renovación de aire, con la finalidad de eliminar el polvo y los gases que son nocivos para el buen desempeño de las aves, como ser el amoniaco, además que se le da el oxigeno que requieren las aves, ya que éstas se encuentran cubiertas con una cortina que hace un sistema de poli sombra, la misma que tiene la finalidad de bajar la intensidad lumínica del día, pudiendo mantenerse de 6 a 10 lux dentro del galpón, la misma que permite que las aves sean más dóciles, además baja el canibalismo, sincronizando de ésta manera la madurez sexual.

10 Pesos de las aves: Herramienta muy importante y que se debe realizar en forma semanal, y a una hora determinada, con la finalidad de obtener la ganancia de peso y uniformidad tanto de la hembra como del macho.

11 Tabla de pesos

12 Despique: Con la utilización del poli-sombra (saram), las aves son mas tranquilas, con lo cual se baja el picaje, por consiguiente el despunte que se realiza normalmente de 7 a 10 días ya no es necesario, por lo que al no tener este stress las aves consumen su alimento y agua normalmente llegando a obtener buenos pesos y uniformidad, las primeras semanas de vida, las mismas que son fundamentales para su crecimiento muscular, óseo y de los órganos formadores de anticuerpos. Es importante dejar claro que las aves hembra y/o machos deben entrar en peso entre la primera y segunda semana de vida para obtener un buen desarrollo como consiguiente se tendrá una excelente producción.

13 El despique definitivo se deberá realizar de 8 a 9 semanas de vida, con un peso sobre el estándar, despique que debe ser realizado por personas que tengan experiencia. Al macho solo se hará un pequeño despunte.

14 Inmunización: Es importante la vacunación para prevenir las diferentes enfermedades que existen. La reproductoras deben recibir todas las vacunas vivas como ser ND - IBV - IBD - VIRUELA – CAV – ENCEFALOMIELITIS, así como las inactivadas ND – IBV – IBD, con la finalidad de obtener anticuerpos para ser transferidos a su progenie. Se debe monitorear los AC de: ENCEFALOMIELITIS – CAV – ND –IBV – IBD

15 Producción: Los galpones deben de estar fuera de los de crianza y/o levante. Son galpones convencionales completamente abiertos y con todos los equipos como ser: Comederos Bebederos Ventiladores Luminarias Carros de recolección de huevos Mesas de desinfección Mesa de clasificación Equipo de desinfección Sala de almacenamiento de HAPI

16

17 En este galpón se recepcionan las aves entre 18 y 19 semanas de vida. Las aves reciben el primer estímulo lumínico del día debido a que éstos ya no poseen las cortinas negras, son galpones abiertos. El apareo de hembras y machos se realiza a ésta edad. Se debe realizar un programa de luz el mismo que debe ser llevado gradualmente hasta completar 16 horas luz día, dependiendo del peso y uniformidad de las aves.

18

19 Ventilación: En ésta etapa es importante la renovación de aire, por lo que se debe trabajar con ventiladores que tengan la capacidad suficiente de remover el aire, para brindarles a las aves una sensación térmica.

20 Pre calentamiento: Es muy importante tener en cada planta de incubación, una sala de pre-calentamiento la misma que debería funcionar con una temperatura de 28º C y con 60 a 70% HR. Limpieza y Desinfección, son requisitos indispensables en toda Planta de Incubación ya que las suciedad se debe remover para luego realizar una desinfección eficiente.

21 AGUA: Es uno de los nutrientes mas importantes de la dieta, por lo que ésta debe ser tratada en forma adecuada para el consumo de las aves (CLORO).

22 Limpieza y desinfección: Es importante la limpieza y desinfección del galpón asi como de todos los ambientes.

23 Fertilidad: Es fundamental revisar la actividad de los machos para obtener la fertilidad deseada, así como obtener el peso de los huevos antes de ser enviados a la planta de incubación.

24 ALIMENTACION: Esta debe realizarse por la mañana, de acuerdo a los requerimientos de la línea ( dieta). Recolección de huevos: Actividad que se debe realizar con mucha frecuencia con la finalidad de: Evitar que se enfríen los huevos Evitar roturas Evitar huevos sucios Evitar la contaminación.

25 Desinfección: Una vez recolectado los huevos estos deben ser desinfectados inmediatamente y los procedimientos pueden ser realizados por : Fórmol + Permanganato (gas) Otros desinfectantes (húmeda)

26 Clasificación HAPI: Esta debe ser realizada por tamaño y/o peso de los huevos, teniendo en consideración la forma y calidad de la cáscara.

27 Almacenamiento HAPI : Esto es importante para el buen desarrollo del embrión así como de su calidad el mismo que debe mantenerse a una temperatura constante de 24 a 25, de ésta manera evitar cambios de temperaturas que afectara el desarrollo embrionario

28 Transporte: Estos Hapi deben ser transportados a la Planta de Incubación de una a dos veces por día, en un carro que tenga todas las condiciones como ser temperatura, ventilación y una excelente amortiguación para evitar calentamientos y roturas de los huevos.

29 Planta de Incubación: Almacenamiento de HAPI En esta sala se debe trabajar con 18 a 20 y con una HR del 70 al 80%, cuando los embriones se mantengan entre 1 a 7 días, si estos mismos se van ha almacenar por algunos otros días, la temperatura se tendría que bajar a 17 C Es importante evitar el hacinamiento de HAPI ya que esto perjudica el normal flujo de aire, como consecuencia, no habrá un buen desarrollo del embrión y mas bien inducirá a una mayor mortalidad embrionaria, además de que compromete la calidad de la futura bb, así como se elevara el grado de contaminación.

30 Es recomendable no almacenar huevos por mas de 8 días ya que la fertilidad así como la calidad se verán afectadas

31

32 Con la finalidad de bajar la contaminación y mejorar la calidad de la pollita BB es imprescindible, remover los huevos contaminados ¿Bombas? De las incubadoras para evitar que estos exploten y contaminen la totalidad de los huevos que se encuentran dentro de la maquina, usando fundas plásticas, y para envolver o enfundar estos huevos y ser eliminados

33 Se deben manejar las puertas de las salas de incubadoras y nacedoras siempre cerradas así como de todos los ambientes con la finalidad de mantener el flujo normal de aire y de esta manera evitar contaminaciones cruzadas.

34 Revisar constantemente el funcionamiento de los ventiladores y el volteo, además es importante controlar la perdida de humedad durante el periodo de incubación Planificar el saque la pollita BB para evitar la deshidratación y la perdida de la calidad.

35 Sala de pollitos (as): Tener un ambiente adecuado es un requisito fundamental para mantener la calidad de la pollita recién nacida, la misma que debe tener una buena ventilación, asi como un excelente ingreso de aire, para mantener una temperatura constante de 25 a 26 C y con una HR del 60 al 70 %, ambiente muy similar al de la nacedoras, con esto se evitara el enfriamiento o sobre calentamiento de las pollitas y de esta manera mantener su calidad. Evitar el hacinamiento de las cajas con pollitas, ya que esto desmejora su calidad Transportar las pollitas en vehículos adecuados que tengan las condiciones de temperatura y humedad

36

37 Con la finalidad de mantener la calidad de las pollitas es importante realizar muestreos microbiológicos, micologicos de Sala fría, Sala de incubadoras y nacedoras, pasillos, sala limpia, sala sucia, Incubadoras y nacedoras, sala de preparación de vacunas, sala de pollitos BB y plumón. Además de realizar una serologia para ver los AC de la pollita de un día.

38 Resumen: Cuando se realiza un excelente levante y despique se obtendrá resultados muy satisfactorios como ser: Mayor cantidad de huevos por ave alojada Mayor cantidad de HAP por ave alojada Mejor calidad de cáscara Excelente fertilidad Excelente calidad de BB por ave alojada Excelente viabilidad

39


Descargar ppt "Factores fundamentales para una optima Incubación de Reproductoras Livianas Dr. Freddy Paz Muñoz Gerencia Técnica Incubandina s.a."

Presentaciones similares


Anuncios Google