Principios de la educación inicial en colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIANZA CULTURA Responsables: Piedad Otero, Adriana Álvarez, Lauren Padilla, Ernesto Sánchez Wilmer Rubiano García.
Advertisements

Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años)
CORNERSTONE L E V E L S 1ST TO 5TH GRADE 1, 2, A, B, C.
Primer Año de Educación General Básica
Jardín de Niños “Gabriela Mistral”
Programa educación preescolar 2004.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
BIENVENIDOS ESCUDO. EN NUESTRO JARDIN NOS PROPONEMOS FOMENTAR NUEVOS APRENDIZAJES FAVORECER LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESION PROMOVER ACTITUDES DE SOLIDARIDAD.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
PROYECTO LÚDICO PEDAGÓGICO: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACION INICIAL. Liliana María Del Valle Grisales
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Programa de PREESCOLAR
CAMPOS FORMATIVOS C.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Lenguaje y comunicación
Baragiola Natalia para la cátedra ‘’EL juego y su implicancia en el Nivel Inicial”. UNSAM “El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
ROBÓTICA EDUCATIVA Profa. Ester Angeriz.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA)
DIMPAC DIÓCESIS DE CUERNAVACA Apoyo Técnico Pedagógico para la realidad de la Catequesis Diocesana. Presentado por: Mtro. Francisco Alberto Cayetano Tapia.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROPUESTA CURRICULAR
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
EDUCACION INICIAL LENGUAJES ARTISTICOS.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Menú: Patrimonio cultural y natural.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Colegio Francés Pasteur
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
PEDAGOGÍA DE LA LUZ EXPRESIÓN LÓGICO-MATEMÁTICA
INICIATIVA PEDAGOGICA
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
El conocimiento es complejo y la realidad es compleja
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
aprendizaje significativo por descubrimiento
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Contenidos Conceptuales Imaginación. Otras Formas de Expresarnos.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Competencia Científica
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
Transcripción de la presentación:

Principios de la educación inicial en colombia.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACION I. EN COLOMBIA PRINCIPIOS DE LA EDUCACION I. EN COLOMBIA.        MARY CERGELIA ALVAREZ TEHERAN        COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 2014  

El juego, la literatura, el arte y la exploración del medio.

EL JUEGO. El juego es patrimonio privilegiado de la infancia, el juego ofrece a los alumnos oportunidades para el desarrollo de las capacidades representativas, la creatividad, la imaginación, la comunicación, ampliando la capacidad de comprensión del mundo, para constituirse en miembro de una sociedad y de una cultura. El juego es una construcción social, no un rasgo natural de la infancia. El juego es una expresión social y cultural que se transmite y recrea entre generaciones, y por lo tanto requiere de un aprendizaje.

La literatura. La literatura es de hecho uno de los pilares de la educación inicial (0 a 6 años) según la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Educación Distrital, es decir que la literatura infantil es considerada uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de los niños y niñas. La literatura infantil específicamente es una puerta a la exploración de diferentes formas de lenguaje, conocimiento de diferentes mundos que les permite a los niños y niñas fantasear, soñar, por medio de los cuentos y los personajes, además tiene oportunidad de sentirse identificados y se convierte en una forma de enfrentar sus miedos, dudas e inquietudes. Además abre una puerta al conocimiento de la lengua oral y escrita por otro lado aporta también en el desarrollo del lenguaje.

EL ARTE. El arte representa los múltiples lenguajes artísticos que trascienden la palabra para abordar la expresión plástica y visual, la música, la expresión corporal y el juego dramático. Orientación pedagógica para la educación inicial.

LA EXPLORACION DEL MEDIO. Cuando los niños y las niñas exploran el medio, construyen diversos conocimientos, identifican que existen diversos objetos naturales y otros que son construidos por el ser humano; se acercan a los fenómenos físicos y naturales, reconocen las diferentes formas de relacionarse entre unas y otras personas, construyen hipótesis sobre el funcionamiento de las cosas. Esta experiencia de actuar y de relacionarse en el tiempo y en el espacio con las personas, objetos, situaciones, sucesos, y contextos, propicia un proceso de construcción de sentido de lo que es y pasa en el mundo y de lo que implica habitar en el.

Referencias bibliográficas. Desde outra perspectiva, Bárbara And. e Rodríguez . potencia de Pedagogia 205. DOCUMENTO NO. 21 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. DOCUMENTO NO. 24 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. DOCUMENTO NO. 25 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral.