Somos una Asociación que recibe a niños y grupos de hermanos derivados de Organismos Oficiales en situación de alta vulnerabilidad social. En Familias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIÑOS SUPERDOTADOS. Ps Jaime E Vargas M A T E.
Advertisements

Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA ORIENTACION EDUCATIVA Y PROFESIONAL PROFESOR: DR. JOSE GUIBAUTH ESTUDIANTE : VIRGINIA.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Aprender juntos, crecer en familia.
PROPUESTA CURRICULAR
EXPERIENCIA EN URUGUAY
Lic. Carmen Flores Estévez
EJES RECTORES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR: La fe como fundamento de vida
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Educación de los Hijos de Misioneros
La transversalidad de los programas para accionar el
En el mundo de hoy, desarrollarse hacia la madurez significa más que el simple hecho de crecer; es aprender a tomar decisiones.
Modelo para la Prevención En argentina
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Centro de Orientación de las estudiantes
Itinerario de educación en la fe
PREESCOLAR GENIECITOS
VII ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOPEDAGOGICOS (Universidad de Lima)
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
LICEO Joaquín Edwards Bello “Camino hacia un Proyecto de Singularidad” “Inclusión y Diversidad”
María Montessori ( ) Integrantes: Catalina Galaz
La vocación de enseñar: excelencia e innovación
“Definiciones e importancia del aprestamiento a la lecto-escritura”
LA VIDA DE NUESTRO CURSO
Posgrado: Maestría en educación. Maestro: Jorge Enrique Rosales.
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Periodos.
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
EDUCACIÓN INICIAL.
ESCUELA DE PADRES No. 1 de 2014 “EL ÉXITO ESCOLAR ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO CONJUNTO» COLEGIO CAFAM BELLAVISTA C.E.D.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Cobb 6th Grade Campus Contrato Entre Los Padres Y Maestros (Title I Compact) En nuestro campo de Cobb 6th Grade, estamos comprometidos a proveer.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Fases de transformación
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Bienvenidos.
Presentación en CENFORES para intercambio intervenciones de Especializados El Farol 2016.
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
Escuela de Invierno Del 13 al 15 de Julio 2009.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Modelo de educación inicial
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
SEIEM NICOLAS ROMERO 4 Es una opción socioeducativa de apoyo a la formación del niño desde su nacimiento, hasta los cuatro años de edad, ya que dentro.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
Transcripción de la presentación:

Somos una Asociación que recibe a niños y grupos de hermanos derivados de Organismos Oficiales en situación de alta vulnerabilidad social. En Familias de Esperanza ofrecemos contención familiar y afectiva, cuidados y formación integral, que constituyen el apoyo necesario para que los niños puedan desarrollarse y vivir las primeras etapas de su vida. Contamos con un gran equipo de profesionales y el acompañamiento de los Estudios de Abogados Marval, O´farrell & Mairal y Bullo Abogados, coordinados por el Dr. Alejandro Molina.

Nuestra meta es que los niños puedan prontamente recuperar sus derechos vulnerados y crecer en el seno de una familia estable. Para ello, les brindamos un marco de contención afectiva y de cuidados para su desarrollo físico y emocional; promovemos el fortalecimiento de los lazos afectivos y de cuidado entre los hermanos; y les ofrecemos una formación integral para que adquieran valores espirituales, humanos y sociales, y logren el máximo desarrollo de acuerdo a sus posibilidades.

En Familias de Esperanza somos un grupo de personas que trabajamos con un firme compromiso: brindarles la oportunidad de un mejor futuro a niños y grupos de hermanos cuyos derechos han sido vulnerados. Contamos con los programas de Familias de Acogimiento y dos Hogares en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, Resguardo de Fe I (Boulogne) y Resguardo de Fe II (Florida) gestionados por un equipo multidisciplinario conformado por operadores, trabajadores sociales, psicopedagogas, fonoaudiólogas, estimuladoras tempranas y pediatras, además del acompañamiento de las familias conformadas como referentes afectivos.

Los operadores juegan un rol principal en el día a día de los niños, ya que se encargan de su cuidado y de sus necesidades básicas. Junto con las Familias de Apoyo, se convierten en personas de referencia para los niños, creando un vínculo afectivo con ellos y generándoles hábitos de cuidado, orden y respeto. Con los voluntarios, las Familias de Apoyo y las empresas e instituciones que nos acompañan diseñamos actividades y programas inclusivos que se realizan dentro y fuera de la Asociación con el fin de desarrollar integralmente a cada niño. Éstos abarcan las áreas de salud, nutrición, educación, práctica de deportes, cuidado del medio ambiente, asistencia a espectáculos, campamentos de verano, entre otros.

Contamos con un amplio grupo de voluntarios que ofrecen su tiempo, conocimientos y habilidades, y las ponen a disposición de los niños de acuerdo a los requerimientos del equipo técnico de la Asociación, respetando horarios y tareas asignadas que siempre se ajustan a un proyecto concreto: apoyo escolar, talleres, juegos dirigidos, entre otros ejemplos.

Las Familias de Apoyo son familias voluntarias que se acercan a la Asociación para brindar contención familiar y afectiva, cuidados y formación. Cada Familia de Apoyo puede acompañar por tiempo determinado a un niño de la Asociación para brindarle la posibilidad de tener experiencias afectivas y de socialización que le permitirá sentirse querido, sentir seguridad y la capacidad de relacionarse con otros y colaborando a la construcción de la subjetividad del niño.

FAMILIAS DE ACOGIMIENTO Las Familias de Acogimiento son familias voluntarias que se acercan a la Asociación para brindar contención familiar y afectiva, cuidados y formación, permaneciendo el niño en el seno de su familia . Por lo general niños menores a 2 años o que necesitan atención especial. Los cuidan, durante un período corto de tiempo, hasta que que se complete el proceso de restitución a su familia biológica ó, en caso de que esto no sea posible, sean adoptados por otra familia. Ese amor desinteresado hace que se creen lazos emocionales estrechos, y es ahí donde reside la fuerza motriz del acogimiento familiar, en esa entrega incondicional de afecto sabiendo que tarde o temprano se producirá la separación.

EDUCAR PARA CRECER Los niños menores de 3 años, reciben estimulación temprana, aquellos en edad escolar asisten al jardín de infantes o a la escuela primaria según corresponda. Además, como refuerzo, realizan dos horas adicionales de actividades educativas en el Hogar; los más chicos con el método Montessori, los más grandes junto a maestras estimulando los hábitos de estudio y creatividad. Para nivelar el rendimiento de aquellos que estén rezagados incorporamos el Proyecto DALE (Derecho a Aprender a Leer y Escribir), un programa pensado como una herramienta para enseñar a leer y a escribir a los niños en contextos de pobreza que no están avanzando al ritmo de sus pares.

MUCHAS GRACIAS