La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación en CENFORES para intercambio intervenciones de Especializados El Farol 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación en CENFORES para intercambio intervenciones de Especializados El Farol 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Presentación en CENFORES para intercambio intervenciones de Especializados
El Farol 2016

2 “… y como quiere pensar tiene que investigar
“… y como quiere pensar tiene que investigar. tiene que investigar porque de lo actual, cuando es brutal y veloz, no se sabe”. (s. duchatzky) Esta presentación es parte de una investigación metodológica que venimos realizando desde hace 2 años y que se desprende de las transformaciones que se han dado en los procesos de callejización, así como en los contextos institucionales.

3 Presentación El proyecto El Farol, inserto en el Programa calle, con modalidad de co/gestion y dependencia INAU – Vida y educación, trabaja desde el con niños, niñas y adolescentes que habitan situaciones de extremo daño existencial. Llamamos extremo daño existencial al complejo entramado de problemáticas tales como: experiencias de vida en calle, desafiliación educativa, desvinculación de las redes de sostén familiar, importantes grados de violencia o abuso, consumo de sustancias psicoactivas, infracción y/o patologías psiquiátricas.

4 Dispositivo El farol es un dispositivo itinerante que se define por el abordaje singular de una sumatoria de problemáticas inherentes a la extrema vulnerabilidad existencial. El sujeto es pensado como un enigma y por tanto entendemos que requiere de un dispositivo flexible para poder abordar lo impredecible. Para ello se hace necesario el hecho de poder cartografiar la singularidad de cada adolescente y elaborar una estrategia única en su devenir.

5 Metodología Nuestra metodología de abordaje se ha caracterizado por tener el acento puesto particularmente, en el protagonismo del NNA en su proceso educativo. Se prioriza la creación de un encuentro que propicie la empatía y la confianza como pilar fundamental en la relación educativa. Se establecen y ensayan un sin numero de propuestas que prioricen las características del NNA y contemplen la restitución de los derechos vulnerados y la reparación del daño ocasionado. Se mantiene una agenda móvil que permita el seguimiento de cada situación y el trabajo socio/educativo en proximidad y singularidad. La organización actual se conforma con el trabajo en duplas , con la atención de un promedio de seis NNA .

6 De la calle a la Itinerancia
A la hora de evaluar el trabajo en territorio llegamos a la conclusión de que es necesario re definir el concepto de territorialidad y pensar el mismo como: aquellos escenarios en los cuales se produce y se ponen en juego las singularidades, los acontecimientos por los que transitan los adolescentes con los cuales trabajamos. Los barrios por los cuales transita el proyecto son varios, pero las características de los adolescentes que nos convocan son las mismas. Por lo cual entendemos que existe un territorio común en el cual se encuentran estos adolescentes y en el que se despliega nuestro trabajo.

7 Encuentros educativos
Las áreas y objetivos están alineados con la metodología de proximidad y acompañamiento a cada NNA en situaciones de extrema vulnerabilidad existencial. El enfoque esta puesto en la singularidad de cada adolescente mas que en el de una problemática especifica. Nuestra tarea se basa en encontrar los caminos para trabajar con esta singularidad ,que hace fuga, que hace borde, que no logra enraizarse.

8 Grupalidades Generar espacios de socialización, de encuentro, de disfrute, de tarea común, de aprendizajes, producción de saberes y conocimientos.

9 Espacio de pensamiento del equipo sobre la practica
Desde éste espacio se lleva adelante un acompañamiento externo en la búsqueda de sostener un pensamiento sobre lo que nos acontece como personas y como equipo en nuestras practicas. Se trata de profundizar en cada situación desde el relato de los educadores en los diversos abordajes, como claves para la reflexión sobre nuestras prácticas educativas.

10 Organización del Proyecto
El acuerdo en la Co/gestion y el convenio propone la atención a veinticinco NNA con un equipo conformado por seis parejas de educadores, un coordinación por Vida y Educación y una Dirección por INAU. Actualmente el equipo esta conformado por cuatro parejas de educadores, una Trabajadora Social ,una Psicóloga, una coordinador por Vida y Educación, y una Dirección por INAU.

11 Obstáculos Tiempos institucionales. Falta de recursos por INAU.
Falta de propuestas acordes a la necesidades de los NNA con los que trabajamos.

12 Posibilidades La cogestión como facilitador en el sistema de respuestas. Espacios y tiempos para el cuidado y la construcción del trabajo en equipo. La humanización de aquello que insiste en quedarse afuera del lazo social.

13


Descargar ppt "Presentación en CENFORES para intercambio intervenciones de Especializados El Farol 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google