Y educación lasallista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACION PARA PERSONAS JOVENES Y ADULTAS EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
Advertisements

Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
CULTURA Y ETNOTURISMO. Cultura y etnoturismo Turismo indígena y etnoturismo El turismo indígena pretende promover el valor de la identidad cultural de.
Interculturalidad y Ciberbullying Lorena Pastor Gil.
Dimensión de lo político. La política no son únicamente los discursos en la radio o en la televisión, las coaliciones, el regateo, las promesas.
Propósito del estudio de la formación cívica y ética en la educación secundaria.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
CURSO BASICO DE FORMACIÓN CONTINUA
PROPUESTA CURRICULAR
Identidad Amin Maalouf: “ Mi identidad es lo que hace que yo no sea idéntico a ninguna otra persona” (Singularidad de cada individuo)
SALUD INTERCULTURAL.
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
EDUCAR PARA LA COMPLEJIDAD
QUÉ ES EL GENERO.
CARACTERISTICAS DEL CURRICULO
APRENDER A CONVIVIR I.E VILLA DEL SOCORRO SEDE FIDEL ANTONIO
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
IESO PUEBLOS DE LA VILLA
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Proyecto: Museo descartes
Colegio La Florida EQUIPO #2.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Salud y Educación Física. Lectura
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
LA INTERCULTURALIDAD.
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LIC. EN EDUC. SEC. CON ESP. EN GEOGRAFIA
Narrativas que dejan ver lo que soy
Disponible en   Rol del Docente Extracto de «Educación, compromiso social y formación docente» de Álvaro Bustamante.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
Las Familias y las Comunidades
LUIS GONZALO PULGARIN R
El ser humano en busca de sentido
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Tema 1.- El desafío de ser persona
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
= grandes áreas culturales de la tierra
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
Multiculturalismo e interculturalismo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Tolerancia camino a La paz
DIVERSIDAD POR JULIO Y CARLOS. ¿QUÉ ES DIVERSIDAD? La diversidad refiere a la diferencia, la existencia de la variedad o la abundancia de cosas de distintas.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
AINSCOW (1998) Uno de los principales defensores y promotores de la inclusión. Nos dice que está va más allá de atender al alumnado con necesidades educativas.
INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO – CULTURALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL CONALEP PLANTEL COMITÁN Planteamiento del Problema Para la construcción.
La dinámica cultural en la escuela
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Título HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL Alfredo Rodríguez Sedano(2006)
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Transcripción de la presentación:

Y educación lasallista Multiculturalidad; Interculturalidad Y educación lasallista

El Hombre del S. XXI será cada vez más un hombre mestizo, rico en identidades y de pertenencias múltiples. Humberto Eco

Dos movimientos contradictorios dinamizan el momento social presente: Por un lado caminamos hacia la globalización, que implica cierta homogeneidad y por otro reivindicamos nuestra identidad frente a los demás apoándonos en los nacionalismos.

La violencia, el terrorismo, el fundamentalismo, la pobreza están provocando movimientos migratorios que están cambiando la geografìa humana.

En este contexto la educación lasallista debe tener presente que las diversas culturas se complementan y enriquecen mutuamente y desde hacia promover la integración y la corrección de desigualdaes.

MULTICULTURALIDAD ES LA EXISTENCIA DE DIVERSAS CULTIURAS DENTRO DE UN TERRITORIOK ORIGINADA POR LA AFLUENCIA DE GRUPOS QUE IMIGRAN EN UNA SOCIEDAD QUE HASTA AHORA SE CONSIDERABA HOMOGENEA. INTERCULTURALIDAD SE VE COMO EL IDEAL DE UNA PLURALIDAD DE CULTURAS QUE SE COMUNICAN, BUSCAN, AFIRMAN Y COMPARTEN UNAS BASES COMUNES QUE PROVOCAN UNA CONVIVENCIA SANA.

MODELO SOCIAL MULTICULTURAL YUXTAPOSICIÒN CULTURAL/ SIMPLE CONVIVENCIA PACIFIA, PERO QUE EVITA INTERACCIÒN. FRAGMENTACIÒN/ CADA PERSONA VA CONSIGUIENDO PIEZAD DE UN ROMPECABEZAS SIEMPRE INCOMPLETO, PORQUE NO HAY MODELO DE REFERENCIA QUE DE UNIDAD. JERARQUIZACIÒN./ SE DAN SISTEMAS DE DOMINIO, DE IMPOSICIÒN.

MODELO SOCIAL INTERCULTURAL OFRECE LA POSIBILIDAD DE CONOCER Y CONVIVIR CON OTRAS CULTURAS. APORTA NUEVOS VALORES Y NUEVAS COSMOVISIONES A NUESTRA VIDA. PLANTEA INTERROGANTES SOBRE NUESTROS ESQUEMAS DE VIDA AYUDA A ABRIR LA MENTALIDAD Y OFRECE NUEVOS HORIZONTES PROMUEVE UN ORDEN CIVICO DE RESPETO A LAS MINORIAS CULTURALES

LA INTERCULTURALIDAD FAVORECE UNA COSMOVISIÒN CONVERGENTE, CON UNA CARGA DE UTOPIA QUE SABE LEER LA HISTORIA DESDE LO QUE SE QUIERE SEMBRAR, LA INTERCULTURALIDAD NO ES INTEGRACIÒN NI ASIMILACIÒN, NI MUCHO MENOS MARGINACIÒN. LA INTERCULTURALIDAD VALORA LAS DIFERENCIAS CULTURALES COMO ALGO POSITIVO PARA TODOS.

UNA EDUCACIÒN INTERCULTURAL NOS DEBE LLEVAR A EVITAR EL FOLKLOR CJLRTUAL Y A CREAR UNA CULTURA DE INTEGRACIÒN QUE NOS INVITA A INFORMARNOS Y FORMARNOS DE MANERA DIFERENTE. NOS INVITA A REPLANTARNOS LOS OBETIVOS DE LA EDUCACIÒN QUE OFRECEMOS, LA MANERA EN QUE ESTAMOS ORGANIZAMOS, REVISAR EL CURRICULO, AFIANZAR LOS PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO. NOS OBLIGA A ROMPER EL CLAUSTRO MONOCULTURAL.

ACTITUDES BASICAS DE UN EDUCADOR INTERCULTURAL: ATENTO A TODOS LOS GRUPOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. CAPACIDAD DE RESPUESTA DE ATENDER A LOS MÁS DESFAVORECIDOS FORMACIÓN CONTINUA TRABAJO INTERDISCIPLINAR CAPACIDAD PARA DESAPRENDER TRABAJO EN COMUNIDAD

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL SUPONE MUCHO MÀS QUE PLANTEAR ESTRATEGIAS… SUPONE ENTENDER LA CULTURA A PARTIR DE LA CULTURA DE LOS DEMAS. SUPONE CAMBIAR NUESTRA PROPIA COSMOVISION

¿TENEMOS UN PLAN CREATIVO PARA LA INTEGRACIÓN CULTURAL, SON SOLO DE LA UNIVERSIDAD SINO DEL ENTORNO SOCIAL? ¿CONTAMOS CON PROGRAMAS INTERCULTURALES? ¿ EL CLAUSTO ES MONOCULTURAL? CUANDO TRABAJAMOS PROYECTOS MULTICULTURALE ¿ NOS DESPOJAMOS DEL LENGUAJE DEL CNTRO? O SEGUIMOS JHABLANDO CON LENGUAJE DE LA METROPOLI. COMO LASALLISTAS, NUESTRO COMPROMISOI ES LA DE GARANTIZAR EDUCACIÒN Y NO MERA ESCOLARIZACIÒN A TODOS LOS ALUMNOS A NOSOTROS ENCOMENDADOS,,