GIA DE MATEMÁTICA PAEV REDES 18,19,20 Y 21

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Riesco Marcos
Advertisements

ESQUEMAS PROBLEMAS DE SUMA Y RESTA DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS Y TIPOS.
Caja nº1 Caja nº3 Caja nº2.
Estrategia para determinar una adición a partir de una sustracción.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
La multiplicación como adición de sumandos iguales
TEMARIO DE LA JORNADA Objetos matemáticos. Situación Didáctica.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
.  PROGRAMACIÓN LINEAL   La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos. La PL encuentra.
Nivelación de Matemática Unidad III PORCENTAJES. El porcentaje o tanto por ciento (%), es una aplicación de las proporciones. Es una forma de comparar.
Resolución de problemas mediante el método de Gauss
Sumas Tamara Castañeda Profesora de Integración Escolar.
Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
TITULO: JUGUEMOS A PESCAR JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE
TEMA – 4: JESÚS, EL MESIAS ANUNCIADO
¿QUÉ ES ABN? Un nuevo método que cambia el paradigma de las matemáticas ideado por Jaime Martínez Montero y desarrollado con la ayuda de los profesores.
2016. Año del centenario de la instalación del congreso constituyente
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Diego Pizarro Aldair campos Lorena Pérez Luis quintana
Unidad 2 Capítulo VIII Ecuación de Bernoullí
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
NÚMEROS COMBINATORIOS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
“Aplicación de la división” Prof. Ángela Barrientos O. 4tos Básicos
M. en C. Juan Adolfo Álvarez Martínez
Permutaciones ,Combinaciones y Probabilidades.
JDN “MANUEL M PONCE” 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Cada cual con su número” .
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
JARDIN DE NIÑOS GUADALUPE AMOR
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Secuencia didáctica en la presentación de problemas
CORRESPONDENCIA La acción de correspondencia implica establecer una relación o vínculo que sirve de canal, de nexo o unión entre elementos. Significa.
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Tipos de problemas verbales aditivos simples
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA
Evaluación de la Resolución de Situaciones Problemáticas
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Resolución de problemas aditivos
Porcentajes 4 Tanto por ciento o porcentajes Tanto por ciento o porcentajes 4 Cálculo de porcentajes Cálculo de porcentajes 4 Porcentajes, fracciones.
SISTEMAS DE ECUACIONES
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
¿Por qué aprender a Programar?
VANESA BUSTAMANTE GARCIA
100 X X X TOTALES PORCENTAJES CANTIDADES % Niños rubios
¿Por qué aprender a Programar?
EL PROBLEMA DE RELLENAR EL PLANO.
MATEMÁTICA TÉCNICA MAT1046R
Quita lo que no necesitas
Porcentajes 4 Tanto por ciento o porcentajes Tanto por ciento o porcentajes 4 Cálculo de porcentajes Cálculo de porcentajes 4 Porcentajes, fracciones.
Matemáticas Razones.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
33Manzanas.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
TALLER: *DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA *DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE PRECISADOS.
PROBLEMAS ADITIVOS EOEP de Ponferrada
Comienza desde el final
Términos de las operaciones
¡Bienvenidos Julio Objetivo : Identificar la importancia del cierre, en la implementación de una clase, considerando al menos tres elementos.
PROBLEMAS ADITIVOS EOEP de Ponferrada
PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA
Área Matemáticas Pitágoras MATEMÁTICA II Circunferencia trigonométrica Sesión 01 Área Matemática Pitágoras Unidad Didáctica: 4 “Templar el alma para la.
PAEV PROBLEMAS ARITMÉTICOS DE ENUNCIADO VERBAL 2 clases 1.PROBLEMASADITIVOS(enlosque se requiere sumar y restar) 2. PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS (en los que.
Transcripción de la presentación:

GIA DE MATEMÁTICA PAEV REDES 18,19,20 Y 21 ACOMPAÑANTES DE SP: MARIELA, IRMA, ISABEL, FLOR, PATRICIA, GHIOVANNA Y LUIS ESPECIALISTA DE SP : SONIA CALDERÓN AGOSTO- 2016

TIPOS DE PROBLEMAS PAEV 3 COMPARACION 4 IGUALACION 2 CAMBIO 1 COMBINACIÓN

PROBLEMAS DE CAMBIO La cantidad crece. La cantidad decrece. Se parte de una cantidad a la que se añade o quita otra de la misma naturaleza (Ejemplo: manzanas + / - manzanas = manzanas). En los problemas de cambio se puede preguntar por la cantidad final, por la cantidad resultante de la trasformación y por la cantidad inicial. Cada una de estas tres posibilidades se puede enfocar desde dos puntos de vista: La cantidad crece. La cantidad decrece. De aquí surgen los 6 tipos de problemas de cambio: CA1, CA2, CA3, CA4, CA 5, CA 6.

5 ? CA1 + 4 CAMBIO 1 Se conoce cantidad inicial. Se le hace crecer. Se pregunta por cantidad final. TRANSFORMACIÓN EN MAS Su mamá le regala 4 más. Tiene 5 manzanas Antonio CANTIDAD FINAL ¿Cuántas manzanas tiene ahora? ¿? CANTIDAD INICIAL

TRANSFORMACIÓN EN MENOS ? 5 -4 CA2 CAMBIO 2 Se conoce cantidad inicial. Se le hace decrecer. Se pregunta por cantidad final. TRANSFORMACIÓN EN MENOS Sus amigos comen 4. Tiene 5 manzanas Antonio CANTIDAD FINAL ¿Cuántas manzanas le quedan ahora? ¿? CANTIDAD INICIAL

PROBLEMAS DE COMBINACIÓN Se trata de problemas en los que se tienen dos cantidades que se diferencian en alguna característica (manzanas +/- plátanos = frutas), y se quiere saber qué cantidad total se obtiene cuando se reúnen ambas o cuando, conociendo la cantidad total y una de las cantidades, se averigua cuál es la 2ª cantidad. De aquí surgen dos tipos de problemas: CO1 Y CO2.

3 5 ? CO1 COMBINACIÓN 1 Se conocen las dos cantidades que se diferencian en alguna característica. Se pregunta por el todo. Joselyn tiene 3 plátanos y 5 manzanas. ¿Cuántas frutas tendrá en total? ¿? CANTIDAD FINAL CANTIDAD 1ª CANTIDAD 2ª

En TOTAL tiene 8 piezas de fruta 3 ? 8 CO2 COMBINACIÓN2 Se conoce el TODO y una de las partes. Se pregunta por la otra cantidad. CANTIDAD FINAL En TOTAL tiene 8 piezas de fruta CANTIDAD 1ª CANTIDAD 2ª ¿Cuántas manzanas tendrá? ¿?

¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS AL RESOLVER PROBLEMAS?

Resolución de problemas Dificultades de los estudiantes No seleccionan datos útiles al resolver un problema No discriminan la información necesaria de la innecesaria. Utilizan todos los datos del enunciado. Utilizan estrategias de resolución de manera irreflexiva.

Resolución de problemas Dificultades de los estudiantes No resuelven situaciones que usan diversos significados de la adición Resuelven principalmente problemas de sumas y restas que requieren juntar, agregar y quitar. No están familiarizados con problemas que requieren comparar, igualar y separar.

1 2 Dificultades comunes en los niños en la resolución de problemas No seleccionan datos útiles al resolver el problema Es decir no discrimina en el enunciado la información necesaria de la innecesaria. 2 No resuelven situaciones que usan diversos significados de la adición. Es decir los niños resuelven principalmente problemas de sumas y restas que requieren juntar, agregar y quitar, pero no están familiarizados con problemas que requieren comparar, igualar y separar. Estas últimas son también situaciones cotidianas; sin embargo, son poco trabajadas en el aula.

GRACIAS