Caso 18.3 Paciente de 55 años con temblor y hepatopatía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Advertisements

+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Caso 10.2 Encefalopatía aguda y coma en una mujer de 31 años.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
CASO 1. Enfermedad Focal. Lesión Isquémica Aguda.
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
Caso 23.2 Hombre de 30 años con paraparesia espástica, disartria y ataxia desde la infancia.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
LORENA OCAMPOS. Prevalencia aumento en los últimos 10 años Los signos patológicos comprenden 3 lesiones: *esteatosis hepática: 90% en crónicos * hepatitis.
Caso 21.4 Paciente con lesiones multifocales cerebrales de 3 años de evolución.
Caso 10.1 Encefalopatía y coma en una mujer alcohólica.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Caso 20.3 Mujer de 17 años con síncope e imágenes cerebrales anormales.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
Caso 27.1 Hombre de 66 años con trastornos del sueño y síncopes
Caso 15.4 Antecedentes: Hombre, 57 años
Caso 7.1 Mujer de 47 años que consulta por mareo
CASO 15.8 Mujer de 75 años con alteraciones visuales, síndrome de la «mano ajena» y demencia de rápida evolución.
Caso 20.1 Mujer de 36 años con síndrome febril, tetraplejía y estupor
Caso 20.2 Antecedentes personales.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Caso 16.6 Mujer de 49 años con ictus y deterioro cognitivo
Caso 16.2 Hombre de 42 años con cefalea, crisis convulsivas y coma
BÚSQUEDA DE UN PONI Isabel A. Pérez Hernández MIR 4 Medicina Interna
ENFERMEDAD DE PARKINSON.
Caso Mujer de 69 años con hemiplejía de 1 h y 15 min
Caso 23.1 Paciente de 16 años con inestabilidad para andar
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
Cortesía del Dr. José Maestre
ENFERMEDAD DE PARKINSON
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Caso 21.1 Antecedentes personales:
HEURÍSTICA DE DISPONIBILIDAD.
ICTERICIA.
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
Deterioro cognitivo y parkinsonismo Caso clínico
MENINGITIS TUBERCULOSA
Síndromes Paraneoplásicos Neurológicos
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
Diagnóstico Diferencial del Corea de Huntington
Eduardo Zungri Espinho 2011
Caso 21.2 Mujer de 51 años con afasia progresiva
Esteatosis.
Caso 7.2 Mujer de 69 años que consulta por movimientos anormales en una hemicara Isabel San Juan Faces.
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
CASO CLINICO CIRUGIA HOSPITAL GENERAL MACAS ABRIL 2017.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO PARA LA OBTENCIÓN DE LA PRIMERA CERTIFICACIÓN NACIONAL EN CURACIÓN AVANZADA DE HERIDAS Y OSTOMIAS Mario Segovia Medina María.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Caso clínico Desnutrición tipo Kwashiorkor Autor para correspondencia: S. Villalpando Carrión Resumen de la historia clínica: Paciente femenino de 8 meses.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
CIRROSIS HEPATICA ALVAN OSCAR QUISBERT PEREDO. CONCEPTO Destruccion irreversible de la citoestructura hepática por lesiones crónicas Se produce una cicatrización.
Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Criterios clínicos de gravedad.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Escriba aquí el título del caso clínico
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Caso 18.3 Paciente de 55 años con temblor y hepatopatía

Caso 18.3 Antecedentes personales Hombre 55 años. Ex fumador (7 años). Bebedor ocasional. Intervenido por fractura de tobillo. No toma fármacos ni tóxicos Sin otros antecedentes personales ni familiares Anamnesis En mayo de 2008 consulta por temblor de las manos y falta de equilibrio El examen neurológico no mostró más que un temblor postural. La RM se consideró compatible con leves lesiones isquémicas hemisféricas y en el tronco cerebral Se le indicó un seguimiento periódico sin tratamiento

Caso 18.3 RM-T2: ¿Qué anomalías se observan en la RM?

Caso 18.3 RM-FLAIR: ¿Qué anomalías se observan en la RM?

Caso 18.3 RM-T2 En la RM-T2 se aprecian pequeñas imágenes puntiformes de hiperseñal en ambos hemisferios y una hiperseñal moderada en el tronco cerebral que podrían se compatibles con lesiones vasculares. Sin embargo, en la RM-FLAIR la hiperseñal del tronco es más difusa y con evidentes signos de atrofia que sugieren más un origen degenerativo o metabólico. RM-FLAIR

Caso 18.3 Evolución En junio 2008 comienza con malestar general, edemas maleolares, aumento del abdomen e inestabilidad para andar En julio la familia le nota fallos de memoria y torpor mental por lo que ingresa Exploración general Ascitis y edemas maleolares Exploración neurológica Consciente y orientado pero bradipsíquico con tendencia al sueño Temblor postural y asterixis en ambos brazos Inestabilidad para andar

Caso 18.3 Pregunta n.º 1. Con los datos disponibles es evidente que el paciente tiene una patología hepática y neurológica. ¿Cuáles de estas alternativas habría que considerar? Hepatopatía de cualquier origen (vírica, tóxica) con encefalopatía hepática secundaria Degeneración hepatolenticular adquirida Enfermedad de Wilson Síndrome de Reye Parálisis supranuclear progresiva y hepatopatía de origen indeterminado

Caso 18.3 Respuesta a la pregunta n.º 1. Hepatopatía de cualquier origen (vírica, tóxica) con encefalopatía hepática secundaria Degeneración hepatolenticular adquirida Enfermedad de Wilson Síndrome de Reye Parálisis supranuclear progresiva y hepatopatía de origen indeterminado La encefalopatía hepática clásica aparece en estados avanzados de insuficiencia hepática. El síndrome de Reye es agudo con necrosis hepática y edema cerebral. Aunque la imagen de la RM recuerda las lesiones del tronco de la PSP el curso clínico es atípico. La degeneración hepatolenticular adquirida puede cursar con síntomas neurológicos y de hipertensión portal (shunt porto-cava con escasos signos de insuficiencia hepática) El curso es inhabitualmente tardío y rápido para una enfermedad de Wilson, pero no se puede descartar

Caso 18.3 ¿Qué signo clínico hay que buscar deliberadamente y es patognomónico de la enfermedad de Wilson?

Caso 18.3 Anillo marrón-verdoso de Kayser-Fleischer Se observa en un 60-90% de los niños o jóvenes con enfermedad de Wilson que se presentan sólo con hepatopatía y en el 100% de los casos cuando presentan clínica neurológica. Puede disminuir bajo tratamiento quelante

Caso 18.3 Exámenes complementarios (datos principales) Hematimetría con moderada anemia y plaquetas 87.000/ml INR 1,46 Bilirrubina 2 mg/dl Albúmina 2,9 mg/dl Gastroscopia: varices esofágicas TC y ecografía abdominal: ascitis, hígado cirrótico macronodular, probable hepatocarcinoma en el segmento VIII Ceruloplasmina 8 mg/dl Cu 515 mg/l Cupruria 201 mg/24 h RM craneal: empeoramiento de las lesiones en el tronco cerebral. Leve hiperseñal de los tálamos. Ganglios de la base normales

Caso 18.3

Caso 18.3

Caso 18.3 Evolución Se inició tratamiento con acetato de cinc y trietilentetramina pero no hubo mejoría clínica y el paciente entró en coma y falleció a los 2 meses de su ingreso Autopsia Cirrosis macronodular con hepatocarcinoma Hipertensión portal (varices esofágicas, esplenomegalia, trombosis vena porta, hemoperitoneo) Congestión y edema pulmonar bilateral

Caso 18.3 Autopsia Aspecto macroscópico normal de los ganglios de la base y tálamos Necrosis del tronco cerebral que se confirma histológicamente Abundante glía tipo II de Alzheimer

Caso 18.3 Comentario final El caso es atípico por: El comienzo tardío por la sintomatología neurológica habiendo pasado desapercibida la hepatopatía que ya estaba en fase de cirrosis El predominio de las lesiones en el tronco cerebral que en la RM inicial no sugirió el diagnóstico de enfermedad de Wilson El caso apoya el principio de que en todo paciente que consulta por movimientos anormales (temblor, distonia, parkinsonismo), especialmente si es joven o con historia familiar, se debe descartar siempre una enfermedad de Wilson que es tratable antes de que las lesiones (hepaticas o cerebrales) sean irreversible

Caso 18.3 Referencia recomendada Walshe JM. The conquest of Wilson’s disease. Brain. 2010;132;2289-95.