La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Advertisements

HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
III Conferencia Interamericana sobre RSE Tercera Sesión Plenaria: ¿Cómo Asegurar la Responsabilidad? Regulación y Legislación Santiago de Chile – 27 Septiembre.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
CONAGOPARE 2016.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
PROMOVEMOS LA AUTORREGULACIÓN
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
Competencias Ciudadanas
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
Módulo 5 Herramientas gerenciales
NUEVO MODELO DE GESTIÓN
MISION Somos una institución dedicada a garantizar la salud a de la población mediante la coordinación asistencial interniveles, con un recurso humano.
Informe de cierre del 2do FORO DE ÉTICA DEL SECTOR
La Auditoría Social y las Entidades de Control
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Presentado por : Milena Rodríguez
Marco de referencia del capital humano emprendedor
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Derecho civil obligaciones 1
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
GESTIÓN DE NEGOCIOS. Definición de gestión Gestionar = Administrar = Gerenciar Gestión es: la administración, gerencia o dirección de un negocio o empresa.
4.3 Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática. La participación de la ciudadanía en los asuntos de interés colectivo es.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
2 Responsabilidad Básica Definición: Actuar con diligencia para evitar la violación de los derechos humanos. La motivación que subyace es evitar escándalos.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Código ético de responsabilidad social corporativa
Carlos Lozada Mendívil Comité Perú
EL VALOR Y BENEFICIOS DE LA AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
México en el Convenio 108.
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Los grandes principios del Sistema Educativo son: En la Argentina la educación es un derecho consagrado en el art.14 de la Constitución Nacional y.
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
1. Concepto y etimología  Proviene de la voz latina : prehendere = emprender  La empresa es la organización de los elementos de la producción; naturaleza,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Redacción Metas de Aprendizaje
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
03/11/2019 5:46 Plan Estratégico Memoria 2018.
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Vinculación entre ética y responsabilidad social y su impacto en la gestión de las empresas. Cotero Márquez Jairo Adrián.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad de vida de la ciudadanía y consciente también de la responsabilidad que le atañe al sector farmacéutico en el fomento de condiciones de competencia transparente en los mercados de sus productos, ha querido asumir de manera explícita su compromiso con un marco ético y de integridad mediante la construcción conjunta de éste “Código de Ética y Transparencia”, cuya relevancia y adopción constituye un significativo aporte a un mercado más ético y transparente que facilite el mejor acceso a los medicamentos y fomente el beneficio general de la sociedad.   Este Código de Ética y Transparencia de la Cámara Farmacéutica de la ANDI, pretende consolidar una base de actuación para las empresas miembros y las que se quieran adherir al mismo, para promover una cultura ética y un compromiso con la transparencia hacia el mejor desarrollo de la propia industria farmacéutica y hacia una competencia más sana y más justa que preserve la integridad de sus usuarios y proteja el interés general de la sociedad, todo esto mediante la adopción de reglas de juego claras y transparentes que autorregulen sus relaciones de negocio y de promoción, en el marco de los principios y desarrollos constitucionales relacionados con la libertad de empresa, la iniciativa privada y la libre y justa competencia económica.

 Los criterios de actuación incorporados en éste Código, son una manifestación de la voluntad del gremio y de sus miembros sobre su compromiso con la definición, adopción y aplicación de prácticas éticas y transparentes en el desarrollo de sus negocios.   La Cámara comprende y respalda la importancia de estos sistemas de autorregulación para el país y para la sostenibilidad del sector farmacéutico y su entorno; por eso también se ha comprometido con unas acciones claves para integrar éste Código en la cultura de las compañías miembros y favorecer a partir de su suscripción un trabajo sistemático hacia una dinámica colectiva de gestión ética, con unidad de criterio en torno a los principios y valores éticos que deben regular el actuar de todos sus miembros. Este marco de autorregulación apunta a fortalecer un entorno de negocios ético y transparente y a afianzar redes de confianza en la industria farmacéutica con miras a beneficiar a los pacientes, sus familias y la sociedad colombiana. Para ello las empresas miembros de la Cámara Farmacéutica, declaran su compromiso de cumplir y hacer cumplir a cabalidad las disposiciones del Código, el cual se construye teniendo en cuenta esfuerzos anteriores de la Cámara en esta dirección y nuevas iniciativas de autorregulación tanto nacional como internacional.