Ética Profesional de Secretariado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética Profesional de Secretariado Presentación de la Asignatura Unidades y contenidos relevantes Metodología Evaluaciones Información del profesor Juan.
Advertisements

Ética Profesional de Secretariado
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FUNDAMENTOS DE LA ETICA MEDICA PRESENTACION DE SILABUS DOCENTES Dr. JUNIOR CASTILLO Dr. CHRISTIAN CASTILLO.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
INDUCCIÓN AL PROCESO DE TITULACIÓN
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
PROYECTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Evaluación de los Aprendizajes
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
REUNIÓN Alumnos Antiguos OTOÑO 2011
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
REGLAMENTO GENERAL DE EXÁMENES PROFESIONALES DE LA
Matemáticas operativas Martes y Jueves 6 – 8 AM Prof
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
HABILIDADES DIDACTICAS
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
Funciones del profesorado
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
REQUISITOS PARA EJERCICIOS REQUISITOS PARA PRESENTAR EXAMEN PARCIAL
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIA 2: Evaluación por competencias
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
Análisis Contable MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MSC. ANGEL MANSILLA.
Intervención Psicopedagógica en Lectura. Presentación Profesora María José Vega Castillo Carrera : Psicopedagogía Correo:
Sílabo de Matemática Superior Docente: Mag. Limberg Zuñe Chero Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional Académico de Administración.
Proceso de Atención de Enfermería
Competencias Lingüísticas
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
MÉTODOS DE ESTUDIO Guía del estudiante.
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Colegio Secundario La Plata
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL PRIMER SEMESTRE 2018
Nombre docente 2° semestre 2015
Oscar Ignacio Botero Henao
Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
COMUNICACIÓN.
BIOLOGÍA.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.
Asignatura: Contabilidad Financiera II
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Ética Profesional de Secretariado Presentación de la Asignatura Unidades y contenidos relevantes Metodología Evaluaciones Información del profesor Juan Alberto Fuentes F. MARZO de 2013

Premisas básicas en la relación entre l@s estudiantes…. Usted es mayor de edad, por lo tanto es responsable de sus actos Usted suscribió un Convenio de Prestación de Servicios Usted está aquí voluntariamente Usted entiende que esta relación es funcional de acuerdo a los objetivos de aprobar y titularse Usted tiene derechos y deberes regulados por el Reglamento General y el Reglamento Académico Por lo tanto, usted realiza su mejor esfuerzo como estudiante y …

… y el profesor: …yo lo haré como su profesor

Presentación de la asignatura: Malla curricular

Presentación de la asignatura: Caracterización y Objetivos Asignatura de 4º nivel de la carrera, con 36 horas semestrales Objetivos: Conocer y aplicar criterios de ética y moral en su comportamiento Conocer y ejercitar la aplicación de códigos de ética en la actividad profesional Disponer de herramientas que faciliten su inserción y desempeño en un grupo de trabajo Disponer de un marco normativo para el desempeño laboral y profesional

Presentación de la asignatura: Competencias esperadas Al término de la asignatura la (el) estudiante deberá: Desarrollar conductas adecuadas con las normas explícitas que regulan el comportamiento ético del (la) secretario (a) ejecutiva, de acuerdo a su condición: de persona de trabajador (a), y del contenido o perfil técnico – profesional

.. vale decir: Es capaz de analizar y tomar decisiones en un marco valórico funcional adecuado Es capaz de proteger bienes, servicios, información y valores confiados a la custodia y administración de la secretaria Desempeña conductas asertivas y funcionales adecuadas a la función secretarial, laboral y de grupos de trabajo Desempeña conductas asertivas y funcionales adecuadas a la dignidad personal propia y de otros Resuelve conflictos en el comportamiento ético y moral del desempeño laboral y personal Identifica, explicita y suscribe nuevas conductas adecuadas a condiciones de contexto y valores en el ejercicio profesional, laboral y personal

… por lo tanto: Tiene capacidad de discriminar entre conductas y actitudes adecuadas al desempeño profesional y laboral Identifica áreas y contenidos valóricos en los cuales existen riesgos de desempeño profesional y laboral inadecuado Identifica y aplica conductas adecuadas a Ética Profesional (autodisciplina, valores del ejercicio profesional)

Presentación de la asignatura: Competencias transversales Responsabilidad: Asistencia real y Puntualidad en clases (avisos y justificaciones) Puntualidad en cumplimiento de fechas y plazos en entregas de trabajos (información previa, hechos consumados) Cumplimiento de compromisos contraídos con sus pares, auto exigencia (autónoma), co exigencia en trabajos de equipo (entre pares) Presentación personal Uso de tenida formal adecuada y pertinente Pulcritud (orden y limpieza) Personal, en Trabajos, en Pruebas y evaluaciones escritas

Presentación de la asignatura: Competencias transversales Actitud Disposición de ánimo positiva , Modales y Cortesía en clases (verbal, gestual, vocabulario) Valores Discreción (uso pertinente de información en lugar y oportunidad adecuada a un objetivo funcional) Compromiso (adhesión y cumplimiento de lo prometido) Competencias técnicas Conductas adecuadas con las normas implícitas y explícitas que regulan el comportamiento ético estudiantil Capacidad de proponer, exponer y debatir ideas y trabajos (exenta de descalificaciones o alusiones personales) Capacidad crítica de autoevaluarse, de evaluar el trabajo de sus pares y de evaluar al profesor exenta de conflictividad (funcionalidad)

Unidades y contenidos relevantes Bases conceptuales en la formación de valores morales personales y sociales Ética positiva y deontología profesional Valores incidentes en el ejercicio laboral y técnico - profesional

Metodología Clases expositivas dialogadas Con apoyo de Apuntes / Transparencias y Diapositivas PPT / Guías de ejercicios / Video Dinámicas de grupo para socializar contenidos de trabajos y tareas y para formar equipos de trabajo Trabajo de grupo para proponer escalas de valores personales y aplicada a la formación profesional Trabajo de equipo (pares) para estudiar y exponer sobre un valor relevante en el ejercicio profesional

Evaluación 1: Notas EVALUACIONES DE FINALIDAD FORMATIVA: TEST DIAGNÓSTICO TRABAJOS INDIVIDUALES (tareas y ejercicios para desarrollo individual con puntos de ahorro en las pruebas, máximo 20% de los puntos en evaluación por prueba) EVALUACIONES DE FINALIDAD SUMATIVA 2 Talleres sobre Valores, 5% cada uno. 2 Pruebas, para I y II Unidades 20%, y para la III unidad, 20% de) 1 TRABAJO DE EQUIPO SOBRE VALORES RELEVANTES (exposición, informe, auto y co-evaluación) 20% NOTA FINAL Los trabajos serán evaluados: 40% por exposición (si no se presenta se evalúa con nota 1.0 al 40%) 40% Informe escrito (si no se entrega en la fecha de exposición se rebaja en 10% la evaluación del informe) 20% Auto y Coevaluación (se rebaja al 1.5% por el incumplimiento de cualquiera de las condiciones: Cuaderno-bitácora al día, por no exposición y/o atraso en la entrega del informe) 1 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 10% NOTA FINAL 1 PRUEBA ACUMULATIVA DE LA ASIGNATURA 30% NOTA FINAL Todos los eventos de evaluación programados son de asistencia obligatoria y uso de tenida formal

Evaluación 2: Criterios de eficacia y eficiencia: APRUEBA: Quien tiene asistencia y nota de reglamento para aprobar Quien tiene asistencia para presentarse a Examen y lo aprueba ASISTENCIA: 75% de las horas del programa Asistencia superior al 50% en los casos debidamente justificados acreditados documentalmente y autorizado formalmente por el profesor.

Evaluación 3: Asistencia JORNADA DIURNA: La asistencia se tomará al inicio de la clase del I bloque (8.00 horas), pueden ingresar atrasad@s sin provocar incomodidades a sus compañer@s, a quienes se les descontará 1 hora de asistencia a quienes lleguen antes de las 8.45, a quienes ingresen con posterioridad se les descontarán las 2 horas de asistencia. Cada atraso equivale a 1 hora de inasistencia, y la inasistencia a la sesión del día se registra por 2 horas de inasistencias) JUSTIFICACIONES: El simple aviso que llegará atrasad@ o se retirará antes del término de la clase, no se entiende por justificación, las justificaciones aceptadas corresponden a aquellas cumplen los requisitos del Reglamento Académico y que el profesor consigna en el libro de clases 25% de inasistencia es equivalente a 9 horas entre atrasos e inasistencias, lleve usted su cuenta.

Información del profesor: Juan Alberto Fuentes F. Horarios consulta presencial sobre clases, trabajos y materias en CFT Los Leones 15 minutos después de clases en la mañana (llamar en Secretaría Académica): Se solicita respetar este horario y evite llevar consultas de la asignatura a otras dependencias de la institución. Información formal, notas y reglamento institucional: www.glosleones.cl/alumnos Otras consultas de materias y trabajos al blog: www.jafoeps.bligoo.cl O al correo jafo22001@yahoo.com