ESTATAL PENITENCIARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ESTATAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARÍA.
Advertisements

Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
Secretaría de Cultura Recreación y Deporte Observatorio de Culturas 2016.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones esten en condiciones de operación seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones limpias.
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Situación Patrimonial de Organismos Públicos
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
<<Logotipo institucional>>
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS De forma negativa por.
El Tiempo libre Negocio del Futuro Medellín Agosto 21 de 2008
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Gestión del Riesgo Proceso Gestión de Recursos
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PRIMER SEMESTRE 2017
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y estudiantes Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Lograr.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
Minería en pequeña escala y Desarrollo
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Jurídica
SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2. IMPACTOS Instalaciones en mal estado.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 1. IMPACTOS El respeto.
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
FD.
Integración de Personal
Alumnos: Andrea Valdés y Sergio Terrazas.
Comité Técnico Interinstitucional
Brisbane Accord Group Sesión 15. Aplicación y utilización de información sobre registro civil y estadísticas vitales Civil Registration Process: Place,
Situación de la salud mental en Chile
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
LOGOTIPO DEL C.B.T.a. 281, DE TAMPICO ALTO, VER:
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones adecuadas.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Los derechos de los adultos mayores …
Garantía y Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud Individuales y Colectivos ¿QUÉ ES LA GARANTÍA DE LA CALIDAD?
Perfil municipal de Motozintla
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FESABID as Jornadas Españolas de Documentación
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Perfil municipal de Oxchuc
Dirección de Servicios de Salud
Perfil municipal de La Independencia
Desarrolla: Construir un mundo más justo
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Brenda Alejandra González Tirado
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 IMPACTOS Generar ambientes saludables.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Formulación Presupuestaria
Transcripción de la presentación:

ESTATAL PENITENCIARIO 2016 DIAGNÓSTICO ESTATAL PENITENCIARIO

CENTROS DE REINSERCIÓN SOCIAL EVALUADOS

David Franco Rodríguez Francisco J. Mújica Delitos de Alto Impacto # 1 La Piedad Lázaro Cárdenas Maravatío Sahuayo Tacámbaro Uruapan Zamora Zitácuaro

7 Derechos fundamentales calificados: 1. SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS INTERNOS 2. ESTANCIA DIGNA Y SEGURA EN PRISIÓN 3. INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL 4. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EDUCATIVAS 5. VINCULACIÓN SOCIAL DEL INTERNO 6. ORDEN Y LA APLICACIÓN DE SANCIONES 7. DERECHOS HUMANOS DE GRUPOS ESPECIALES EN PRISIÓN Derechos fundamentales calificados: 7

Al momento de la visita: 1453 01/ MORELIA “LICENCIADO DAVID FRANCO RODRÍGUEZ” Debilidades: Condiciones inadecuadas de los espacios de separación y aplicación de sanciones. Insuficiente clasificación en base al perfil criminológico. Poca atención a inimputables y otros grupos vulnerables en prisión. Insuficiente personal de Seguridad y Custodia. CALIFICACIÓN 2015 6.04 CALIFICACIÓN 2016 8.44 Población: Capacidad: 1759 Al momento de la visita: 1453 1361 Hombres 92 Mujeres

Avances: 01/ MORELIA Mejoramiento de los diversos talleres. “LICENCIADO DAVID FRANCO RODRÍGUEZ” Avances: Mejoramiento de los diversos talleres. Actividades de recreación, deportivas y culturales para los internos. Mejores condiciones de la biblioteca / aulas de clase. Higiene y trato digno en área de visita íntima. CALIFICACIÓN 2015 6.04 CALIFICACIÓN 2016 8.44

Retos: 01/ MORELIA Incrementar el acervo bibliográfico. “LICENCIADO DAVID FRANCO RODRÍGUEZ” Retos: Incrementar el acervo bibliográfico. Clasificar internos en base a estudio criminológico. Mejorar condiciones de la cocina / comedor. CALIFICACIÓN 2015 6.04 CALIFICACIÓN 2016 8.44

Al momento de la visita: 407 02/ MORELIA “GENERAL FRANCISCO J MÚGICA” Debilidades: Riesgo al permitir a internos encargarse de funciones exclusivas de la autoridad. Falta total de mantenimiento a la infraestructura. Mala distribución de los internos y sobrepoblación en algunos dormitorios. Escasa atención a grupos vulnerables en prisión. CALIFICACIÓN 2015 5.35 CALIFICACIÓN 2016 6.07 Población: Capacidad: 800 Al momento de la visita: 407 Todos Hombres.

02/ MORELIA “GENERAL FRANCISCO J MÚGICA” Avances: Continúan incrementándose las actividades productivas y deportivas. CALIFICACIÓN 2015 5.35 CALIFICACIÓN 2016 6.07

02/ MORELIA “GENERAL FRANCISCO J MÚGICA” Retos: Reubicación de la población penitenciaria a los distintos centros de Morelia y resto del Estado Cierre el centro. CALIFICACIÓN 2015 5.35 CALIFICACIÓN 2016 6.07

Al momento de la visita: 964 03/ MORELIA CERESO PARA DELITOS DE ALTO IMPACTO 1 Debilidades: Falta de personal especializado en criminología para lograr una adecuada clasificación de los internos Inadecuadas condiciones de los espacios de separación / aplicación de sanciones. Insuficiente atención médica y psicológica. CALIFICACIÓN 2015 5.95 CALIFICACIÓN 2016 7.40 Población: Capacidad: 1088 Al momento de la visita: 964

03/ MORELIA CERESO PARA DELITOS DE ALTO IMPACTO 1 Avances: Puesta en operación y equipamiento de diversos talleres Buen mantenimiento e higiene de la biblioteca Espacios de visita íntima adecuados e higiénicos CALIFICACIÓN 2015 5.95 CALIFICACIÓN 2016 7.40

03/ MORELIA CERESO PARA DELITOS DE ALTO IMPACTO 1 Retos: Mejorar todos los procesos educativos dentro del centro. Incrementar las actividades productivas y lúdicas Difusión de la normatividad del centro a custodios e internos. CALIFICACIÓN 2015 5.95 CALIFICACIÓN 2016 7.40

Al momento de la visita: 314 04/ LA PIEDAD Debilidades: Riesgo al permitir a internos encargarse de funciones exclusivas de la autoridad. Utensilios de cocina insuficientes y en regular estado Deficientes condiciones físicas y de higiene en los espacios de separación/aplicación de sanciones. CALIFICACIÓN 2015 7.92 CALIFICACIÓN 2016 9.46 Población: Capacidad: 720 Al momento de la visita: 314 296 Hombres 18 Mujeres

04/ LA PIEDAD Avances: Mejoras en la planeación y programación de actividades productivas, culturales y recreativas para internos. Buenas condiciones físicas de la biblioteca y aulas de clase. Respeto a los horarios de visita familiar y conyugal. CALIFICACIÓN 2015 7.92 CALIFICACIÓN 2016 9.46

Retos: 04/ LA PIEDAD Mejorar la atención médica y psicológica Acrecentar el acervo bibliográfico y materiales educativos para la educación de los internos. CALIFICACIÓN 2015 7.92 CALIFICACIÓN 2016 9.46

Debilidades: 05/ LÁZARO CÁRDENAS Deficientes condiciones materiales y de higiene en los espacios de separación / aplicación de sanciones. Insuficiente personal de seguridad y custodia. Deterioradas condiciones de espacios educativos CALIFICACIÓN 2015 7.00 CALIFICACIÓN 2016 7.80 Población: Capacidad: 500 Al momento de visita: 290 279 Hombres 11 Mujeres

Avances: 05/ LÁZARO CÁRDENAS Incremento de las actividades productivas y recreativas para internos. Buenas condiciones de higiene de la biblioteca. Respeto de horarios de visita. CALIFICACIÓN 2015 7.00 CALIFICACIÓN 2016 7.80

Retos: 05/ LÁZARO CÁRDENAS Mejorar condiciones de la cocina y comedor. Urgente mantenimiento a la infraestructura en general. Acrecentar el mobiliario de salones de clase y planeación de acciones educativas. CALIFICACIÓN 2015 7.00 CALIFICACIÓN 2016 7.80

Al momento de la visita: 152 06/ MARAVATÍO Debilidades: Inadecuada separación de internos. Inadecuada clasificación criminológica de internos. Deficiente atención a grupos vulnerables en prisión. CALIFICACIÓN 2015 8.07 CALIFICACIÓN 2016 8.02 Población: Capacidad: 220 Al momento de la visita: 152 140 Hombres 12 Mujeres

06/ MARAVATÍO Avances: Incremento en las actividades productivas y recreativas para internos. Buenas condiciones de biblioteca y aulas. Respeto a los horarios de visita familiar e íntima. CALIFICACIÓN 2015 8.07 CALIFICACIÓN 2016 8.02

Retos: 06/ MARAVATÍO Mejorar las condiciones de los dormitorios. Oportuno mantenimiento y mejorar condiciones físicas de la cocina. CALIFICACIÓN 2015 8.07 CALIFICACIÓN 2016 8.02

Al momento de la visita: 40 07/ SAHUAYO Debilidades: Malas condiciones de higiene en los espacios de separación/sanciones. Biblioteca en mal estado. Escasa atención a grupos vulnerables en prisión. CALIFICACIÓN 2015 7.18 CALIFICACIÓN 2016 7.87 Población: Capacidad: 140 Al momento de la visita: 40 37 Hombres 3 Mujeres

07/ SAHUAYO Avances: Adecuada división de internos en procesados y sentenciados. Adecuada clasificación criminológica de internos. Buena asesoría y atención jurídica en la tramitación de beneficios de libertad anticipada. CALIFICACIÓN 2015 7.18 CALIFICACIÓN 2016 7.87

07/ SAHUAYO Retos: Incrementar actividades productivas / recreativas para internos. Mejorar el equipamiento de talleres. CALIFICACIÓN 2015 7.18 CALIFICACIÓN 2016 7.87

Debilidades: 08/ TACÁMBARO Inadecuadas condiciones materiales y de higiene en los espacios de separación/sanciones. Deficiente atención médica / psicológica de los internos Escasa atención a grupos vulnerables en prisión. CALIFICACIÓN 2015 9.08 CALIFICACIÓN 2016 8.31 Población: Capacidad: 264 Al momento de visita: 168 165 Hombres 3 Mujeres

08/ TACÁMBARO Avances: Programación de actividades productivas y recreativas para cada interno. Respeto a los horarios y procesos de visita familiar e intima. Buen equipamiento en biblioteca. CALIFICACIÓN 2015 9.08 CALIFICACIÓN 2016 8.31

08/ TACÁMBARO Retos: Sustitución de utensilios y mayor equipamiento de cocina. Acrecentar acervo de biblioteca y equipamiento de talleres y aulas de clase. CALIFICACIÓN 2015 9.08 CALIFICACIÓN 2016 8.31

Al momento de la visita: 1135 09/ URUAPAN Debilidades: Falta de mantenimiento integral a todo el centro. Insuficiente personal para funciones de seguridad y custodia. Módulos y comedores en malas condiciones. CALIFICACIÓN 2015 7.81 CALIFICACIÓN 2016 8.56 Población: Capacidad: 2890 Al momento de la visita: 1135 1091 Hombres 44 Mujeres

09/ URUAPAN Avances: Buena planeación y programación de actividades productivas y recreativas. Espacios de talleres y de visita familiar e íntima adecuados. Atención oportuna a grupos vulnerables en prisión. CALIFICACIÓN 2015 7.81 CALIFICACIÓN 2016 8.56

Retos: 09/ URUAPAN Mejorar la vigilancia del centro Aumentar la difusión de la normatividad CALIFICACIÓN 2015 7.81 CALIFICACIÓN 2016 8.56

Al momento de la visita: 303 10/ ZAMORA Debilidades: Internos realizando funciones exclusivas de la autoridad. Falta de asesoría e información a internos sobre beneficios de libertad / situación legal. Poca higiene en área de refrigeración de alimentos. CALIFICACIÓN 2015 7.77 CALIFICACIÓN 2016 7.69 Población: Capacidad: 350 Al momento de la visita: 303 297 Hombres 6 Mujeres

10/ ZAMORA Avances: Actividades productivas y recreativas para internos. Buenas condiciones de biblioteca y aulas de clase. Respeto a los horarios de visita familiar e intima. CALIFICACIÓN 2015 7.77 CALIFICACIÓN 2016 7.69

Retos: 10/ ZAMORA Mejorar el mantenimiento en dormitorios (Celdas). Mantenimiento a espacios de visita íntima. Mejorar integración y atención de expedientes técnico-jurídicos de los internos. CALIFICACIÓN 2015 7.77 CALIFICACIÓN 2016 7.69

Al momento de la visita: 263 11/ ZITÁCUARO CALIFICACIÓN 2015 Debilidades: Deficiente clasificación de internos . Escasa atención a internos pertenecientes a algún grupo vulnerable. 8.84 CALIFICACIÓN 2016 9.00 Población: Capacidad: 500 Al momento de la visita: 263 252 Hombres 11 Mujeres

Avances: 11/ ZITÁCUARO Buen mantenimiento e higiene en los talleres. Espacios y mantenimiento de visita íntima adecuados. CALIFICACIÓN 2015 8.84 CALIFICACIÓN 2016 9.00

Retos: 11/ ZITÁCUARO Mejorar las instalaciones / mantenimiento. Acrecentar acervo de la biblioteca. Mejorar condiciones físicas de los módulos (celdas). CALIFICACIÓN 2015 8.84 CALIFICACIÓN 2016 9.00

Menor calificación: Condiciones materiales de los espacios de separación / aplicación de sanciones. Clasificación de los internos Atención a internos pertenecientes a grupos vulnerables (indígenas, portadores de VIH, adultos mayores, etc). Difusión de normatividad Suministro de recursos para mantenimiento de infraestructura en general

Mayor calificación: Respeto a los horarios de visita familiar e íntima Condiciones físicas y de higiene de los espacios de biblioteca y aulas de clase. Se observa un incremento sustancial de las actividades recreativas, deportivas y culturales que puede llevar a cabo el interno. Equipamiento de comedores y cocina Mejoramiento en la calidad de los alimentos

POBLACIÓN PENITENCIARIA 2015 / 5867 Internos 63.5% (Porcentaje de ocupación) 2016 / 5489 internos 59.4% (Porcentaje de ocupación)

Calificación Global 2016 8.06 *

Comparativo: 2014 7.68 2015 7.36 2016 8.06