En la Viña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Quien os recibe, a mi me recibe"
Advertisements

En la Viña La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la cual estamos invitados a trabajar. ¿Cuál es el criterio de Dios a la.
La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la que estamos llamados a trabajar. Cuál es el criterio de Dios en el "pago" por.
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
Proseguimos la Lectura del Sermón de la Montaña, en el que Jesús proclama las actitudes básicas del discípulo para acoger el Reino de Dios. Es la ocasión.
¡Amaos como yo os he amado!....
El Bautismo de Jesús.
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
“¡Señor mío y Dios mío!" " Felices los que crean, sin haber visto"
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Perdón sin límites.
Como Zaqueo quero subir para ver a Jesús.
Yo soy la Resurrección y la Vida.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
El Camino de la Cruz.
TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA EDIFICARÉ MI IGLESIA.
Una Virgen concebirá.
El Cristian o y la Ley.
Una Luz en las tinieblas
Letra A (Alef) del alfabeto hebreo Vigésimo quinto Domingo
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
La Comunidad.
“Hijo, ve hoy a trabajar en la viña Sí, Padre.
“ Mirad los lirios del campo”
El Sembrador.
Trigo y Cizaña.
"Levantad la Cabeza" Estamos en el Penúltimo Domingo del Año Litúrgico. Las Lecturas son un preludio de ese final,
El Banquete y los Convidados
La única respuesta adecuada a la llegada del Reino es el amor.
las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento
Bautismo de Jesús.
«Hijo, ve hoy a trabajar en la viña».
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
misericordias del Señor”
misericordias del Señor”
A esta parábola se le podía llamar “del amor generoso” ( Mateo 20,1-16ª)
misericordias del Señor”
misericordias del Señor”
“¡Alégrense: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
La Liturgia de la noche realza la condición humilde del Niño de Belén.
La Sagrada Familia.
“Vayan también ustedes a mi viña y les pagaré lo debido”
El Templo Y la Ley.
Sí, Padre.
Pescadores de hombres.
¡Amaos como Yo os he amado!....
“Vosotros sois todos hermanos” Mat 23,6
La Sangre de la Nueva Alianza
SAN JUAN BAUTISTA NATIVIDAD 24 DE JUNIO.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
“SEÑOR mío y DIOS mío” La Comunidad.
Testigos.
YO SOY EL PAN DE VIDA.
Pascua, triunfo de la Vida
PROMULGACIÓN del REINO Promulgação do Reino Bautismo de Jesús.
“EL CRISTIANO DESDICHADO”
Camino de la Santidad TODOS LOS SANTOS, "Creo en la Comunión
La Elección.
Sagrada Familia.
CRISTO REY DEL UNIVERSO.
Dios vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Feliz Navidad Envuelto en pañales.
El Bautismo de Jesús.
en Belén! ¡Vamos a festejarlo con alegría!
Un Camino de Felicidad.
LA VIDA venció a la muerte.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
La Misión.
El Corazón de Jesús.
Transcripción de la presentación:

En la Viña

La Liturgia nos lleva a reflexionar de nuevo sobre la Iglesia, en la que estamos invitados a trabajar. ¿Cuál será el criterio de Dios cuando nos "paga" el trabajo que hemos realizado en ella? Las Lecturas bíblicas nos dan la respuesta.

Isaías nos recuerda que Dios no piensa como nosotros. (Is 55,6-9) En la 1ª Lectura, Isaías nos recuerda que Dios no piensa como nosotros. (Is 55,6-9) Él no juzga por la cantidad, sino por la calidad... Mide mucho más por el amor, que por el producto realizado. La 2ª Lectura presenta el testimonio de Pablo, que hace de Cristo el centro de su vida. "Para mi la vida es Cristo, y una ganancia el morir". (Flp 1,20c-24.27a) 011

El Evangelio destaca que Dios ofrece la Salvación a todos, sin considerar la antigüedad de la fe, o los créditos ganados con el trabajo realizado. (Mt 20,1-16) LA PARÁBOLA DE LA VIÑA es exclusiva de Mateo: - Un propietario contrata trabajadores para su viña, en diferentes momentos.

- Al final del día, paga un jornal igual a todos. - Los primeros reclaman indignados: "Estos últimos han trabajado solo una hora y los has tratado igual que a nosotros". - El dueño de la viña responde al primer descontento: “Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario?”.

* Dios no es un negociante que contabiliza los créditos para después pagar conforme la cantidad producida. Es un Padre, que ama a todos sus hijos por igual. Él nos da mucho más que lo que merecemos...

Sentido de la PARÁBOLA: + Para Jesús, criticado porque acogía a pecadores y publicanos, - los primeros llamados fueron los judíos, como pueblo escogido y heredero de las promesas; - los últimos: los pecadores, también convidados por Él, a trabajar en la Viña. * El Reino de Dios es para todos. Para Dios hay personas a quienes Él ama, a quienes ofrece la salvación y a quienes invita para trabajar en su viña. Lo decisivo es aceptar o no.

+ Para Mateo, que escribía para los judíos convertidos, - los primeros trabajadores llamados eran los cristianos oriundos del judaísmo; - los últimos eran los no-judíos, esto es, todos los hombres. * Para Dios, no hay judíos o griegos, esclavos o libres, cristianos de primera hora o de la última hora. No hay grados de antigüedad, de raza, de clase social, de merecimiento… Todos son hijos amados del mismo Padre.

+ Para nosotros, también continúa invitándonos: "Id también vosotros a mi viña". - muchos oyeron la llamada en los albores de su vida; - otros escucharon esta llamada en el vigor de la juventud; - otros solo en la edad madura o bastante avanzada... Dios no piensa como nosotros, Dios no mira el tiempo... sino la actitud dispuesta y generosa de nuestra respuesta... Mide mucho más por el amor, que por el producto del mismo.

- ¿Cómo explicar esa aparente injustiça de Dios? - Ante ello - ¿nos alegramos con el amor de Dios que acoge a todos? - o ¿nos dejamos llevar por sentimientos de envidia o celosos? - o ¿nos consideramos merecedores de "privilegios"? - ¿Cómo explicar esa aparente injustiça de Dios? Solo lo entenderemos por la fe. Quien trabaja para el "Reino" , debe hacerlo por amor. Y cuando alguien obra por amor no interesa la recompensa... los elogios... el pago... la fidelidad al Señor ya es una recompensa.... Sin duda, Dios nos da mucho más de lo que merecemos,

porque llevan ya más tiempo que los demás, * ¿Qué pensar de quienes se sienten "dueños" de la Comunidad porque llevan ya más tiempo que los demás, o porque han contribuido para la Comunidad más que los otros? En la Comunidad de Jesús, la edad, el tiempo de servicio, el escalafón, no sirven para garantizar derechos, privilegios o superioridad... Aunque con funciones diversas, todos son iguales en dignidad y todos deben ser acogidos, amados y considerados de igual forma.

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS + Si en la Viña hay lugar para todos, ¿porqué muchas personas continúan "desempleadas"? - ¿No hay trabajo para ellas? - ¿No tuvieron oportunidad, "porque nadie las ha contratado"? - ¿Ellas se han acomodado, no queriendo compromisos? + Dios no quiera a nadie desocupado. Cristo continúa convidando: “¡Id también vosotros a mi viña!..." - ¿Cuál es nuestra respuesta a la llamada de Dios? - ¿Cuál es nuestro lugar en la viña del Señor. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS 24.09.2017

BIBLIA Encarnación de Dios hecho PALABRA

Traducción: José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: José Luis Uranga, CMF Música: Venham trabalhar na vinha CD: O Espírito da Missão Pe. Pedro Brito Guimarães Grupo Palestrina Curitiba - Paulus http://www.buscandonovasaguas. https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos