La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sí, Padre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sí, Padre."— Transcripción de la presentación:

1 Sí, Padre

2 Celebramos hoy el “Día Nacional de la Biblia"...
en homenaje a San Jerónimo (30 de septiembre), que dedicó 35 años de su vida a la traducción de la Biblia... El mejor homenaje a la Biblia es leerla, estudiarla... y sobretodo VIVIRLA... Ante la Palabra de Dios, podemos decir SÍ, asumiendo un compromiso coherente o evitar cualquier compromiso. LA PALABRA QUE PRODUCE VIDA

3 En la 2ª Lectura, Pablo presenta el ejemplo de Jesús:
En la 1ª Lectura, Ezequiel invita a los israelitas exilados en Babilonia a vivir con coherencia el Sí dado al Señor y a la Alianza. (Ez 18,25-28) En la 2ª Lectura, Pablo presenta el ejemplo de Jesús: se despoja de su condición divina, asume la condición humana y dice “SÍ" al Padre hasta la muerte de Cruz. (Flp 2,1-11)

4 Hoy veremos cuál puede ser nuestra respuesta a esa llamada...
El Evangelio habla de dos tipos de SÍ. (Mt 21,28-32) Continuamos reflexionando sobre la Iglesia, "Viña del Señor". Estamos llamados a trabajar en la viña del Señor... Hoy veremos cuál puede ser nuestra respuesta a esa llamada... Con la Parábola, Jesús ilustra dos actitudes diversas: Al Padre que invita a sus dos hijos a trabajar en la Viña, uno se niega ya al comienzo, pero después acaba yendo... el otro responde “Sí, Padre”, pero después no va.

5 Los "pecadores inveterados" y los "justos establecidos".
La parábola pregunta: “¿Cuál de los dos hace la voluntad del Padre?" La respuesta es clara: No quien DICE SÍ, sino quien HACE la voluntad del Padre. La Parábola iba bien dirigida: Los dos hijos representan a dos grupos del tiempo de Jesús: Los "pecadores inveterados" y los "justos establecidos".

6 que hacía siglos habían dicho su SÍ a Dios por la Alianza,
Los judíos eran los "justos establecidos", fieles practicantes de la Ley, que hacía siglos habían dicho su SÍ a Dios por la Alianza, y ahora rechazaban al enviado de Dios y quedaban fuera del Reino... El modo como vivían su “Sí“ a la Ley los llevó a decir “No" al Evangelho.

7 Los "pecadores inveterados" eran los cobradores de impuestos y las prostitutas,
que por mucho tiempo dijeron NO a la voluntad de Dios expresada en la ley, mas ahora acababan diciendo “SÍ“ a la llamada de Jesús y entraban en el Reino, siguiendo su propuesta. Es interesante notar que esta parábola solo la narra Mateo, un cobrador de impuestos, antes considerado un pecador público y ahora un discípulo ardoroso de Cristo.

8 - Algunos, en el Bautismo, dicen “Sí", mas después,
+ ¿Qué nos dice HOY esta PARÁBOLA? También en nuestros días, Dios continúa teniendo dos hijos: - Algunos, en el Bautismo, dicen “Sí", mas después, en la vida concreta, trasforman el “Sí" en muchos “Noes". - Otros nunca han dicho un "Sí" explícito a Dios, pero, en la práctica de cada día, aman al hermano, se sacrifican por los otros, realizan muchas obras de caridad.

9 - Hoy muchos, que se dicen católicos, afirman:
Éstos, aunque no estén bautizados, son verdaderos Hijos de Dios... “En esto conocerán que sois mis discípulos, si os amáis los unos a los otros como Yo os he amdo..." - Hoy muchos, que se dicen católicos, afirman: Cristo SÍ, Iglesia NO.

10 No es posible ser CRISTIANO, prescindiendo de la IGLESIA.
Somos cristianos por la gracia de Dios y esa gracia nosotros la recibimos en la Iglesia, fundada por Jesús, como sacramento universal de salvación, como fuente y señal del favor de Dios a la humanidad como pueblo elegido, organizado y unido en la comunión de la caridad con la animación pastoral de los apóstoles y de sus sucesores.

11 * Es inútil haber dicho “Sí" a Dios en el día del Bautismo,
si durante la vida se van revocando las promesas. La Vida entera debe ser un “Sí" permanente al Señor. “Es mejor ser cristiano sin decirlo, que decirlo sin serlo". - ¿A cuál de los hijos nos asemejamos? ¿Al primero, o al segundo? ¿O un poco de cada uno? ¿No sería mejor que fuésemos como el tercer hijo, del cual la parábola no habla: aquel que dice “Sí" y realmente va?...

12 + Todos están llamados a trabajar en la viña del Padre.
Ninguno está dispensado de colaborar con Dios en la construcción de un mundo más humano, más justo, más fraterno. Las llamadas de Dios, nosotros las conocemos por su Palabra, que se contiene en la BIBLIA, cuyo día celebramos hoy.

13 + ¿Cuál es nuestra respuesta a la Palabra de Dios?
- Sí, nosotros compramos la Biblia, está un lugar noble de la casa, pero NO la leemos, mucho menos nos esforzamos en vivirla. - ¿Aceptamos toda la Biblia, sin prejuicios y sin intereses... también los puntos que nos cuestionan y nos comprometen? O, ¡eso Sí, eso No!... Bautismo sí, Matrimonio no...

14 "Creo, Señor, pero aumenta mi fe..."
Ella nos garantiza: "Felices los que oyen la Palabra de Dios y la ponen en práctica..." Hagamos nuestra Profesión de fe = nuestro SÍ a la PALABRA DE DIOS... Con la mano extendida sobre la Bíblia: digamos: "Creo, Señor, pero aumenta mi fe..." P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

15 P. José Luis Uranga CMF MI DOMINGO Nelso Geraldo Ferronatto
Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF Música: Sim eu quero Pe. José Weber Cantor: Gercy Bernardino Hoy: quinta-feira, 20 de setembro de 2018 as 01:11:29 Você está convidado a visitar nosso site ou youtube e desfrutar de outras mensagens como estas


Descargar ppt "Sí, Padre."

Presentaciones similares


Anuncios Google