La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“¡Alégrense: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“¡Alégrense: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría."— Transcripción de la presentación:

1 “¡Alégrense: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría

2 La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría
porque el Señor ya está en medio de nosotros. Es el "DOMINGO DE LA ALEGRíA" (Gaudete) La 1ª Lectura es una declaración de la ALEGRíA, por la “buena noticia" de salvación, prometida por Dios. (Is 61,1-2ª.10-11) 

3 - Los israelitas, regresaban del exilio soñando una vida nueva en la patria, mas quedaron desilusionados con las condiciones penosas que encontraron. El pueblo esperaba días mejores, pero hallaron frialdad... hostilidad de los habitantes del lugar. - El Profeta es mensajero de esperanza para los que sufren y de liberación para los que están oprimidos. - El Pueblo reacciona agradecido con una actitud de alabanza y de alegría. Ese fragmento bíblico es llamado el "Magnificat” del Antiguo Testamento, como expresión de un pueblo, que cree en la renovación, por la presencia liberadora de Dios. 

4 “Estad siempre alegres". El texto enseña dónde nace
En la 2ª Lectura, Pablo exhorta a la ALEGRÍA: “Estad siempre alegres". (1Ts 5,16-24) El texto enseña dónde nace la verdadera alegría: - De la oración: “orad sin cesar, dad gracias"; - De la apertura del corazón a las llamadas del Espíritu: "No apaguéis el Espíritu..." - Una vida moral irreprensible.

5 * ¿Qué es la alegria para ti?
La alegría cristiana no es una actitud pasajera de fiestas, sino un estado permanente, de quien confía que la vida cristiana es una caminar al encuentro del Señor que viene. La Alegría es uno de los signos de la presencia de Dios. En el Evangelio Juan ofrece un gran motivo de ALEGRÍA: “Ya está en medio de vosotros aquel que aún no conocéis..." (Jn 1, ) 

6 La luz del mundo Yo soy la luz del mundo
En el comienzo, Juan Bautista, "enviado por Dios", aparece con una MISIÓN concreta: "Dar testimonio de la Luz". - Esa "Luz" está en el mundo, mas el mundo no la conoce. Es preciso querer descubrirla. La venida de Jesús al mundo, que celebramos, nos recuerda la presencia discreta de Dios en nuestra historia. 

7 En la segunda parte, tenemos el "TESTIMONIO de Juan" sobre su persona:
Afirma que no es el Mesías, ni Elías, ni el "Profeta"... Es solo la "VOZ" que clama en el desierto, invitando a los hombres a preparar el camino del Señor... Es la "voz" de la única luz que vale la pena seguir: la de Jesucristo. 

8 Esa "Voz" nos convida a mirar hacia NOSOTROS
y ver lo que nos aparta del recto camino del Señor. - ¿Cuáles son las tinieblas que debemos abandonar, para dejar que brille esa "Luz”? - ¿Cuáles los obstáculos que nos impiden andar por los caminos rectos de Dios?  Esa "Voz" nos invita a mirar a JESÚS, pues solo Él es la "Luz" que ilumina el camino... Dios comenzó la Creación, creando la LUZ y disipó las tinieblas. De ellas surgió todo lo que existe. Ella es la vida de los hombres.

9 * ¿Es Jesús esa la Luz que ilumina nuestras acciones? Cuando celebro
el nacimiento de Jesús, celebro un hecho del pasado, o celebro el encuentro actual con alguien que es la "Luz" que ilumina mi vida y la llena de paz y de alegría? La Misión de Juan Bautista es hoy nuestra misión: abrir caminos para la llegada del Mesías, que es la luz de las naciones.

10 Ser una "voz" que clama en el desierto,
anunciando a Cristo presente en medio de nosotros... - La "Voz" no tiene rosto, es anónima. Ella pasa desapercibida, transmite el mensaje y después desaparece... - ¿Qué especie de "Voz" somos nosotros? - ¿Cuáles los desiertos, en los que debemos clamar? ¿En la familia... la escuela... el trabajo... la sociedad ?

11 DOS ACTITUDES OPUESTAS AL CRISTO QUE VIENE: 
La actitud humilde de Juan: No usa la misión para su promoción personal; es solo una "voz" anónima y discreta que recuerda, en la sombra, realidades importantes.  * En nuestras actividades, ¿somos discretos y sencillos, de modo que las personas no nos vean a nosotros, sino el mensaje que presentamos?

12 Cerrados en su autosuficiencia, no reconocieron la "Luz".
La actitud orgullosa de los fariseos: Cerrados en su autosuficiencia, no reconocieron la "Luz". Si cerramos el corazón a la novedad y a los desafíos que Dios nos hace, tampoco nosotros lo reconoceremos. Y Él seguirá buscando un lugar donde pueda nacer... La alegría que los ángeles anunciaron en Belén a los hombres de buena voluntad es posible también para nosotros, si nos dejamos iluminar por esa Luz.

13 Así nuestra alegría será
un testimonio muy fuerte de que Cristo ya está en medio de nosotros. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

14 MI DOMINGO Traducción: P. José Luis Uranga, CMF.
Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. Música: João Batista, o Precursor Fr Luiz Turra Gravação desconhecida Acesse o Endereço:


Descargar ppt "“¡Alégrense: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría."

Presentaciones similares


Anuncios Google