La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Perdón sin límites.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Perdón sin límites."— Transcripción de la presentación:

1 Perdón sin límites

2 Una actitud muy difícil en la vida de una persona, de una familia y también de una Comunidad es
el PERDÓN. - ¿Qué nos dice la Biblia al respecto?

3 En el Antiguo Testamento, hay un perfeccionamiento sobre el sentido del Perdón:
- Inicialmente se aceptaba la venganza: como método para compensar las injusticias recibidas y disuadir a alguien a repetirlas. - Posteriormente, la "Ley del Talión" se pretende limitar la venganza... Solo podía ser proporcional a la ofensa recibida: "diente por diente..." + La 1ª Lectura es una llamada a superar la lógica de esa ley y adoptar sentimientos de misericordia y de PERDÓN. (Eclo 27,33-29,9)

4 sino en cultivar sentimientos de perdón y misericordia.
- Establece una relación clara entre el perdón de Dios y el perdón humano. Quien no perdona al hermano, no podrá exigir el perdón de Dios. - Además el pensamiento de la muerte relativiza el agravio y nos hace pensar de modo diferente. La felicidad del hombre no está en cultivar sentimientos de odio y de rencor, sino en cultivar sentimientos de perdón y misericordia.

5 El Salmo (102) nos muestra el Ejemplo de Dios:
“El Señor es compasivo y misericordioso... Él perdona toda culpa..." En la 2ª Lectura, Pablo afirma que la Comunidad cristiana debe ser el lugar del amor, del respeto para con el otro, de aceptación de las diferencias, del perdón. (Rm 14,7-9) Permanecer unidos en lo esencial y despreciar lo secundario que nos divide.

6 + En el Evangelio, Jesús revela un camino de Reconciliación:
el PERDÓN Fraterno. (Mt 8,21-35) Continúa el 4º Discurso de Jesús (cómo vivir en la comunidad): - Pedro consulta a Jesús: “¿Cuántas veces debemos perdonar"? La tradición hablaba de 2, 3 o 4 veces... Pedro propone hasta siete. - Jesús responde: "70 x 7", esto es, siempre y a todos, “un perdón sin limites", inclusive a los enemigos que los judíos no incluían.

7 El perdón no debe fijarse en la Cantidad, sino en la Calidad, "del corazón".
+ JESÚS lo ilustra, con una Parábola: - Un Empleado debía una fortuna inmensa y, por compasión, fue perdonado. - Enseguida, él, sin compasión, rechaza perdonar a un compañero que le debía una cuantía irrisoria. - El Rey indignado lo castiga severamente... + Y Jesús concluye: “Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo si cual cual no perdona de corazón a su hermano..."

8 LA PARÁBOLA ES UNA CATEQUESIS SOBRE LA MISERICORDIA DE DIOS. Muestra cómo, en la perspectiva de Dios, el perdón es “sin limites", total y absoluto. Después nos invita a analizar nuestras actitudes para con los hermanos que se equivocan.

9 + El testimonio de Jesús: - "Amar incluso a los enemigos..."
- En el Padre Nuestro: "Perdónanos... como nosotros perdonamos..." - "Felices los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia". - “Si estás ante el altar... reconcíliate primero con tu hermano..." - En la parábola del Padre misericordioso que perdona con alegría... - En la Cruz: "Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen..."

10 El Perdón ayuda a romper el círculo vicioso del odio y de la venganza.
+ Motivos para perdonar : - Dios nos perdona, en la medida con que nosotros perdonamos... - El amor es el distintivo del Cristiano... A veces el amor solo es posible a través del PERDÓN... . Cuántos matrimonios se deshacen por falta de perdón... . Cuántos hijos abandonan la familia por falta de perdón... . Cuántas personas dejan la comunidad por falta de perdón y acogida. El Perdón ayuda a romper el círculo vicioso del odio y de la venganza.

11 ¿Será ese el perdón generoso, "de corazón", esperado por Dios?
+ ¿Qué significa perdonar? - No es solo no vengarse o "ceder" siempre a los que nos ofenden... Es estar siempre dispuesto a ir al encuentro, a extender la mano, a recomenzar el diálogo, a dar otra oportunidad. + NOSOTROS ¿cómo perdonamos? - ¿Como Pedro, contamos cuántas veces? Una vez sí, dos no... - "Perdono, mas no olvido... no le hablo... no le visito más..." ¿Será ese el perdón generoso, "de corazón", esperado por Dios?

12 + ¿Cuál es nuestra actitud ante el perdón?
- En la Parábola, el siervo que no perdonó fue a la prisión... La falta de perdón tiene consecuencias para quien no perdona... Casi siempre lleva a una vida amargada y pesarosa... Solo el perdón restituye la alegría... Es la "terapia del perdón". + ¿Cuál es nuestra actitud ante el perdón? - ¿Tenemos humildad para pedir perdón? - Demostramos alegría y agradecimiento ante un perdón recibido? - ¿Somos generosos en ofrecer nuestro perdón?

13 P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS -
Sabemos que es difícil perdonar. Con todo, vale la pena no desistir. Quien tiene la experiencia del perdón de Dios y se rodea de una lógica de misericordia, se deja trasformar por él y asume con los hermanos una actitud diferente, marcada por la bondad, por la comprensión, por la misericordia, por la acogida, por el Amor. Amando y perdonando, abriremos espacio para conseguir un mundo meor... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS -

14 Traducción: José Luis Uranga, CMF
MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: José Luis Uranga, CMF Música: Perdoai-nos ó Pai CD: Campanha da Fraternidade L.: Jaime V dos Santos e Pe José Weber M.: Pe. José Weber Paulinas COMEP Acesse o Endereço:


Descargar ppt "Perdón sin límites."

Presentaciones similares


Anuncios Google