La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA EDIFICARÉ MI IGLESIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA EDIFICARÉ MI IGLESIA."— Transcripción de la presentación:

1 TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA EDIFICARÉ MI IGLESIA

2 La Liturgia nos propone hoy dos temas fundamentales
de la fe cristiana: CRISTO y la IGLESIA.

3 Na 1ª Lectura Isaías muestra cómo una persona se convertía en ministro
de la casa real a través de la entrega de las llaves del palacio real. Eliacín es aquí figura de Pedro a quien Jesús confió el gobierno supremo del Pueblo de Dios. (Is 22,19-23) Esa imagen nos ayuda a entender mejor el Evangelio de hoy.

4 La 2ª Lectura es una invitación
a contemplar la Riqueza, la Sabiduría y la Ciencia de Dios, que realiza su proyecto de Salvación del hombre. (Rm 11,33-36) En el Evangelio, vemos a Jesús entregando a Pedro las llaves (Mt 16,13-20) De la adhesión a Jesús, como “el Mesías, Hijo de Dios", nace la IGLESIA: la comunidad de los discípulos de Jesús, convocada y organizada alrededor de Pedro. El texto tiene dos partes: - La primera, cristológica: ¿Quién es Jesucristo? - La segunda, eclesiológica: ¿Qué es la Iglesia?

5 a los discípulos: 1. Jesús interroga
¿Quién dice la gente que es Él y qué piensan los discípulos? - Para los "hombres" Jesús es un hombre extraordinario, bueno y justo, como tantos otros hombres antes de Él. Para Pedro y los discípulos, Jesús es mucho más: "Tu eres el Mesías el Hijo de Dios vivo vivo" .

6 2. Jesús responde a la confesión de fe.
La fe da comunidad de los discípulos, presentada por la voz de Pedro, es el fundamento sobre el cual Jesús va a asentar la Iglesia.

7 IGLESIA: Es la comunidad de los discípulos
que reconocen a Jesús como “el Mesías, el Hijo de Dios". Ella existe para testimoniar a Cristo y para llevar a todos los hombres la propuesta de salvación que Él vino a ofrecer. Para ello, se confía a Pedro y a la Comunidad el "Poder de las Llaves". Una misión particular para mantener la unidad de la fe en Cristo. Nos recuerda el nombramiento del "Administrador del Palacio", del que habla la primera lectura.

8 + ¿QUIÉN ES CRISTO Hoy? A pesar del secularismo cada vez más difundido y de un abandono de la práctica y de las tradiciones cristianas cada vez más generalizado: es interesante notar cómo la pregunta continúa siendo actual: - Para los JÓVENES, Jesús representa la novedad, la contestación a una sociedad y a un sistema envejecido, árido, privado de fantasía y creatividad... Para las MASAS OPRIMIDAS, Jesús aparece como el Liberador, el símbolo de una esperanza, que no está solamente en un futuro misterioso...

9 - Para los agentes sociales, Jesús es un revolucionario, que lucha contra la injusticia, la opresión, la explotación del hombre por el hombre... - Hasta la pintura presenta hoy a Jesucristo con vestidos extravagantes y coloridos de un Hippie, o de un admirado guerrillero barbudo".

10 de alegría y hasta de juerga, y es recordado en los momentos de apuro,
Y NOSOTROS también nos cuestionamos qué tipo de IMAGEN tenemos de Cristo: de piedra, madera, hierro, oro, a veces solo como pieza preciosa de arte... Su NOMBRE es cantado en fiestas, en momentos de alegría y hasta de juerga, y es recordado en los momentos de apuro, como último recurso... Todo eso revela una realidad positiva: Nuestro mundo no puede prescindir de Cristo. Nuestra Historia está tan marcada por Él, que no se puede ignorarlo.

11 ¿Quién es Cristo para mi?
Para responder, no basta buscar en la memoria alguna fórmula que aprendimos en el catecismo, o hemos oído o leído en los libros. Es preciso buscar en el corazón, en nuestra fe vivida y testimoniada. Así descubriremos lo que Jesús representa, de hecho, en nuestra vida. Cristo no es un personaje histórico muerto del PASADO. Él resucitó y está vivo.

12 - Él vive también hoy en el menor de los hermanos: vive en el mendigo, en el emigrante, en el borracho, en el marginado, en el pecador, en el ladrón... - Él vive dentro de nuestro corazón. Él vive en tus familiares, en tus hermanos. Él vive en el corazón de todos. - Él nos habla también HOY en su Evangelio: que debemos conocer con fidelidad, que debemos vivir con autenticidad, que debemos anunciar con renovado ardor misionero...

13 Tú eres Pedro “Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia...”
+ Lugares de encuentro con Jesucristo (Doc. Ap ) : En la fe recibida y vivida en la Iglesia; en la Sagrada Escritura; en la Sagrada Liturgia (en la celebración eucarística dominical); en el Sacramento de la Reconciliación; en la Oración personal y comunitaria; en la Comunidad viva de fe y amor fraterno; en los pobres, enfermos... Descubre la felicidad de servir, de amar, de perdonar, y Cristo se encarnará en cada uno de tus gestos, y se encarnará en rostro de cada persona que encontrarás a lo largo de tu camino.

14 os habéis dejado "SEDUCIR"
Catequistas, gracias, porque vosotros os habéis dejado "SEDUCIR" por el Señor... El Autor sagrado os asegura: "Felices los pies que caminan para anunciar buenas noticias".

15 Ministerios Laicales: En este domingo, la Iglesia recuerda
Dia de los Ministerios Laicales: En este domingo, la Iglesia recuerda y alaba la vocación de tantos hombres y mujeres que se dedican incansablemente a la construcción del Reino de Dios. A ellos nuestra gratitud. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

16 Traducción: José Luis Uranga, CMF
MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: José Luis Uranga, CMF Música: Aleluia, Tu és Pedro Festa Litúrgicas II - CNBB L e M: Pe. Amaury de Paula Solo: Marcos da Matta-  Paulus Acceso a la Dirección:


Descargar ppt "TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA EDIFICARÉ MI IGLESIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google