La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pascua, triunfo de la Vida

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pascua, triunfo de la Vida"— Transcripción de la presentación:

1 Pascua, triunfo de la Vida

2 Celebramos hoy con alegría a Cristo Resucitado
y con renovada esperanza la vida nueva de resucitados. El Día de Pascua es el Domingo primordial, del cual derivan todos los demás domingos del año. Cada domingo es una Pascua semanal, es el Día del Señor.

3 "Quien cree en Él, recibe el perdón de los pecados".
Las Lecturas profundizan en esta realidad: En la 1ª lectura, Pedro anuncia la RESURRECCIÓN. (Hch 10, ) - En la casa del centurión romano Cornelio, expone el KERIGMA: el núcleo central de la fe cristiana: anuncia a Jesús como el ungido de Dios, describe la actividad de Jesús haciendo el bien y curando a los oprimidos, testimonia la Muerte de Jesús en la cruz y su Resurrección y concluye: "Quien cree en Él, recibe el perdón de los pecados".

4 - BAUTIZA a Cornelio y a toda su familia.
Es el primer pagano que es admitido al cristianismo por uno de los Doce. Significa que la vida nueva que nace de Jesús es para todos los hombres. * La fe en Cristo resucitado suscita el TESTIMONIO. Ser cristiano es anunciar y testimoniar lo que Jesús hizo...

5 En la 2ª Lectura, Pablo recuerda que en el Bautismo hemos sido sepultados con Cristo y con Él hemos resucitado, y nos exhorta a vivir con Cristo un vida nueva. “Si habéis resucitado con Cristo, buscad las bienes de arriba." (1Co 5, 6-8) * Es una invitación a abandonar el viejo fermento y celebrar la vida nueva que Cristo nos ha ofrecido.

6 En el Evangelio, Juan describe la reacción de los discípulos ante el descubrimiento del "sepulcro vacío". (Jo 20,1-9) Es una catequesis sobre la Resurrección de Jesús:

7 - Maria Magdalena, el "primer día de la semana",
aún “de noche" busca en el sepulcro a Cristo muerto. Ante el sepulcro vacío, se retira horrorizada pensando que habían robado el cuerpo del Señor. Mas cuando lo encuentra, la fe despunta en su corazón. Es el encuentro feliz con el Señor Resucitado. * Ella representa a la Comunidad de los discípulos, que siente la falta de Jesús.

8 - Pedro, para quien la muerte significaba fracaso, se negaba a aceptar que a vida nueva pasase por la humillación de la cruz. Para él la Resurrección de Jesús era una hipótesis absurda y sin sentido. Con sorpresa, vio el sepulcro vacío y los paños doblados... mas siguió “de noche".

9 * Representa al discípulo que tiene dificultades en aceptar a Jesús y sus valores Estaba acostumbrado a valorar otros valores y criterios. Representa también la vieja prudencia de los dirigentes, que impide el avance del Pueblo de Dios En ese nuevo hecho, incomprensible a la luz de la lógica humana, tantas veces se revela el Misterio de Dios y se encarnan los ecos de la resurrección y la vida nueva.

10 El Amor hace "correr más rápido“ y hace creer al ver:
- Juan se identificó con Jesús y sus valores. Para él, la ausencia del cuerpo no le impidió que comprendiese que Jesús continuaba presente entre ellos. El Amor hace "correr más rápido“ y hace creer al ver:

11 Juan reconoce en las señales de la ausencia (las fajas, el sudario)
la presencia transformada y gloriosa de Cristo. Por eso, "vio y creyó". * Representa al discípulo ideal, que vive en comunión con Jesús. Es Modelo del verdadero discípulo. Él nos invita a la identificación con Jesús, a la escucha atenta y comprometida de sus valores y a su seguimiento.

12 + La Pascua es el Triunfo de la Vida:
La Pascua expresa el drama profundo de la realidad humana: la lucha permanente de la vida, para invertir la dinámica de la muerte. La Pascua celebra el triunfo de la vida sobre la muerte, en el momento en que la vida parece sucumbir y la muerte parece vencer. Es la garantía de que Dios ha asumido la causa de la vida.

13 - La Pascua no es solo la conmemoración de un HECHO PASSADO... Es siempre una nueva llamada de Dios, que nos invita a que muramos con Cristo, para apartarnos del hombre viejo (del pecado), a fin de revestirnos del hombre nuevo y resurgir a una vida nueva en la gracia y en la santidad.

14 - La Pascua no es solo UN DÍA DEL AÑO...
sino un proceso dinámico y permanente dentro de nosotros. Todos los días, el cristiano celebra la Pascua, cuando combate al hombre viejo del pecado, para revestirse del hombre nuevo, en Cristo. TODO DOMINGO, reviviendo los misterios pascuales en la celebración de la Eucaristía, debe ser el momento fuerte de la vivencia de esa Pascua, que parece no tener fin.

15 P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 01.04.2018
Les deseo una FELIZ PASCUA... La Pascua, que les deseo, no es la de un Cristo muerto, perdido en el pasado, sino de un Cristo vivo, glorioso, que hace vibrar sus corazones y dar sentido nuevo a su vivir. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

16 P. José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Nelso Geraldo Ferronatto
Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Formato: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Aleluia de Handel Gil de Roca Sales CD: Aleluia Paulinas COMEP


Descargar ppt "Pascua, triunfo de la Vida"

Presentaciones similares


Anuncios Google