Título: Responsables: Programa: autor: Ing. Renne Mera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
Advertisements

Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
PROSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS PARA EL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO GESTIÓN DE CONTINGENCIAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
 La serie de normas ISO/IEC son estándares de seguridad publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Evelyn Córdova Villanueva CFT Manpower.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Orden del día 2ª sesión ordinaria
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Herramienta de Gestión de Inventario de Activos
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
Gestión de Activos y Cualificaciones del IAM
GESTIÓN HSEQ.
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
RED DE TRÁMITES Modelo de Funcionamiento
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Gestión de Riesgos Corporativos
Hector Andres Betancur Cano
Objetivos específicos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
Zelene Estefanía Reyes López
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
PORTAL WEB Estandarización de Indicadores de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, Matriz Productiva.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
Gestión del Riesgo Operacional
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Planes del Proyecto.
Flujo del Proceso. Lineamientos Generales Criterios para la Clasificación de Proyectos 1.Costo > $ Tiempo de duración > 12 semanas 3.Alta complejidad.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
Seguridad Informática para tu Empresa. Somos una empresa conformada por un equipo de profesionales altamente calificados con una amplia experiencia y.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Servicios Libro de Operación 1. Servicios Procesos Gestión de Eventos Gestión de Incidencias Petición de Servicios TI Gestión de Problemas Gestión de.
ISM3 ¿Cuáles son las características generales del marco de referencia asignado? ¿Para qué se utiliza el marco de referencia asignado? ¿Cómo esta articulado.
Transcripción de la presentación:

Título: Responsables: Programa: autor: Ing. Renne Mera “monitoreo DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI Y MODELO DE MEDICIÓN AUTOMATICA del proceso DE autorizaciones en tiempo real DE Diners Club del Ecuador” Responsables: DIRECTOR: Ing. José Sancho Msc. autor: Ing. Renne Mera Programa: MAESTRIA EN GERENCIA DE SISTEMAS SANGOLQUI – mayo 2015

Objetivos Registro Analisis Gestión Objetivo General Implementar un sistema de monitoreo de la infraestructura tecnológica para medir la disponibilidad del servicio de autorizaciones y el desempeño del proceso de Diners Club del Ecuador Objetivos Específicos Registrar la información Generar alertas Emitir Reportes gerenciales de disponibilidad de los Servicios de Negocio, que permitan medir el servicio Analisis de eventos recurrentes con el plan de remediación de problemas. Consolidar la información de alertas, incidentes, componentes monitoreados, con el fin de generar una base de conocimientos para gestionar adquisiciones, mejoras o nuevas configuraciones que garanticen la continuidad del servicio en óptimas condiciones. (Capacity Planning) Registro Analisis Gestión Registrar la información sobre una caída o mal funcionamiento de un dispositivo, equipo o aplicación y su influencia en la disponibilidad del servicio de negocio. Generar alertas audibles, visuales y por mail para avisar de forma proactiva a los responsables de cada servicio en el momento en el que se produzca una caída o un mal funcionamiento de un dispositivo, equipo, aplicación o servicio, identificando siempre en forma clara el impacto en los servicios de negocio. Emitir Reportes gerenciales de disponibilidad de los Servicios de Negocio, que permitan medir el servicio que se brinda a los usuarios finales, cuáles son los componentes que provocan caídas en el servicio y en que períodos de tiempo. Emitir informes técnico - gerenciales con el análisis de eventos recurrentes con el plan de remediación de problemas. Consolidar la información de alertas, incidentes, componentes monitoreados, con el fin de generar una base de conocimientos para gestionar adquisiciones, mejoras o nuevas configuraciones que garanticen la continuidad del servicio en óptimas condiciones. (Capacity Planning)

Metodología de la Investigación La metodología que se utilizará es Business Service Management (BSM) “Es la medición de los procesos de tecnología desde el punto de vista de servicios los cuales deben estar alineados con los objetivos del negocio”

Proceso Cada actor en el proceso tiene una visión diferente y necesita disponer de un detalle de información diferentes

Resultados ¿La Administración tiene Visibilidad en línea de los procesos del negocio?

Resultados TECNICOS: Se benefician al poder identificar tempranamente la falla de un componente tecnológico y consecuentemente poder dar una solución en menos tiempo.   JEFES DE TECNOLOGÍA: Pueden medir la disponibilidad de los servicios tecnológicos con lo cual pueden saber el tipo de servicio que están brindando como organización y si están o no cumpliendo con sus objetivos. GERENTES DE TECNOLOGÍA Y OTRAS AREAS: La información que generan los otros dos niveles modelan datos los cuales son utilizados para la planificación estratégica También los gerentes se benefician porque pueden justificar inversiones con datos históricos, es decir, de una manera objetiva y planificada y no en base a experiencias o comportamientos anómalos de la infraestructura. Dar visibilidad del estado de los procesos de negocio de la empresa en lugar de presentar el estado de un grupo de componentes o recursos tecnológicos interrelacionados.

Resultados Justificación de la adquisición de recursos, para este caso se reforzó la comunicación con el proveedor del servicio de POS a 3 canales con diferentes proveedores.

Que ganamos con esto? Monitorear el estado del 100% de los componentes tecnológicos que pertenecen a los procesos críticos de negocio. Identificación en línea de comportamientos erráticos de componentes tecnológicos que afecten los procesos del negocio. Cumplimiento con entidades reguladoras externas: Diners Club Internacional PCI SCC Payment Card Industry – Data Security Standard Superintendencia de Bancos Cumplimiento con la Visión de Diners Club : “Socios para toda la vida” Confianza Seguridad Calidad optima en el Servicio

Los procesos tienen los resultados esperados ? Estado de equipos Disponibilidad Medición de Procesos 1 2 3 Prendido o apagado Disco; memoria, cpu, Logs llenos Porcentaje de actividad de un servicio que es la unión de varios componentes Los procesos están funcionando bien? Cumplen los objetivos diarios?

Objetivos Objetivo General Implementar un modelo de medición automático del proceso de negocio de autorizaciones que permita obtener información en línea del desempeño del proceso que soporte decisiones adecuadas y oportunas. Objetivos Específicos Crear informes de desempeño Crear informes de tendencias en base a la información histórica que permitan fijar nuevas alertas con el fin de prevenir riesgos de mal servicio y pérdida de ventas. Unificar la visión entre el área de tecnología y los usuarios finales desde el punto de vista de negocio a través de la creación de vistas corporativas semaforizadas. Generar alarmas que indiquen un mal comportamiento del proceso con información en línea. Fijar indicadores de desempeño del proceso para determinar un buen o mal comportamiento, en los cuales de basará la semaforización.

Que ganamos con esto en el proceso de autorizaciones? Control de flujo de transaccionalidad con las principales cadenas de supermercados, hospitales y gasolineras Conocimiento de nuevos comercios Prevención de fraudes por tarjetas clonadas

Que más ganamos con esto? Disminución de riesgo de crédito / SMS Cumplimiento de objetivos / presupuestos Control de Personas

Centro de Servicios Centro Autorizador Aprobación Call Center Canales Crédito Tecnología Centro Autorizador Aprobación de tarjetas Call Center Gestor Atención Requerimientos Atención Clientes CRM

Gracias ! Nueva Vision del Servicio de Tecnología